Diferencia entre revisiones de «Hormigón armado»

m
Texto reemplazado: «\|thumb\|(.*)px\|» por «|right|$1px|»
(→‎Breve historia: clean up, replaced: pasivación → Pasivación)
m (Texto reemplazado: «\|thumb\|(.*)px\|» por «|right|$1px|»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
(No se muestran 15 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:trebar.jpg|thumb|300px|Armaduras antes del hormigonado.]]
[[Archivo:trebar.jpg|right|350px|Armaduras antes del hormigonado.]]
La técnica constructiva del '''hormigón armado''' (o mallazo) consiste en la utilización de [[hormigón]] reforzado con barras o mallas de [[acero]], llamadas [[Armadura (acero)|armaduras]]. También es posible armarlo con fibras, tales como fibras plásticas, [[fibra de vidrio]], fibras de acero o combinaciones de barras de acero con fibras dependiendo de los requerimientos a los que estará sometido. El hormigón armado es de amplio uso en la construcción siendo utilizado en [[edificio]]s de todo tipo, caminos, [[puente]]s, [[Presa filtrante|presa]]s, túneles y obras industriales. La utilización de fibras es muy común en la aplicación de [[hormigón proyectado]] o ''shotcrete'', especialmente en túneles y [[Obra civil|obras civiles]] en general.
La técnica constructiva del '''hormigón armado''' (o mallazo) consiste en la utilización de hormigón reforzado con barras o mallas de [[acero]], llamadas [[Armadura (acero)|armaduras]]. También es posible armarlo con fibras, tales como fibras plásticas, [[fibra de vidrio]], fibras de acero o combinaciones de barras de acero con fibras dependiendo de los requerimientos a los que estará sometido. El hormigón armado es de amplio uso en la construcción siendo utilizado en edificios de todo tipo, caminos, [[puente]]s, presas, túneles y obras industriales. La utilización de fibras es muy común en la aplicación de Hormigón proyectado o ''shotcrete'', especialmente en túneles y obras civiles en general.


==Fundamento==
==Fundamento==
Línea 6: Línea 6:


==Breve historia==
==Breve historia==
El uso de hormigón armado es relativamente reciente. Su descubrimiento se atribuye a [[Joseph-Louis Lambot]] en 1848. Sin embargo, la primera patente se debe al jardinero [[París|parisino]] [[Joseph Monier]] que lo usó en 1868, primero para usos relacionados con recipientes de jardinería, y más tarde para su uso en [[viga]]s y otras estructuras en obras de ferrocarriles.
El uso de hormigón armado es relativamente reciente. Su descubrimiento se atribuye a Joseph-Louis Lambot en 1848. Sin embargo, la primera patente se debe al jardinero [[París|parisino]] [[Joseph Monier]] que lo usó en 1868, primero para usos relacionados con recipientes de jardinería, y más tarde para su uso en [[viga]]s y otras estructuras en obras de ferrocarriles.


El primer edificio de hormigón armado que se construyó en [[Estados Unidos]], en 1893, fue la refinería de la ''Pacific Coast Borax Company'' en [[Alameda, California]].
El primer edificio de hormigón armado que se construyó en Estados Unidos, en 1893, fue la refinería de la ''Pacific Coast Borax Company'' en Alameda, California.


Existen varias características responsables del éxito del hormigón armado:
Existen varias características responsables del éxito del hormigón armado:


* El [[coeficiente de dilatación]] del hormigón es similar al del acero, siendo despreciables las tensiones internas por cambios de [[temperatura]].
* El [[coeficiente de dilatación]] del hormigón es similar al del acero, siendo despreciables las tensiones internas por cambios de temperatura.


* Cuando el hormigón fragua se contrae y presiona fuertemente las barras de acero, creando además fuerte adherencia química. Las barras, o fibras, suelen tener resaltes en su superficie, llamadas ''corrugas'' o ''trefilado'', que favorecen la [[adherencia]] física con el hormigón.  
* Cuando el hormigón fragua se contrae y presiona fuertemente las barras de acero, creando además fuerte adherencia química. Las barras, o fibras, suelen tener resaltes en su superficie, llamadas ''corrugas'' o ''trefilado'', que favorecen la [[adherencia]] física con el hormigón.  


* Por último, el pH alcalino del [[cemento]] produce la Pasivación del acero, fenómeno que ayuda a protegerlo de la [[corrosión]].
* Por último, el pH alcalino del [[cemento]] produce la Pasivación del acero, fenómeno que ayuda a protegerlo de la [[corrosión]].
Línea 21: Línea 21:


==Cálculo de elementos de hormigón armado==
==Cálculo de elementos de hormigón armado==
La simple [[viga|teoría de vigas de Euler-Bernoulli]] no es adecuada para el cálculo de vigas o pilares de hormigón armado. Los elementos resistentes de hormigón armado presentan un mecanismo resistente más complejo debido a la concurrencia de dos materiales diferentes, hormigón y acero, con [[módulos de Young]] muy diferentes. Las diferentes propiedades mecánicas de hormigón y acero implican que en un elemento de hormigón armado la "matriz de tensiones" de armaduras y hormigón sean diferentes, ese hecho hace que las ecuaciones de equilibrio que enlazan los esfuerzos internos inducidos por las fuerzas y tensiones en hormigón y acero no sean tan simples como las de secciones homogéneas, usadas en la teoría de Euler-Bernouilli.
La simple [[viga|teoría de vigas de Euler-Bernoulli]] no es adecuada para el cálculo de vigas o pilares de hormigón armado. Los elementos resistentes de hormigón armado presentan un mecanismo resistente más complejo debido a la concurrencia de dos materiales diferentes, hormigón y acero, con Módulos de Young muy diferentes. Las diferentes propiedades mecánicas de hormigón y acero implican que en un elemento de hormigón armado la "matriz de tensiones" de armaduras y hormigón sean diferentes, ese hecho hace que las ecuaciones de equilibrio que enlazan los esfuerzos internos inducidos por las fuerzas y tensiones en hormigón y acero no sean tan simples como las de secciones homogéneas, usadas en la teoría de Euler-Bernouilli.


==Definiciones==
==Definiciones==
'''Amarra:'''
'''Amarra:'''
Nombre genérico dado a una barra o alambre individual o continuo, que abraza y confina la armadura longitudinal, doblada en forma de círculo, rectángulo, u otra forma poligonal, sin esquinas reentrantes. Ver Estribos.
Nombre genérico dado a una barra o alambre individual o continuo, que abraza y confina la armadura longitudinal, doblada en forma de círculo, rectángulo, u otra forma poligonal, sin esquinas reentrantes. Ver Estribos.
Línea 59: Línea 58:
Amarra continua enrollada en forma de hélice cilíndrica empleada en elementos sometidos a esfuerzos de compresión que sirven para confinar la armadura longitudinal de una columna y la porción de las barras dobladas de la viga como anclaje en la columna. El espaciamiento libre entre espirales debe ser uniforme y alineado, no mayor a 80 mm ni menor a 25 mm entre sí. Para elementos hormigonados en obra, el diámetro de los zunchos no deben ser menor que 10 mm.
Amarra continua enrollada en forma de hélice cilíndrica empleada en elementos sometidos a esfuerzos de compresión que sirven para confinar la armadura longitudinal de una columna y la porción de las barras dobladas de la viga como anclaje en la columna. El espaciamiento libre entre espirales debe ser uniforme y alineado, no mayor a 80 mm ni menor a 25 mm entre sí. Para elementos hormigonados en obra, el diámetro de los zunchos no deben ser menor que 10 mm.


[[Categoría:Hormigones]]
{{Hormigones}}
{{Referencias}}
{{W}}
{{W}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/437574...695428