Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
Diferencia entre revisiones de «Mocárabe»
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: «[[Categoría:» por «[[Carpeta:») Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil |
m (Texto reemplazado: «|thumb|200px|» por «|right|200px|») |
||
Línea 1: | Línea 1: | ||
{{++}} | {{++}} | ||
[[Archivo:Zaragoza - Casa de Miguel Donlope - Techumbre mudéjar.jpg| | [[Archivo:Zaragoza - Casa de Miguel Donlope - Techumbre mudéjar.jpg|right|200px|Techumbre de mocárabes en la [[Casa de Miguel Donlope]], [[Zaragoza]]]] | ||
Un '''mocárabe''' o '''mucarna''' es un elemento decorativo a base de prismas yuxtapuestos y colgantes que parecen estalactitas sueltas o arracimadas. Es peculiar de la arquitectura musulmana y concretamente del arte nazarí, por lo que en la [[Alhambra]] de Granada encontramos bellos ejemplos de decoración a base de mocárabes. | Un '''mocárabe''' o '''mucarna''' es un elemento decorativo a base de prismas yuxtapuestos y colgantes que parecen estalactitas sueltas o arracimadas. Es peculiar de la arquitectura musulmana y concretamente del arte nazarí, por lo que en la [[Alhambra]] de Granada encontramos bellos ejemplos de decoración a base de mocárabes. | ||
Revisión del 13:08 31 mar 2024
Un mocárabe o mucarna es un elemento decorativo a base de prismas yuxtapuestos y colgantes que parecen estalactitas sueltas o arracimadas. Es peculiar de la arquitectura musulmana y concretamente del arte nazarí, por lo que en la Alhambra de Granada encontramos bellos ejemplos de decoración a base de mocárabes.
Fue introducido en la península Ibérica por los Almorávides.
Enciclopedia Libre Universal, con licencia Creative Commons CC-by-sa. |