Diferencia entre revisiones de «Santa Cruz de Tenerife»

m
Texto reemplazado: «\|thumb\|(.*)px\|» por «|right|$1px|»
m (Texto reemplazado: «[[Categoría:» por «[[Carpeta:»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
m (Texto reemplazado: «\|thumb\|(.*)px\|» por «|right|$1px|»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
(No se muestran 11 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 10: Línea 10:
|superficie = 150.56
|superficie = 150.56
|altitud = 4
|altitud = 4
|fundación = [[1492]]
|fundación = 1492
|ine_año = 2007
|ine_año = 2007
|población  = 220902
|población  = 220902
Línea 19: Línea 19:
|web = [http://www.sctfe.es/ www.sctfe.es]}}
|web = [http://www.sctfe.es/ www.sctfe.es]}}


'''Santa Cruz de Tenerife''' es una ciudad y un municipio [[Canarias|canario]] perteneciente a la provincia [[España|española]] del mismo nombre: Santa Cruz de Tenerife. Es la capital de la isla de [[Tenerife]], así como de la provincia mencionada. Además, comparte la capitalidad de la Comunidad Autónoma de Canarias con [[Las Palmas de Gran Canaria]] y es sede del Parlamento de Canarias.
'''Santa Cruz de Tenerife''' es una ciudad y un municipio [[Canarias|canario]] perteneciente a la provincia española del mismo nombre: Santa Cruz de Tenerife. Es la capital de la isla de [[Tenerife]], así como de la provincia mencionada. Además, comparte la capitalidad de la Comunidad Autónoma de Canarias con [[Las Palmas de Gran Canaria]] y es sede del Parlamento de Canarias.


El municipio se encuentra situado en el nordeste de la isla, a orillas del Océano Atlántico. La ciudad está enclavada entre la bahía que lleva su mismo nombre y el Macizo de Anaga, alzándose en anfiteatro desde la costa hasta la cumbre.
El municipio se encuentra situado en el nordeste de la isla, a orillas del Océano Atlántico. La ciudad está enclavada entre la bahía que lleva su mismo nombre y el Macizo de Anaga, alzándose en anfiteatro desde la costa hasta la cumbre.


El municipio tiene una extensión de 150,56 km² y una población de 220.902 habitantes (INE enero de 2007). Su altitud en el casco histórico es de 4 metros sobre el nivel del mar. Tiene 58 [[kilómetro]]s de costa, dividida naturalmente por el Barranco de Santos. La ciudad está ubicada en una zona abrupta, formando una conurbación con San Cristóbal de La Laguna y absorbiendo otras localidades como Taco y la Cuesta.
El municipio tiene una extensión de 150,56 km² y una población de 220.902 habitantes (INE enero de 2007). Su altitud en el casco histórico es de 4 metros sobre el nivel del mar. Tiene 58 kilómetros de costa, dividida naturalmente por el Barranco de Santos. La ciudad está ubicada en una zona abrupta, formando una conurbación con San Cristóbal de La Laguna y absorbiendo otras localidades como Taco y la Cuesta.


El clima es árido, con escasas lluvias (poco más de 200mm) y temperaturas suaves: un promedio de 21 °C anuales, con escasa amplitud térmica diaria, gracias al efecto suavizador de los vientos alisios.
El clima es árido, con escasas lluvias (poco más de 200mm) y temperaturas suaves: un promedio de 21 °C anuales, con escasa amplitud térmica diaria, gracias al efecto suavizador de los vientos alisios.
Línea 39: Línea 39:


El estilo neoclásico se ve representado principalmente en edificios oficiales, como la antigua Capitanía General, el Parlamento de Canarias o el Templo Masónico de Santa Cruz de Tenerife de la logia Añaza (calle San Lucas).
El estilo neoclásico se ve representado principalmente en edificios oficiales, como la antigua Capitanía General, el Parlamento de Canarias o el Templo Masónico de Santa Cruz de Tenerife de la logia Añaza (calle San Lucas).
[[Archivo:P6080123.JPG|thumb|220px|Templo masónico de la logia Añaza.]]
[[Archivo:P6080123.JPG|right|220px|Templo masónico de la logia Añaza.]]


También sobresale la arquitectura modernista, ejemplos de la cual son las edificaciones existentes en torno a la Plaza de los Patos y Las Ramblas. Las más distinguidas son la antigua fábrica de tabaco La Lucha y la de El Águila, obras del arquitecto Domingo Pisaca.
También sobresale la arquitectura modernista, ejemplos de la cual son las edificaciones existentes en torno a la Plaza de los Patos y Las Ramblas. Las más distinguidas son la antigua fábrica de tabaco La Lucha y la de El Águila, obras del arquitecto Domingo Pisaca.
Línea 47: Línea 47:


=== Nueva arquitectura y urbanismo ===
=== Nueva arquitectura y urbanismo ===
[[Archivo:TorresSantaCruz.jpg|thumb|200px|Torres de Santa Cruz]]
[[Archivo:TorresSantaCruz.jpg|right|200px|Torres de Santa Cruz]]
El crecimiento de la ciudad se ha producido, en los últimos años, fundamentalmente en los barrios de El Cabo y Los Llanos. En esta zona se han concentrado los nuevos edificios oficiales, como el Palacio de Justicia, el Edificio de Usos Múltiples II, la Presidencia del Gobierno, el Intercambiador de Transportes de Santa Cruz de Tenerife o el [[Auditorio de Tenerife]]. Arquitectos de talla internacional han aportado interesantes obras a la ciudad; [[Santiago Calatrava]] (Auditorio de Tenerife y Centro Internacional de Ferias y Congresos de Tenerife) o [[Herzog & de Meuron]] (remodelación de la [[Plaza de España (Tenerife)|Plaza de España]]<ref>[http://www.plaza-esp.com/ Plaza España UTE - Remodelación de la Plaza España de Santa Cruz de Tenerife<!-- Título generado por un bot -->]</ref> y TEA - Tenerife Espacio de las Artes) son muestra de ello.
El crecimiento de la ciudad se ha producido, en los últimos años, fundamentalmente en los barrios de El Cabo y Los Llanos. En esta zona se han concentrado los nuevos edificios oficiales, como el Palacio de Justicia, el Edificio de Usos Múltiples II, la Presidencia del Gobierno, el Intercambiador de Transportes de Santa Cruz de Tenerife o el [[Auditorio de Tenerife]]. Arquitectos de talla internacional han aportado interesantes obras a la ciudad; [[Santiago Calatrava]] (Auditorio de Tenerife y Centro Internacional de Ferias y Congresos de Tenerife) o [[Herzog & de Meuron]] (remodelación de la [[Plaza de España (Tenerife)|Plaza de España]]<ref>[http://www.plaza-esp.com/ Plaza España UTE - Remodelación de la Plaza España de Santa Cruz de Tenerife<!-- Título generado por un bot -->]</ref> y TEA - Tenerife Espacio de las Artes) son muestra de ello.


Destacan también por su diseño la Sede de CajaCanarias, la Sede de Caja Rural de Tenerife, o las [[Torres de Santa Cruz]], los rascacielos más altos de Canarias y los edificios residenciales más altos de [[España]].
Destacan también por su diseño la Sede de CajaCanarias, la Sede de Caja Rural de Tenerife, o las [[Torres de Santa Cruz]], los rascacielos más altos de Canarias y los edificios residenciales más altos de España.


=== Espacios naturales y parques ===
=== Espacios naturales y parques ===
Línea 56: Línea 56:


Los parques más importantes son:
Los parques más importantes son:
* [[Parque García Sanabria]]: construido en 1926, y recientemente renovado tras 18 meses de obras, tiene una extensión de 67.000 m2. En su interior se encuentra el tradicional "reloj de flores" (regalo del cónsul de [[Dinamarca]] y fabricado en [[Suiza]] en 1958), punto de encuentro de muchos chicharreros así como un busto del alcalde y un homenaje a la maternidad en la zona central.
* [[Parque García Sanabria]]: construido en 1926, y recientemente renovado tras 18 meses de obras, tiene una extensión de 67.000 m2. En su interior se encuentra el tradicional "reloj de flores" (regalo del cónsul de Dinamarca y fabricado en Suiza en 1958), punto de encuentro de muchos chicharreros así como un busto del alcalde y un homenaje a la maternidad en la zona central.
* Parque de La Granja: construido en 1969, donde se encuentra la Casa de la Cultura. Habitual enclave para el footing y el descanso.  
* Parque de La Granja: construido en 1969, donde se encuentra la Casa de la Cultura. Habitual enclave para el footing y el descanso.  
* Parque Cultural Viera y Clavijo: actualmente cerrado por remodelación, en el edificio interior un espacio para las artes escénicas.
* Parque Cultural Viera y Clavijo: actualmente cerrado por remodelación, en el edificio interior un espacio para las artes escénicas.
Línea 65: Línea 65:


* [[Plaza de España (Tenerife)|Plaza de España]]:<ref>[http://www.plaza-esp.com/ Plaza España UTE - Remodelación de la Plaza España de Santa Cruz de Tenerife<!-- Título generado por un bot -->]</ref> Conforma un todo con su entorno (Alameda del Duque de Santa Elena, Avenida de Anaga, etc.). [[Herzog & de Meuron]] se encargó de su diseño que ocupa 36.160 m2 y que alberga un lago con fuentes emergentes y de caudal variable, un gran parque, los llamados pabellones (restaurantes, cafeterías, kioscos, información, accesos a subterráneos, tiendas, bares...) y zona de nuevos aparcamientos (existen ya actualmente unos subterráneos). Durante su remodelación se encontró el desaparecido Castillo defensivo de San Cristóbal que data de 1575 y que obtuvo en aquellos años la aprobación del célebre ingeniero militar Leonardo Torriani.  
* [[Plaza de España (Tenerife)|Plaza de España]]:<ref>[http://www.plaza-esp.com/ Plaza España UTE - Remodelación de la Plaza España de Santa Cruz de Tenerife<!-- Título generado por un bot -->]</ref> Conforma un todo con su entorno (Alameda del Duque de Santa Elena, Avenida de Anaga, etc.). [[Herzog & de Meuron]] se encargó de su diseño que ocupa 36.160 m2 y que alberga un lago con fuentes emergentes y de caudal variable, un gran parque, los llamados pabellones (restaurantes, cafeterías, kioscos, información, accesos a subterráneos, tiendas, bares...) y zona de nuevos aparcamientos (existen ya actualmente unos subterráneos). Durante su remodelación se encontró el desaparecido Castillo defensivo de San Cristóbal que data de 1575 y que obtuvo en aquellos años la aprobación del célebre ingeniero militar Leonardo Torriani.  
[[Archivo:Tenerife2005 056.jpg|thumb|220px|Plaza de España.]]
[[Archivo:Tenerife2005 056.jpg|right|220px|Plaza de España.]]
* [[Plaza de la Candelaria (Santa Cruz de Tenerife)|Plaza de la Candelaria]]: Situada frente a la Plaza de España, en su perímetro se encuentran edificios emblemáticos como el Casino de Santa Cruz, la Cámara de Comercio o el Edificio Olympo. En la segunda mitad del siglo XVI se empezó a construir la primera plaza de Santa Cruz de Tenerife frente al Castillo de San Cristóbal que se denominaría plaza de la Pila y que se corresponde con la actual plaza de La Candelaria.
* [[Plaza de la Candelaria (Santa Cruz de Tenerife)|Plaza de la Candelaria]]: Situada frente a la Plaza de España, en su perímetro se encuentran edificios emblemáticos como el Casino de Santa Cruz, la Cámara de Comercio o el Edificio Olympo. En la segunda mitad del siglo XVI se empezó a construir la primera plaza de Santa Cruz de Tenerife frente al Castillo de San Cristóbal que se denominaría plaza de la Pila y que se corresponde con la actual plaza de La Candelaria.
* [[Plaza Weyler]]:Plaza de 3.600m2. Representa los antiguos jardines del Palacio de la Capitanía General de Canarias, cedidos al Ayuntamiento siempre y cuando primase el uso público de la parcela que hoy ocupa. En su centro se sitúa una fuente de mármol genovés de estilo renacentista obra de Achille Canessa.
* [[Plaza Weyler]]:Plaza de 3.600m2. Representa los antiguos jardines del Palacio de la Capitanía General de Canarias, cedidos al Ayuntamiento siempre y cuando primase el uso público de la parcela que hoy ocupa. En su centro se sitúa una fuente de mármol genovés de estilo renacentista obra de Achille Canessa.
[[Archivo:Santa Cruz de Tenerife Plaza Weyler.jpg|thumb|220px|Plaza Weyler.]]
[[Archivo:Santa Cruz de Tenerife Plaza Weyler.jpg|right|220px|Plaza Weyler.]]
*  [[Plaza del Príncipe (Santa Cruz de Tenerife)|Plaza del Príncipe de Asturias]] (popularmente conocida como ''Plaza del Príncipe'').
*  [[Plaza del Príncipe (Santa Cruz de Tenerife)|Plaza del Príncipe de Asturias]] (popularmente conocida como ''Plaza del Príncipe'').
* [[Plaza de 25 de Julio]] (popularmente conocida como ''Plaza de los Patos'')
* [[Plaza de 25 de Julio]] (popularmente conocida como ''Plaza de los Patos'')
Línea 74: Línea 74:


=== Espacios culturales ===
=== Espacios culturales ===
[[Archivo:Auditorio de Tenerife 013.JPG|thumb|220px|Auditorio de Tenerife]]
[[Archivo:Auditorio de Tenerife 013.JPG|right|220px|Auditorio de Tenerife]]
* [[Auditorio de Tenerife]]: obra del arquitecto español [[Santiago Calatrava]]. El Auditorio de Tenerife se alza al este del Parque Marítimo. Su gran vela simulando un barco se ha convertido en uno de los símbolos del barrio de Cabo Llanos y por extensión de toda la ciudad. El auditorio posee dos salas una de cámara y otra sinfónica. Es la sede de la Orquesta Sinfónica de Tenerife y en él se celebra, entre otros actos, el Festival de Ópera de Tenerife y el Festival de Música Clásica de Canarias.Festival de Ópera de Tenerife y el Festival de Música Clásica de Canarias.
* [[Auditorio de Tenerife]]: obra del arquitecto español [[Santiago Calatrava]]. El Auditorio de Tenerife se alza al este del Parque Marítimo. Su gran vela simulando un barco se ha convertido en uno de los símbolos del barrio de Cabo Llanos y por extensión de toda la ciudad. El auditorio posee dos salas una de cámara y otra sinfónica. Es la sede de la Orquesta Sinfónica de Tenerife y en él se celebra, entre otros actos, el Festival de Ópera de Tenerife y el Festival de Música Clásica de Canarias.Festival de Ópera de Tenerife y el Festival de Música Clásica de Canarias.
* Teatro Guimerá: Inaugurado el 25 de julio de 1851. Gran edificio decimonónico situado en la céntrica calle de Ángel Guimerá.
* Teatro Guimerá: Inaugurado el 25 de julio de 1851. Gran edificio decimonónico situado en la céntrica calle de Ángel Guimerá.
* Museo de Bellas Artes: Este museo cuenta, además de con un fondo propio, con un depósito de obras del Museo del Prado. Sobresalen cuadros de artistas como Peter Coeck, Ribera, Madrazo, o Sorolla. Como fondo fijo, una amplia muestra de artistas canarios como Gaspar de Quevedo, Cristóbal Hernández de Quintana, Juan de Miranda y González Méndez, entre otros.
* Museo de Bellas Artes: Este museo cuenta, además de con un fondo propio, con un depósito de obras del Museo del Prado. Sobresalen cuadros de artistas como Peter Coeck, Ribera, Madrazo, o Sorolla. Como fondo fijo, una amplia muestra de artistas canarios como Gaspar de Quevedo, Cristóbal Hernández de Quintana, Juan de Miranda y González Méndez, entre otros.
* Museo de la Naturaleza y el Hombre: Historia, a través de fotos y objetos, de los guanches. También hay una sala en la que se explica la Formación de las Islas Canarias. Entre los hallazgos arqueológicos que aquí se muestran varias momias guanches, incluyendo también dos fetos momificados. También hay una gran cantidad de cráneos guanches y reproducciones de objetos de [[África]] y de la América precolombina‏‎ entre otras muchas muestras.
* Museo de la Naturaleza y el Hombre: Historia, a través de fotos y objetos, de los guanches. También hay una sala en la que se explica la Formación de las Islas Canarias. Entre los hallazgos arqueológicos que aquí se muestran varias momias guanches, incluyendo también dos fetos momificados. También hay una gran cantidad de cráneos guanches y reproducciones de objetos de África y de la América precolombina‏‎ entre otras muchas muestras.
* Círculo de Bellas Artes: Fundado en 1926 y sito en Calle del Castillo nº43, es un centro de actividad cultural que programa, de manera continua, vanguardistas exposiciones de pintura y fotografía en la sala de la planta baja, accesible directamente desde la calle. Cuenta también con una cafetería, situada en el primer piso.
* Círculo de Bellas Artes: Fundado en 1926 y sito en Calle del Castillo nº43, es un centro de actividad cultural que programa, de manera continua, vanguardistas exposiciones de pintura y fotografía en la sala de la planta baja, accesible directamente desde la calle. Cuenta también con una cafetería, situada en el primer piso.
* Espacio Cultural El Tanque: En 1997 un antiguo tanque contenedor de la refinería santacrucera se convierte en exposiciones, espectáculos de danza y audiovisuales, música alternativa, teatro, música clásica, nuevas tecnologías y actividades multimedia, entre otros montajes.
* Espacio Cultural El Tanque: En 1997 un antiguo tanque contenedor de la refinería santacrucera se convierte en exposiciones, espectáculos de danza y audiovisuales, música alternativa, teatro, música clásica, nuevas tecnologías y actividades multimedia, entre otros montajes.
Línea 90: Línea 90:
=== Organización político-administrativa ===
=== Organización político-administrativa ===
La ciudad se divide administrativamente en cinco distritos, atendiendo a características geográficas y demográficas. Estos son los distritos chicharreros con su población a enero de 2006 según el Negociado de Población Municipal:
La ciudad se divide administrativamente en cinco distritos, atendiendo a características geográficas y demográficas. Estos son los distritos chicharreros con su población a enero de 2006 según el Negociado de Población Municipal:
[[Archivo:Santa Cruz de Tenerife-Distritos 2005.svg|thumb|200px|right|Distritos municipales de Santa Cruz de Tenerife]]
[[Archivo:Santa Cruz de Tenerife-Distritos 2005.svg|right|200px|Distritos municipales de Santa Cruz de Tenerife]]
* '''Distrito 1, Anaga (14.135 hab.):''' Incluye las poblaciones del Macizo de Anaga, aglutinando los barrios de Chamorga, Taborno, Almáciga, Afur, [[San Andrés (Tenerife)|San Andrés]], El Suculum, Igueste de San Andrés, El Bailadero, Roque Negro, Casas de La Cumbre,  Cueva Bermeja, Los Campitos, Lomo de Las Bodegas, La Alegría, Taganana, Valle Tahodio, Valleseco y María Jiménez.
* '''Distrito 1, Anaga (14.135 hab.):''' Incluye las poblaciones del Macizo de Anaga, aglutinando los barrios de Chamorga, Taborno, Almáciga, Afur, [[San Andrés (Tenerife)|San Andrés]], El Suculum, Igueste de San Andrés, El Bailadero, Roque Negro, Casas de La Cumbre,  Cueva Bermeja, Los Campitos, Lomo de Las Bodegas, La Alegría, Taganana, Valle Tahodio, Valleseco y María Jiménez.
* '''Distrito 2, Centro-Ifara (53.652 hab.):''' La zona más antigua de la ciudad, donde se encuentra con el casco histórico. Lo forman los barrios de Residencial Anaga, Ifara, Urbanización Anaga, Las Mimosas, Barrio Nuevo, los Lavaderos, Las Acacias, Salamanca, Uruguay, Duggi, Zona Centro, Toscal, Zona Rambla  y Los Hoteles.
* '''Distrito 2, Centro-Ifara (53.652 hab.):''' La zona más antigua de la ciudad, donde se encuentra con el casco histórico. Lo forman los barrios de Residencial Anaga, Ifara, Urbanización Anaga, Las Mimosas, Barrio Nuevo, los Lavaderos, Las Acacias, Salamanca, Uruguay, Duggi, Zona Centro, Toscal, Zona Rambla  y Los Hoteles.
Línea 104: Línea 104:


El día [[2 de junio]] de 2007 entró en funcionamiento el Tranvía de Tenerife, que recorre en su línea 1 gran parte de la zona metropolitana de Santa Cruz. La línea 2 ya está en obras, y las 3 y 4 están en proyecto. Su salida está situada en el Intercambiador junto a los juzgados de la capital. Asimismo, de ese lugar se espera que parta un tren de alta velocidad, paralelo a la Autopista del Sur, llegando hasta Playa de las Américas, en los municipios de Adeje y Arona. Su construcción está previsto que comience en 2008.
El día [[2 de junio]] de 2007 entró en funcionamiento el Tranvía de Tenerife, que recorre en su línea 1 gran parte de la zona metropolitana de Santa Cruz. La línea 2 ya está en obras, y las 3 y 4 están en proyecto. Su salida está situada en el Intercambiador junto a los juzgados de la capital. Asimismo, de ese lugar se espera que parta un tren de alta velocidad, paralelo a la Autopista del Sur, llegando hasta Playa de las Américas, en los municipios de Adeje y Arona. Su construcción está previsto que comience en 2008.
{{Referencias}}
{{Referencias}}
== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/650160...695441