Diferencia entre revisiones de «Étienne-Louis Boullée»

m
Texto reemplazado: «\|(.*)px\|thumb\|» por «|right|$1px|»
Sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: «\|(.*)px\|thumb\|» por «|right|$1px|»)
 
(No se muestran 4 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{B}}
{{B}}
[[Archivo:Boullée - Cénotaphe à Newton - Coupe.jpg|right|350px|thumb|Cenotafio a Newton, 1784]]
[[Archivo:Boullée - Cénotaphe à Newton - Coupe.jpg|right|right|350px|Cenotafio a Newton, 1784]]
'''Étienne-Louis Boullée''' (París, 12 de febrero de 1728 - id. 4 de febrero de 1799) fue un visionario arquitecto [[Francia|francés]] del [[Neoclasicismo]].  
'''Étienne-Louis Boullée''' (París, 12 de febrero de 1728 - id. 4 de febrero de 1799) fue un visionario arquitecto francés del [[Neoclasicismo]].  


Hijo de arquitecto, estudió pintura pero más tarde se formó en arquitectura por petición paterna. Estudió con [[Jacques-François Blondel]], [[Germain Boffrand]] y Jean-Laurent Le Geay, de quienes aprendió el estilo de arquitectura clásica francesa predominante en los siglos XVII y XVIII y el Neoclasicismo hacia el que evolucionó a mediados de siglo.
Hijo de arquitecto, estudió pintura pero más tarde se formó en arquitectura por petición paterna. Estudió con [[Jacques-François Blondel]], [[Germain Boffrand]] y Jean-Laurent Le Geay, de quienes aprendió el estilo de arquitectura clásica francesa predominante en los siglos XVII y XVIII y el Neoclasicismo hacia el que evolucionó a mediados de siglo.
Línea 11: Línea 11:
Boullée promovió la idea de hacer arquitectura expresiva de su propósito, una doctrina que sus detractores llamaron ''architecture parlante'' («arquitectura parlante»), que fue un elemento esencial en la formación arquitectónica Beaux-Arts en el final del siglo XIX. El auténtico significado de las solemnes composiciones de Boullée, como el de los dibujos de otros arquitectos revolucionarios, es que son la expresión de la pura investigación formal, como un fin en sí misma.
Boullée promovió la idea de hacer arquitectura expresiva de su propósito, una doctrina que sus detractores llamaron ''architecture parlante'' («arquitectura parlante»), que fue un elemento esencial en la formación arquitectónica Beaux-Arts en el final del siglo XIX. El auténtico significado de las solemnes composiciones de Boullée, como el de los dibujos de otros arquitectos revolucionarios, es que son la expresión de la pura investigación formal, como un fin en sí misma.


Sus proyectos se caracterizan por la articulación de las masas, el énfasis de la forma y la investigación sobre los efectos del claroscuro. Su proyecto más célebre es el ''[[Cenotafio]] para Isaac Newton'' (1784), cuyos dibujos y esbozos se conservan en la Biblioteca Nacional de Francia. Este diseño representa uno de los iconos de la llamada arquitectura visionaria. Ejemplifica su estilo de manera destacada. El cenotafio sería una esfera de 150 [[metro]]s de alto hundida en una base circular y cubierta de cipreses. Aunque la estructura no se construyó nunca, su diseño fue grabado y circuló ampliamente en círculos profesionales.  
Sus proyectos se caracterizan por la articulación de las masas, el énfasis de la forma y la investigación sobre los efectos del claroscuro. Su proyecto más célebre es el ''[[Cenotafio]] para Isaac Newton'' (1784), cuyos dibujos y esbozos se conservan en la Biblioteca Nacional de Francia. Este diseño representa uno de los iconos de la llamada arquitectura visionaria. Ejemplifica su estilo de manera destacada. El cenotafio sería una esfera de 150 metros de alto hundida en una base circular y cubierta de cipreses. Aunque la estructura no se construyó nunca, su diseño fue grabado y circuló ampliamente en círculos profesionales.  


Boullée subrayó en sus escritos el valor esencialmente artístico de la arquitectura, que es una "inspiración creativa", distinguiendo la disciplina de la técnica del construir, que en cambio es un "procedimiento mecánico". Subió el listón de la severidad y la racionalidad de la arquitectura clásica, pero al mismo tiempo denunció el peso excesivo que tenía la herencia del pasado sobre el arte de su tiempo.
Boullée subrayó en sus escritos el valor esencialmente artístico de la arquitectura, que es una "inspiración creativa", distinguiendo la disciplina de la técnica del construir, que en cambio es un "procedimiento mecánico". Subió el listón de la severidad y la racionalidad de la arquitectura clásica, pero al mismo tiempo denunció el peso excesivo que tenía la herencia del pasado sobre el arte de su tiempo.
Línea 44: Línea 44:
==Frases==
==Frases==
* ''Si existe un tema que debe complacer a un arquitecto y al mismo tiempo tentar su genio, es el proyecto de una biblioteca pública.''
* ''Si existe un tema que debe complacer a un arquitecto y al mismo tiempo tentar su genio, es el proyecto de una biblioteca pública.''
{{Referencias}}
{{W}}
{{VIAF|24651533|0000|0001|0879|5862}}
{{VIAF|24651533|0000|0001|0879|5862}}
{{DEFAULTSORT:Etienne-Louis Boullée}}
{{DEFAULTSORT:Etienne-Louis Boullée}}
Línea 50: Línea 52:
{{Francia}}
{{Francia}}
{{XVIII}}
{{XVIII}}
{{Referencias}}
{{W}}
{{VerEnlaces}}
{{VerEnlaces}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/617586...695394