Diferencia entre revisiones de «Étienne-Louis Boullée»

m
Texto reemplazado: «\|(.*)px\|thumb\|» por «|right|$1px|»
(→‎Salón para el Hôtel de Tourolles: clean up, replaced: años 1760 → Años 1760)
m (Texto reemplazado: «\|(.*)px\|thumb\|» por «|right|$1px|»)
 
(No se muestran 17 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}
{{B}}
[[Archivo:Boullée - Cénotaphe à Newton - Coupe.jpg|right|300px|thumb|Cenotafio a Newton, 1784]]
[[Archivo:Boullée - Cénotaphe à Newton - Coupe.jpg|right|right|350px|Cenotafio a Newton, 1784]]
'''Étienne-Louis Boullée''' (París, 12 de febrero de 1728 - id. 4 de febrero de 1799) fue un visionario arquitecto [[Francia|francés]] del [[Neoclasicismo]].  
'''Étienne-Louis Boullée''' (París, 12 de febrero de 1728 - id. 4 de febrero de 1799) fue un visionario arquitecto francés del [[Neoclasicismo]].  


Hijo de arquitecto, estudió pintura pero más tarde se formó en [[arquitectura]] por petición paterna. Estudió con [[Jacques-François Blondel]], [[Germain Boffrand]] y Jean-Laurent Le Geay, de quienes aprendió el estilo de arquitectura clásica francesa predominante en los siglos XVII y XVIII y el Neoclasicismo hacia el que evolucionó a mediados de siglo.
Hijo de arquitecto, estudió pintura pero más tarde se formó en arquitectura por petición paterna. Estudió con [[Jacques-François Blondel]], [[Germain Boffrand]] y Jean-Laurent Le Geay, de quienes aprendió el estilo de arquitectura clásica francesa predominante en los siglos XVII y XVIII y el Neoclasicismo hacia el que evolucionó a mediados de siglo.


En 1762 entra a formar parte de la Academia Real de Arquitectura de París y se convierte en el arquitecto en jefe de Federico II el Grande de Prusia, un título en gran medida honorario. Diseñó una serie de casas particulares desde 1762 hasta 1778, aunque la mayor parte de ellas ya no existen; entre los ejemplos supervivientes destacan el Hôtel Alexandre y Hôtel de Brunoy, ambos en París.  
En 1762 entra a formar parte de la Academia Real de Arquitectura de París y se convierte en el arquitecto en jefe de Federico II el Grande de Prusia, un título en gran medida honorario. Diseñó una serie de casas particulares desde 1762 hasta 1778, aunque la mayor parte de ellas ya no existen; entre los ejemplos supervivientes destacan el Hôtel Alexandre y Hôtel de Brunoy, ambos en París.  


Junto a [[Claude Nicolas Ledoux]] fue una de las más influyentes figuras de la [[arquitectura neoclásica]] francesa. Su mayor impacto lo provocó como maestro y teórico en la [[École nationale des ponts et chaussées]] entre 1778 y 1788, desarrollando un estilo geométrico abstracto distintivo inspirado por formas clásicas. Su obra se caracterizó por la eliminación de toda la ornamentación innecesaria, hinchando las formas geométricas hasta una escala enorme y repitiendo elementos como [[columna]]s en grandes series. El interés por las formas geométricas elementales y por el significado simbólico de los elementos y de la estructura arquitectónica se mantienen en todos sus proyectos, que tienen sobre todo un valor teórico.  
Junto a [[Claude Nicolas Ledoux]] fue una de las más influyentes figuras de la [[arquitectura neoclásica]] francesa. Su mayor impacto lo provocó como maestro y teórico en la École nationale des ponts et chaussées entre 1778 y 1788, desarrollando un estilo geométrico abstracto distintivo inspirado por formas clásicas. Su obra se caracterizó por la eliminación de toda la ornamentación innecesaria, hinchando las formas geométricas hasta una escala enorme y repitiendo elementos como [[columna]]s en grandes series. El interés por las formas geométricas elementales y por el significado simbólico de los elementos y de la estructura arquitectónica se mantienen en todos sus proyectos, que tienen sobre todo un valor teórico.  


Boullée promovió la idea de hacer arquitectura expresiva de su propósito, una doctrina que sus detractores llamaron ''architecture parlante'' («arquitectura parlante»), que fue un elemento esencial en la formación arquitectónica Beaux-Arts en el final del siglo XIX. El auténtico significado de las solemnes composiciones de Boullée, como el de los dibujos de otros arquitectos revolucionarios, es que son la expresión de la pura investigación formal, como un fin en sí misma.
Boullée promovió la idea de hacer arquitectura expresiva de su propósito, una doctrina que sus detractores llamaron ''architecture parlante'' («arquitectura parlante»), que fue un elemento esencial en la formación arquitectónica Beaux-Arts en el final del siglo XIX. El auténtico significado de las solemnes composiciones de Boullée, como el de los dibujos de otros arquitectos revolucionarios, es que son la expresión de la pura investigación formal, como un fin en sí misma.


Sus proyectos se caracterizan por la articulación de las masas, el énfasis de la forma y la investigación sobre los efectos del claroscuro. Su proyecto más célebre es el ''[[Cenotafio]] para Isaac Newton'' (1784), cuyos dibujos y esbozos se conservan en la Biblioteca Nacional de Francia. Este diseño representa uno de los iconos de la llamada arquitectura visionaria. Ejemplifica su estilo de manera destacada. El cenotafio sería una esfera de 150 [[metro]]s de alto hundida en una base circular y cubierta de cipreses. Aunque la estructura no se construyó nunca, su diseño fue grabado y circuló ampliamente en círculos profesionales.  
Sus proyectos se caracterizan por la articulación de las masas, el énfasis de la forma y la investigación sobre los efectos del claroscuro. Su proyecto más célebre es el ''[[Cenotafio]] para Isaac Newton'' (1784), cuyos dibujos y esbozos se conservan en la Biblioteca Nacional de Francia. Este diseño representa uno de los iconos de la llamada arquitectura visionaria. Ejemplifica su estilo de manera destacada. El cenotafio sería una esfera de 150 metros de alto hundida en una base circular y cubierta de cipreses. Aunque la estructura no se construyó nunca, su diseño fue grabado y circuló ampliamente en círculos profesionales.  


Boullée subrayó en sus escritos el valor esencialmente artístico de la arquitectura, que es una "inspiración creativa", distinguiendo la disciplina de la técnica del construir, que en cambio es un "procedimiento mecánico". Subió el listón de la severidad y la racionalidad de la arquitectura clásica, pero al mismo tiempo denunció el peso excesivo que tenía la herencia del pasado sobre el arte de su tiempo.
Boullée subrayó en sus escritos el valor esencialmente artístico de la arquitectura, que es una "inspiración creativa", distinguiendo la disciplina de la técnica del construir, que en cambio es un "procedimiento mecánico". Subió el listón de la severidad y la racionalidad de la arquitectura clásica, pero al mismo tiempo denunció el peso excesivo que tenía la herencia del pasado sobre el arte de su tiempo.
Línea 27: Línea 27:
El Hôtel Alexandre u Hôtel Soult, calle de la Ville l'Évêque, París (1763-66), es el único superviviente de la obra residencial de Boullée en París. Se erigió para el financiero André-Claude-Nicolas Alexandre. En su ''cour d'honneur'' (patio cerrado por tres lados) cuatro columnas corintias apoyadas contra un hueco en las esquinas del patio tienen arquitrabes aislados insertos en el muro sobre sus sencillas aberturas, mientras que por encima hay ventanas ojo de buey ovales, rodeadas por una composición de cáscaras que se convirtieron en un rasgo común del estilo neoclásico. El frente del jardín tiene un orden de pilastras colosal que se alzan sobre el alto basamento ocupado por toda la altura de la planta baja.
El Hôtel Alexandre u Hôtel Soult, calle de la Ville l'Évêque, París (1763-66), es el único superviviente de la obra residencial de Boullée en París. Se erigió para el financiero André-Claude-Nicolas Alexandre. En su ''cour d'honneur'' (patio cerrado por tres lados) cuatro columnas corintias apoyadas contra un hueco en las esquinas del patio tienen arquitrabes aislados insertos en el muro sobre sus sencillas aberturas, mientras que por encima hay ventanas ojo de buey ovales, rodeadas por una composición de cáscaras que se convirtieron en un rasgo común del estilo neoclásico. El frente del jardín tiene un orden de pilastras colosal que se alzan sobre el alto basamento ocupado por toda la altura de la planta baja.


<center><gallery widths="160px" heights="160px" perrow="4">
<center>{{Hg|<hovergallery>
Archivo:Boullee - Projet d'hôtel des monnaies.jpg|Propuesta en el concurso para la casa de la Moneda, París (1765)
Boullee - Projet d'hôtel des monnaies.jpg|{{Alt|Propuesta en el concurso para la casa de la Moneda, París (1765)}}
Archivo:La Madeleine - Projet Couture.jpg|Proyecto para la nueva iglesia de La Madeleine (1777 y 1781)
La Madeleine - Projet Couture.jpg|{{Alt|Proyecto para la nueva iglesia de La Madeleine (1777 y 1781)}}
Archivo:Boullée - Projet d'Opéra - élévation.jpg|Proyecto para la ópera de París (1781)
Boullée - Projet d'Opéra - élévation.jpg|{{Alt|Proyecto para la ópera de París (1781)}}
Archivo:Boulée-Métropole.jpg|Templo para el culto de la razón y el Ser supremo, ''Metropol'' (1781-1782)
Boulée-Métropole.jpg|{{Alt|Templo para el culto de la razón y el Ser supremo, ''Metropol'' (1781-1782)}}
Archivo:Étienne-Louis Boullée Memorial Newton Night.jpg|Cenotafio a Newton (1784)
Étienne-Louis Boullée Memorial Newton Night.jpg|{{Alt|Cenotafio a Newton (1784)}}
Archivo:Bibliotheque nationale boul.jpg|Segundo proyecto para la Biblioteca del Rey (1785)
Bibliotheque nationale boul.jpg|{{Alt|Segundo proyecto para la Biblioteca del Rey (1785)}}
Archivo:Boullée - Cénotaphe égyptien - élévation.jpg|Cenotafio de estilo egipcio (1786)
Boullée - Cénotaphe égyptien - élévation.jpg|{{Alt|Cenotafio de estilo egipcio (1786)}}
Archivo:Boulle.Circo.jpg|Circo
Boulle.Circo.jpg|{{Alt|Circo}}
Archivo:Boulle.Museo.jpg|Museo
Boulle.Museo.jpg|{{Alt|Museo}}
Archivo:Étienne-Louis Boullée - elevation of the Arc de Triomphe.jpg|Alzado de un arco de triunfo
Étienne-Louis Boullée - elevation of the Arc de Triomphe.jpg|{{Alt|Alzado de un arco de triunfo}}
Archivo:Boulle.Fortaleza.jpg|Ciudad fortificada (1790–1799)
Boulle.Fortaleza.jpg|{{Alt|Ciudad fortificada (1790–1799)}}
Archivo:Boulle.PalacioNacional.jpg|Palacio Nacional (1792)
Boulle.PalacioNacional.jpg|{{Alt|Palacio Nacional (1792)}}
</gallery></center>
</hovergallery>}}</center>


==Frases==
==Frases==
* ''Si existe un tema que debe complacer a un arquitecto y al mismo tiempo tentar su genio, es el proyecto de una biblioteca pública.''
* ''Si existe un tema que debe complacer a un arquitecto y al mismo tiempo tentar su genio, es el proyecto de una biblioteca pública.''
 
{{Referencias}}
{{W}}
{{VIAF|24651533|0000|0001|0879|5862}}
{{DEFAULTSORT:Etienne-Louis Boullée}}
{{DEFAULTSORT:Etienne-Louis Boullée}}
{{Arquitectos}}
{{Arquitectos}}
Línea 50: Línea 52:
{{Francia}}
{{Francia}}
{{XVIII}}
{{XVIII}}
{{W}}{{VerEnlaces}}
{{VerEnlaces}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/441867...695394