Diferencia entre revisiones de «Puente»

18 bytes eliminados ,  31 marzo
m
Texto reemplazado: «\|(.*)px\|thumb\|» por «|right|$1px|»
m (Texto reemplazado: «Venezuela» por «Venezuela»)
m (Texto reemplazado: «\|(.*)px\|thumb\|» por «|right|$1px|»)
 
(No se muestran 4 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 8: Línea 8:
Los puentes tienen su origen en la misma prehistoria. Posiblemente el primer puente de la historia fue un árbol que usó un hombre prehistórico para conectar las dos orillas de un río. También utilizaron losas de piedra para arroyos pequeños cuando no había árboles cerca. Los siguientes puentes fueron arcos hechos con troncos o tablones y eventualmente con piedras, usando un soporte simple y colocando vigas transversales. La mayoría de estos primeros puentes eran muy pobremente construidos y raramente soportaban cargas pesadas. Fue esta insuficiencia la que llevó al desarrollo de mejores puentes. El arco fue usado por primera vez por el Imperio Romano para puentes y [[acueducto]]s, algunos de los cuales todavía se mantienen en pie. Los puentes basados en arcos podían soportar condiciones que antes se habrían llevado por delante a cualquier puente.
Los puentes tienen su origen en la misma prehistoria. Posiblemente el primer puente de la historia fue un árbol que usó un hombre prehistórico para conectar las dos orillas de un río. También utilizaron losas de piedra para arroyos pequeños cuando no había árboles cerca. Los siguientes puentes fueron arcos hechos con troncos o tablones y eventualmente con piedras, usando un soporte simple y colocando vigas transversales. La mayoría de estos primeros puentes eran muy pobremente construidos y raramente soportaban cargas pesadas. Fue esta insuficiencia la que llevó al desarrollo de mejores puentes. El arco fue usado por primera vez por el Imperio Romano para puentes y [[acueducto]]s, algunos de los cuales todavía se mantienen en pie. Los puentes basados en arcos podían soportar condiciones que antes se habrían llevado por delante a cualquier puente.


[[Archivo:Cordoba, Roman Bridge and Mosque-Cathedral.jpg|thumb|right|350px|Puente Romano de Córdoba, con la [[Mezquita de Córdoba]]. Los romanos fueron grandes constructores de puentes y acueductos en la antigüedad.]]
[[Archivo:Cordoba, Roman Bridge and Mosque-Cathedral.jpg|right|350px|Puente Romano de Córdoba, con la [[Mezquita de Córdoba]]. Los romanos fueron grandes constructores de puentes y acueductos en la antigüedad.]]
Un ejemplo de esto es el [[Puente de Alcántara]], construido sobre el [[Tajo|Río Tajo]], cerca de Portugal. La mayoría de los puentes anteriores habrían sido barridos por la fuerte corriente. Los romanos también usaban [[cemento]], que reducía la variación de la fuerza que tenía la piedra natural. Un tipo de cemento, llamado pozzolana, consistía de agua, lima, arena y roca volcánica. Los puentes de [[ladrillo]] y [[mortero (construcción)|mortero]] fueron construidos después de la era romana, ya que la tecnología del cemento se perdió y más tarde fue redescubierta.
Un ejemplo de esto es el [[Puente de Alcántara]], construido sobre el [[Tajo|Río Tajo]], cerca de Portugal. La mayoría de los puentes anteriores habrían sido barridos por la fuerte corriente. Los romanos también usaban [[cemento]], que reducía la variación de la fuerza que tenía la piedra natural. Un tipo de cemento, llamado pozzolana, consistía de agua, lima, arena y roca volcánica. Los puentes de ladrillo y [[mortero (construcción)|mortero]] fueron construidos después de la era romana, ya que la tecnología del cemento se perdió y más tarde fue redescubierta.


Los puentes de cuerdas, un tipo sencillo de puentes suspendidos, fueron usados por la civilización inca en los Andes de Sudamérica, justo antes de la colonización europea en el siglo XVI.
Los puentes de cuerdas, un tipo sencillo de puentes suspendidos, fueron usados por la civilización inca en los Andes de Sudamérica, justo antes de la colonización europea en el siglo XVI.
Línea 17: Línea 17:
A la caída del Imperio Romano el arte sufrió un gran retroceso, durante más de seis siglos. El hombre medieval veía en los ríos una defensa natural contra las invasiones, por lo que no consideraba necesario la construcción de los medios para salvarlos. El puente era un punto débil en el sistema defensivo feudal. Por lo tanto muchos de los que estaban construidos fueron desmantelados, y los pocos que quedaron estaban protegidos con fortificaciones.
A la caída del Imperio Romano el arte sufrió un gran retroceso, durante más de seis siglos. El hombre medieval veía en los ríos una defensa natural contra las invasiones, por lo que no consideraba necesario la construcción de los medios para salvarlos. El puente era un punto débil en el sistema defensivo feudal. Por lo tanto muchos de los que estaban construidos fueron desmantelados, y los pocos que quedaron estaban protegidos con fortificaciones.


Durante el siglo XVIII hubo muchas innovaciones en el diseño de puentes con vigas por parte de Hans Ulrich, Johannes Grubenmann, y otros. El primer libro de ingeniería para la construcción de puentes fue escrito por Hubert Gautier en [[1716]].
Durante el siglo XVIII hubo muchas innovaciones en el diseño de puentes con vigas por parte de Hans Ulrich, Johannes Grubenmann, y otros. El primer libro de ingeniería para la construcción de puentes fue escrito por Hubert Gautier en 1716.


Con la revolución industrial en el siglo XIX, los sistemas de [[celosía (estructura)|celosía]] de [[fierro forjado]] fueron desarrollados para puentes más grandes, pero el [[hierro]] no tenía la [[límite elástico|fuerza elástica]] para soportar grandes cargas. Con la llegada del [[acero]], que tiene un alto [[límite elástico]], fueron construidos puentes mucho más largos, muchos utilizando las ideas de [[Gustave Eiffel]].
Con la revolución industrial en el siglo XIX, los sistemas de [[celosía (estructura)|celosía]] de [[fierro forjado]] fueron desarrollados para puentes más grandes, pero el hierro no tenía la [[límite elástico|fuerza elástica]] para soportar grandes cargas. Con la llegada del [[acero]], que tiene un alto [[límite elástico]], fueron construidos puentes mucho más largos, muchos utilizando las ideas de [[Gustave Eiffel]].


== Tipos de puentes ==
== Tipos de puentes ==
Línea 49: Línea 49:


=== Por su uso ===
=== Por su uso ===
[[Archivo:Karlův most.jpg|350px|thumb|El Puente de Carlos en [[Praga]], un claro ejemplo de puente para peatones y ciclistas.]]
[[Archivo:Karlův most.jpg|right|350px|El Puente de Carlos en [[Praga]], un claro ejemplo de puente para peatones y ciclistas.]]


Un puente es diseñado para trenes, tráfico automovilístico o peatonal, tuberías de gas o agua para su transporte o tráfico marítimo. En algunos casos puede haber restricciones en su uso. Por ejemplo, puede ser un puente en una autopista y estar prohibido para peatones y bicicletas, o un puente peatonal, posiblemente también para bicicletas.
Un puente es diseñado para trenes, tráfico automovilístico o peatonal, tuberías de gas o agua para su transporte o tráfico marítimo. En algunos casos puede haber restricciones en su uso. Por ejemplo, puede ser un puente en una autopista y estar prohibido para peatones y bicicletas, o un puente peatonal, posiblemente también para bicicletas.
Línea 70: Línea 70:


== Eficiencia ==
== Eficiencia ==
[[Archivo:santa_fe.jpg|right|350px|thumb|Puente colgante en [[Santa Fe (Capital)|Santa Fe]], Argentina.]]
[[Archivo:santa_fe.jpg|right|right|350px|Puente colgante en [[Santa Fe (Capital)|Santa Fe]], Argentina.]]
[[Archivo:Ptelago.jpg|350px|thumb|El puente "Rafael Urdaneta" sobre el Lago de Maracaibo, Venezuela, En este puente se encuentra el monumento de luces más grande de América Latina y el tercero del mundo.]]
[[Archivo:Ptelago.jpg|right|350px|El puente "Rafael Urdaneta" sobre el Lago de Maracaibo, Venezuela, En este puente se encuentra el monumento de luces más grande de América Latina y el tercero del mundo.]]


La eficiencia estructural de un puente puede ser considerada como el radio de carga soportada por el peso del puente, dado un determinado conjunto de materiales. En un desafío común, algunos estudiantes son divididos en grupos y reciben cierta cantidad de palos de madera, una distancia para construir, y pegamento, y después les piden que construyan un puente que será puesto a prueba hasta destruirlo, agregando progresivamente carga en su centro. El puente que resista la mayor carga es el más eficiente. Una medición más formal de este ejercicio es pesar el puente completado en lugar de medir una cantidad arreglada de materiales proporcionados y determinar el múltiplo de este peso que el puente puede soportar, una prueba que enfatiza la economía de los materiales y la eficiencia de las ensambladuras con pegamento.
La eficiencia estructural de un puente puede ser considerada como el radio de carga soportada por el peso del puente, dado un determinado conjunto de materiales. En un desafío común, algunos estudiantes son divididos en grupos y reciben cierta cantidad de palos de madera, una distancia para construir, y pegamento, y después les piden que construyan un puente que será puesto a prueba hasta destruirlo, agregando progresivamente carga en su centro. El puente que resista la mayor carga es el más eficiente. Una medición más formal de este ejercicio es pesar el puente completado en lugar de medir una cantidad arreglada de materiales proporcionados y determinar el múltiplo de este peso que el puente puede soportar, una prueba que enfatiza la economía de los materiales y la eficiencia de las ensambladuras con pegamento.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/661803...695415