Diferencia entre revisiones de «Vergina»

4 bytes eliminados ,  31 marzo
m
Texto reemplazado: «|thumb|200px|» por «|right|200px|»
m (Texto reemplazado: «bronce» por «bronce»)
m (Texto reemplazado: «|thumb|200px|» por «|right|200px|»)
 
(No se muestran 2 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Vergina1.jpg|vergina1|thumb|200px|right|''La entrada al "Gran Túmulo" Museo Arqueológico de Vergina'']]
[[Archivo:Vergina1.jpg|right|vergina1|right|200px|''La entrada al "Gran Túmulo" Museo Arqueológico de Vergina'']]


'''Vergina''' es una localidad [[Grecia|griega]] situada en el norte, en la región montañosa de Pieria, en la región de Macedonia Central, al oeste del Golfo de Salónica y bastante cerca de esta ciudad. En este lugar se encuentra el ''Yacimiento arqueológico''.
'''Vergina''' es una localidad [[Grecia|griega]] situada en el norte, en la región montañosa de Pieria, en la región de Macedonia Central, al oeste del Golfo de Salónica y bastante cerca de esta ciudad. En este lugar se encuentra el ''Yacimiento arqueológico''.
Línea 19: Línea 19:
Entre los objetos del ajuar funerario se encontraron vasos de plata y bronce, una jarra de plata rica y austera, varias vasijas de bronce, armas y armaduras (espada, escudo, casco de hierro, coraza, quijote, grebas (una 3 cm más corta que la otra; se les supone de Filipo, que era ligeramente cojo), cinco cabezas de marfil, de unos 3 cm; una se cree que es retrato de Filipo y  otra de Alejandro Magno; restos de un canapé de madera decorado con unas figuras de oro y marfil, en relieve y varios objetos de oro y como curiosidad, una esponja fresca y flexible todavía.
Entre los objetos del ajuar funerario se encontraron vasos de plata y bronce, una jarra de plata rica y austera, varias vasijas de bronce, armas y armaduras (espada, escudo, casco de hierro, coraza, quijote, grebas (una 3 cm más corta que la otra; se les supone de Filipo, que era ligeramente cojo), cinco cabezas de marfil, de unos 3 cm; una se cree que es retrato de Filipo y  otra de Alejandro Magno; restos de un canapé de madera decorado con unas figuras de oro y marfil, en relieve y varios objetos de oro y como curiosidad, una esponja fresca y flexible todavía.


Encontraron un sarcófago de [[mármol]] y dentro, dos arquetas de oro. La más grande contenía los restos incinerados de un hombre y una Corona funeraria con ornamentación de hojas de [[roble]] y bellotas, todo de oro. Pesó (con todo lo que tenía dentro) 10 kilos. Su tamaño es de 33x41 cm. Está decorada con un sol, que es el símbolo de los reyes de Macedonia. Los arqueólogos y los historiadores pensaron enseguida que se trataba de la tumba de Filipo de Macedonia y hasta hoy nadie lo ha desmentido.
Encontraron un sarcófago de mármol y dentro, dos arquetas de oro. La más grande contenía los restos incinerados de un hombre y una Corona funeraria con ornamentación de hojas de [[roble]] y bellotas, todo de oro. Pesó (con todo lo que tenía dentro) 10 kilos. Su tamaño es de 33x41 cm. Está decorada con un sol, que es el símbolo de los reyes de Macedonia. Los arqueólogos y los historiadores pensaron enseguida que se trataba de la tumba de Filipo de Macedonia y hasta hoy nadie lo ha desmentido.


La segunda arqueta era también de oro y dentro hallaron un tejido elaborado en oro y púrpura, del siglo IV a. C., que recubría los huesos calcinados de una mujer. Había también una extraordinaria diadema de oro con adornos en espiral, flores, palmetas, rosas y abejas. Y otra corona funeraria, también de oro, compuesta por hojas de Mirto.  
La segunda arqueta era también de oro y dentro hallaron un tejido elaborado en oro y púrpura, del siglo IV a. C., que recubría los huesos calcinados de una mujer. Había también una extraordinaria diadema de oro con adornos en espiral, flores, palmetas, rosas y abejas. Y otra corona funeraria, también de oro, compuesta por hojas de Mirto.  
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/665764...695359