Diferencia entre revisiones de «Nerine»

276 bytes eliminados ,  31 marzo
m
Texto reemplazado: «|thumb|200px|» por «|right|200px|»
(→‎top: clean up)
m (Texto reemplazado: «|thumb|200px|» por «|right|200px|»)
 
(No se muestran 13 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{Taxobox
{{Taxobox
|color = lightgreen
|name = ''Nerine''
|image = Nerine bowdenii1.jpg
|image = Nerine bowdenii1.jpg
|image_width = 250px
|image_caption = ''Nerine bowdenii''
|subregnum = [[Tracheobionta]]
|subclassis = [[Liliidae]]
|subtribus = [[Strumariinae]]
|subdivision_ranks = Especies
|subdivision =


}}
}}
'''''Nerine''''' Herb. es un género de plantas perennes y bulbosas de vistosas flores perteneciente a la familia [[Amaryllidaceae]]. El género incluye aproximadamente 25 especies nativas del sur de [[Africa]] y está distribuido en [[Namibia]], Botswana, Lesotho, Swazilandia y las 9 provincias de la República de Sudáfrica. Fue establecido por el clérigo y especialistas en amarilidáceas William Herbert en [[1820]].<ref name="Nsarniensis">{{Cita web
'''''Nerine''''' Herb. es un género de plantas perennes y bulbosas de vistosas flores perteneciente a la familia [[Amaryllidaceae]]. El género incluye aproximadamente 25 especies nativas del sur de [[Africa]] y está distribuido en Namibia, Botswana, Lesotho, Swazilandia y las 9 provincias de la República de Sudáfrica. Fue establecido por el clérigo y especialistas en amarilidáceas William Herbert en 1820.<ref name="Nsarniensis">{{Cita web
|url =http://www.plantzafrica.com/frames/plantsfram.htm
|url =http://www.plantzafrica.com/frames/plantsfram.htm
|título = ''Nerine sarniensis'' (L.) Herb.
|título = ''Nerine sarniensis'' (L.) Herb.
Línea 33: Línea 24:
   
   
== Etimología ==
== Etimología ==
En la mitología griega Nerine era una ninfa del mar, protectora de los marinos y de sus navios. Cuando William Herbert escogió el nombre de esta ninfa para nombrar a la primera especie del género ''([[Nerine sarniensis]])'' hizo alusión a la historia que cuenta como esta especie sudafricana llegó a la Isla de Guernsey en el Canal de la Mancha‏‎. Se dice que un barco que llevaba cajas con bulbos de esta especie con destino a [[Países Bajos|Holanda]] naufragó cerca de estas islas. De algún modo las cajas llegaron a la Isla de Guernsey y los bulbos lograron establecerse y multiplicarse en sus costas.<ref name="Nsarniensis"/>
En la mitología griega Nerine era una ninfa del mar, protectora de los marinos y de sus navios. Cuando William Herbert escogió el nombre de esta ninfa para nombrar a la primera especie del género ''([[Nerine sarniensis]])'' hizo alusión a la historia que cuenta como esta especie sudafricana llegó a la Isla de Guernsey en el Canal de la Mancha‏‎. Se dice que un barco que llevaba cajas con bulbos de esta especie con destino a Holanda naufragó cerca de estas islas. De algún modo las cajas llegaron a la Isla de Guernsey y los bulbos lograron establecerse y multiplicarse en sus costas.<ref name="Nsarniensis"/>


== Descripción ==
== Descripción ==
Son plantas herbáceas perennes que crecen a partir de  bulbos. Las hojas son planas y lineares.
Son plantas herbáceas perennes que crecen a partir de  bulbos. Las hojas son planas y lineares.
Las flores son actinomorfas o cigomorfas, hermafroditas, sumamente vistosas. El perigonio está compuesto de 6 tépalos, angostos, generalmente ondulados, unidos enla base, extendidos o recurvos.
Las flores son actinomorfas o cigomorfas, hermafroditas, sumamente vistosas. El perigonio está compuesto de 6 tépalos, angostos, generalmente ondulados, unidos enla base, extendidos o recurvos.
El androceo está compuesto por 6 estambres, insertos en la base de los tépalos, a menudo largamente excertos, rectos o curvos. Los estambres presentan filamentos filiformes y anteras oblongas, dorsifijas. El gineceo está compuesto por un [[ovario]] ínfero, trilocular, con los lóculo‏‎s  pluriovulados, a veces uniovulados. El estilo es filiforme y el estigma es trilobulado. El fruto es una cápsula. Las flores, rosadas o rojas, se hallan dispuestas en umbelas plurifloras en la extremidad de un largo escapo macizo y áfilo.<ref name="Parodi">{{Cita libro
El androceo está compuesto por 6 estambres, insertos en la base de los tépalos, a menudo largamente excertos, rectos o curvos. Los estambres presentan filamentos filiformes y anteras oblongas, dorsifijas. El gineceo está compuesto por un [[ovario]] ínfero, trilocular, con los lóculo‏‎s  pluriovulados, a veces uniovulados. El estilo es filiforme y el estigma es trilobulado. El fruto es una cápsula. Las flores, rosadas o rojas, se hallan dispuestas en umbelas plurifloras en la extremidad de un largo escapo macizo y áfilo.<ref name="Parodi">{{Cita libro
Línea 70: Línea 61:
|cita  
|cita  
}}</ref>
}}</ref>
[[Archivo:Nerine sarniensis (1856).jpg|thumb|200px|Inflorescencia, hojas y bulbo de ''Nerine'']]
[[Archivo:Nerine sarniensis (1856).jpg|right|200px|Inflorescencia, hojas y bulbo de ''Nerine'']]


Las especies de ''Nerine'' pueden ser deciduas o perennifolias. Las especies deciduas, a su vez, pueden ser de crecimiento invernal o estival. Es interesante destacar que existe una asociación muy significativa entre el contenido de ADN de estas especies, su morfología foliar y su hábito de crecimiento. Así, un grupo de 13 especies con un contenido de ADN de 18.0 a 24.6 pg presenta hojas estrechas y perennifolias. Un segundo grupo de 4 especies exhibe hojas anchas, crecimiento invernal y presenta 25.3 a 26.2 pg de ADN por núcleo celular. Finalmente, un tercer grupo de especies con hojas anchas y crecimiento estival contiene 6 especies con un contenido de ADN desde 26.8 a 35.3 pg.<ref name=" Zonneveld1 ">{{Cita revista
Las especies de ''Nerine'' pueden ser deciduas o perennifolias. Las especies deciduas, a su vez, pueden ser de crecimiento invernal o estival. Es interesante destacar que existe una asociación muy significativa entre el contenido de ADN de estas especies, su morfología foliar y su hábito de crecimiento. Así, un grupo de 13 especies con un contenido de ADN de 18.0 a 24.6 pg presenta hojas estrechas y perennifolias. Un segundo grupo de 4 especies exhibe hojas anchas, crecimiento invernal y presenta 25.3 a 26.2 pg de ADN por núcleo celular. Finalmente, un tercer grupo de especies con hojas anchas y crecimiento estival contiene 6 especies con un contenido de ADN desde 26.8 a 35.3 pg.<ref name=" Zonneveld1 ">{{Cita revista
Línea 93: Línea 84:


== Referencias citadas ==
== Referencias citadas ==
{{Listaref|2}}
== Bibliografía ==
== Bibliografía ==
*[http://www.bulbsociety.org/GALLERY_OF_THE_WORLDS_BULBS/GRAPHICS/Nerine/Nerineprimer.html Información sobre el género y las especies de ''Nerine'' en Bulbsociety ]
*[http://www.bulbsociety.org/GALLERY_OF_THE_WORLDS_BULBS/GRAPHICS/Nerine/Nerineprimer.html Información sobre el género y las especies de ''Nerine'' en Bulbsociety ]


* Dimitri, M. 1987. Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería. Tomo I. Descripción de plantas cultivadas. Editorial ACME S.A.C.I., Buenos AIres.
* Dimitri, M. 1987. Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería. Tomo I. Descripción de plantas cultivadas. Editorial ACME S.A.C.I., Buenos AIres.


{{Flores}}
{{Flores}}
==Referencias==
{{Referencias}}
{{W}}
{{W}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/567203...695386