Diferencia entre revisiones de «Hormigón armado»

m
Texto reemplazado: «\|thumb\|(.*)px\|» por «|right|$1px|»
(→‎Definiciones: clean up)
m (Texto reemplazado: «\|thumb\|(.*)px\|» por «|right|$1px|»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
(No se muestran 5 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:trebar.jpg|thumb|350px|Armaduras antes del hormigonado.]]
[[Archivo:trebar.jpg|right|350px|Armaduras antes del hormigonado.]]
La técnica constructiva del '''hormigón armado''' (o mallazo) consiste en la utilización de [[hormigón]] reforzado con barras o mallas de [[acero]], llamadas [[Armadura (acero)|armaduras]]. También es posible armarlo con fibras, tales como fibras plásticas, [[fibra de vidrio]], fibras de acero o combinaciones de barras de acero con fibras dependiendo de los requerimientos a los que estará sometido. El hormigón armado es de amplio uso en la construcción siendo utilizado en [[edificio]]s de todo tipo, caminos, [[puente]]s, presas, túneles y obras industriales. La utilización de fibras es muy común en la aplicación de Hormigón proyectado o ''shotcrete'', especialmente en túneles y obras civiles en general.
La técnica constructiva del '''hormigón armado''' (o mallazo) consiste en la utilización de hormigón reforzado con barras o mallas de [[acero]], llamadas [[Armadura (acero)|armaduras]]. También es posible armarlo con fibras, tales como fibras plásticas, [[fibra de vidrio]], fibras de acero o combinaciones de barras de acero con fibras dependiendo de los requerimientos a los que estará sometido. El hormigón armado es de amplio uso en la construcción siendo utilizado en edificios de todo tipo, caminos, [[puente]]s, presas, túneles y obras industriales. La utilización de fibras es muy común en la aplicación de Hormigón proyectado o ''shotcrete'', especialmente en túneles y obras civiles en general.


==Fundamento==
==Fundamento==
Línea 8: Línea 8:
El uso de hormigón armado es relativamente reciente. Su descubrimiento se atribuye a Joseph-Louis Lambot en 1848. Sin embargo, la primera patente se debe al jardinero [[París|parisino]] [[Joseph Monier]] que lo usó en 1868, primero para usos relacionados con recipientes de jardinería, y más tarde para su uso en [[viga]]s y otras estructuras en obras de ferrocarriles.
El uso de hormigón armado es relativamente reciente. Su descubrimiento se atribuye a Joseph-Louis Lambot en 1848. Sin embargo, la primera patente se debe al jardinero [[París|parisino]] [[Joseph Monier]] que lo usó en 1868, primero para usos relacionados con recipientes de jardinería, y más tarde para su uso en [[viga]]s y otras estructuras en obras de ferrocarriles.


El primer edificio de hormigón armado que se construyó en [[Estados Unidos]], en 1893, fue la refinería de la ''Pacific Coast Borax Company'' en Alameda, California.
El primer edificio de hormigón armado que se construyó en Estados Unidos, en 1893, fue la refinería de la ''Pacific Coast Borax Company'' en Alameda, California.


Existen varias características responsables del éxito del hormigón armado:
Existen varias características responsables del éxito del hormigón armado:


* El [[coeficiente de dilatación]] del hormigón es similar al del acero, siendo despreciables las tensiones internas por cambios de [[temperatura]].
* El [[coeficiente de dilatación]] del hormigón es similar al del acero, siendo despreciables las tensiones internas por cambios de temperatura.


* Cuando el hormigón fragua se contrae y presiona fuertemente las barras de acero, creando además fuerte adherencia química. Las barras, o fibras, suelen tener resaltes en su superficie, llamadas ''corrugas'' o ''trefilado'', que favorecen la [[adherencia]] física con el hormigón.  
* Cuando el hormigón fragua se contrae y presiona fuertemente las barras de acero, creando además fuerte adherencia química. Las barras, o fibras, suelen tener resaltes en su superficie, llamadas ''corrugas'' o ''trefilado'', que favorecen la [[adherencia]] física con el hormigón.  
Línea 24: Línea 24:


==Definiciones==
==Definiciones==
'''Amarra:'''
'''Amarra:'''
Nombre genérico dado a una barra o alambre individual o continuo, que abraza y confina la armadura longitudinal, doblada en forma de círculo, rectángulo, u otra forma poligonal, sin esquinas reentrantes. Ver Estribos.
Nombre genérico dado a una barra o alambre individual o continuo, que abraza y confina la armadura longitudinal, doblada en forma de círculo, rectángulo, u otra forma poligonal, sin esquinas reentrantes. Ver Estribos.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/602710...695428