Diferencia entre revisiones de «Metaponto»

200 bytes eliminados ,  31 marzo
m
Texto reemplazado: «|thumb|200px|» por «|right|200px|»
(clean up, replaced: Basento → Basento, Metabos → Metabos, Micele Lacava → Micele Lacava, Bradano → Bradano, oikos → Oikos, Dionisio el Periegeta → Dionisio el Periegeta, Pandosia → Pandosia)
m (Texto reemplazado: «|thumb|200px|» por «|right|200px|»)
 
(No se muestran 8 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}[[Archivo:Positioncitybernalda.png|thumb|200px|Localización de Metaponto]]
{{+}}
[[Archivo:Positioncitybernalda.png|right|200px|Localización de Metaponto]]
'''Metaponto''' (Μεταπόντιον o ''Metapontion'') fue una ciudad de la Magna Grecia en el Golfo de Tarento, entre los ríos
'''Metaponto''' (Μεταπόντιον o ''Metapontion'') fue una ciudad de la Magna Grecia en el Golfo de Tarento, entre los ríos
Bradano y Basento, a unos 20 [[kilómetro|km]] de [[Heraclea de Lucania]] y 40 km de [[Tarento]]
Bradano y Basento, a unos 20 [[kilómetro|km]] de [[Heraclea de Lucania]] y 40 km de [[Tarento]]


Fue una ciudad griega fundada por una colonia de Aqueos. Estrabón dice que fue fundada por colonos de Pilos que habían vuelto de la guerra de Troya, y Justino asigna su fundación a [[Epeo]], el legendario constructor del Caballo de Troya. Los metapontios mostraban en un templo de Atenea los instrumentos que Epeo había utilizado para construir el caballo.
Fue una ciudad griega fundada por una colonia de Aqueos. Estrabón dice que fue fundada por colonos de Pilos que habían vuelto de la guerra de Troya, y Justino asigna su fundación a Epeo, el legendario constructor del Caballo de Troya. Los metapontios mostraban en un templo de Atenea los instrumentos que Epeo había utilizado para construir el caballo.
Otra tradición le asigna un origen Focio y dice que fue fundada por Daulios, tirano de [[Crisa]] (cerca de [[Delfos]]).
Otra tradición le asigna un origen Focio y dice que fue fundada por Daulios, tirano de [[Crisa]] (cerca de [[Delfos]]).
[[Antíoco de Siracusa]] dice que su nombre original fue Metabos, de un héroe epónimo.
Antíoco de Siracusa dice que su nombre original fue Metabos, de un héroe epónimo.


Según la idea más general la ciudad fue fundada para evitar su colonización por [[Tarento]] por un grupo de colonos aqueos encabezados por Leucipo obtuvo el territorio mediante un tratado fraudulento. La fecha de la colonización no está establecida, pero debió ser entre el 700 a. C. y el 690 a. C. La colonia prosperó rápidamente en estrecha alianza con Crotone y Síbaris‏‎, también colonias aqueas; aparece en la historia en una liga con estas ciudades contra [[Siris]], colonia Jónica, guerra que aparentmente acabó con la destrucción de Siris.
Según la idea más general la ciudad fue fundada para evitar su colonización por [[Tarento]] por un grupo de colonos aqueos encabezados por Leucipo obtuvo el territorio mediante un tratado fraudulento. La fecha de la colonización no está establecida, pero debió ser entre el 700 a. C. y el 690 a. C. La colonia prosperó rápidamente en estrecha alianza con Crotone y Síbaris‏‎, también colonias aqueas; aparece en la historia en una liga con estas ciudades contra [[Siris]], colonia Jónica, guerra que aparentmente acabó con la destrucción de Siris.
Línea 21: Línea 22:
Cuando llegó Pirro de Epiro la ciudad le ayudó. Después de eso las noticias desaparecen, pero no debió tardar en caer a manos de los romanos después de la retirada de Pirro.
Cuando llegó Pirro de Epiro la ciudad le ayudó. Después de eso las noticias desaparecen, pero no debió tardar en caer a manos de los romanos después de la retirada de Pirro.


En la Segunda guerra púnica se declaró partidaria de Aníbal justo después de la Batalla de Cannas‏‎ en el 216 a. C., pero al cabo de poco tiempo aparece con una guarnición romana y no fue hasta el 212 a. C., que abrazó otra vez el partido cartaginés. Aníbal estableció allí una guarnición y la convirtió en una de sus principale bases, pero después de la batalla del [[Metauro]] la tuvo que evacuar (207 a. C.), llevándose a todos los habitantes para salvarlos de la venganza romana.
En la Segunda guerra púnica se declaró partidaria de Aníbal justo después de la Batalla de Cannas‏‎ en el 216 a. C., pero al cabo de poco tiempo aparece con una guarnición romana y no fue hasta el 212 a. C., que abrazó otra vez el partido cartaginés. Aníbal estableció allí una guarnición y la convirtió en una de sus principale bases, pero después de la batalla del Metauro la tuvo que evacuar (207 a. C.), llevándose a todos los habitantes para salvarlos de la venganza romana.


Fue ocupada por los romanos y continuó existiendo como una pequeña villa siendo mencionada por los autores clásicos como una pequeña ciudad, ciudad en decadencia o en ruinas.
Fue ocupada por los romanos y continuó existiendo como una pequeña villa siendo mencionada por los autores clásicos como una pequeña ciudad, ciudad en decadencia o en ruinas.
Línea 27: Línea 28:
== La repartición de la tierra ==
== La repartición de la tierra ==
== La ciudad antigua ==
== La ciudad antigua ==
La ciudad antigua se alzaba entre dos ríos: el Basento, que seguramente casi tocaba su lado meridional, y el Bradano. Estos dos ríos se han ido desviando, a causa de sus continuos cambios de curso, cada vez más hacia el sur, ocasionando con ello importantes modificaciones en todo el ambiente circundante.<br />
La ciudad antigua se alzaba entre dos ríos: el Basento, que seguramente casi tocaba su lado meridional, y el Bradano. Estos dos ríos se han ido desviando, a causa de sus continuos cambios de curso, cada vez más hacia el sur, ocasionando con ello importantes modificaciones en todo el ambiente circundante.<br />
Además, el mar se ha alejado de la ciudad casi 1000&nbsp;[[metro|m]], ya que aprece seguro que en la antigüedad había un canal que comunicaba Metaponto con una zona de lagunas situadas en la localidad de [[Santa Pelagina]], que hacía las veces de puerto.<br/>
Además, el mar se ha alejado de la ciudad casi 1000&nbsp;[[metro|m]], ya que aprece seguro que en la antigüedad había un canal que comunicaba Metaponto con una zona de lagunas situadas en la localidad de Santa Pelagina, que hacía las veces de puerto.<br/>
Las constantes avenidas de los ríos han recubierto la ciudad antigua con un grueso depósito aluvial, que en especial en el lado septentrional del santuario de Apolo, alcanza actualmente casi un metro de espesor.
Las constantes avenidas de los ríos han recubierto la ciudad antigua con un grueso depósito aluvial, que en especial en el lado septentrional del santuario de Apolo, alcanza actualmente casi un metro de espesor.
La única excepción es la zona ocupada por el [[castrum]] situada algo más arriba. También ha causado notables variaciones ambientales un manto de agua que, con sus cambios de nivel ya en el transcuros del siglo IV a. C., debió de provocar el hundimiento de los templos arcaicos.
La única excepción es la zona ocupada por el [[castrum]] situada algo más arriba. También ha causado notables variaciones ambientales un manto de agua que, con sus cambios de nivel ya en el transcuros del siglo IV a. C., debió de provocar el hundimiento de los templos arcaicos.


== Restos arqueológicos ==
== Restos arqueológicos ==
A finales del siglo XIX, Micele Lacava demostró gran interés por Metaponto. Pertenecía a una familia de terratenientes locales que durante 15 años excavaron en el área del templo de Apolo, en base a un pasaje de Herodoto (4,&nbsp;15), en los barrios de la ciudad, en las calles y las fortificaciones. Lacava fue el primero en describir el trazado de la muralla; trazó además su planta. En tiempos más recientes se han podido obtener datos muy útiles gracias al estudio de fotografías aéreas, que han permitido recuperar indicios perdidos a causa de los trabajos efectuados con ocasión de la reforma agraria.
A finales del siglo XIX, Micele Lacava demostró gran interés por Metaponto. Pertenecía a una familia de terratenientes locales que durante 15 años excavaron en el área del templo de Apolo, en base a un pasaje de Herodoto (4,&nbsp;15), en los barrios de la ciudad, en las calles y las fortificaciones. Lacava fue el primero en describir el trazado de la muralla; trazó además su planta. En tiempos más recientes se han podido obtener datos muy útiles gracias al estudio de fotografías aéreas, que han permitido recuperar indicios perdidos a causa de los trabajos efectuados con ocasión de la reforma agraria.


=== Época de la fundación de la ciudad ===
=== Época de la fundación de la ciudad ===
Algunas fuentes antiguas sitúan la primera fundación en el perido inmediatamente posterior a la destrucción de Troya. Estrabón (4, 15) sostiene que los pilios, compañeros de Néstor, habrían fundado una primera Metaponto al regreso de la guerra de Troya.
Algunas fuentes antiguas sitúan la primera fundación en el perido inmediatamente posterior a la destrucción de Troya. Estrabón (4, 15) sostiene que los pilios, compañeros de Néstor, habrían fundado una primera Metaponto al regreso de la guerra de Troya.
Una prueba de ello sería el culto tributado muchos siglos después a los descendientes de Néstor.<br/>
Una prueba de ello sería el culto tributado muchos siglos después a los descendientes de Néstor.<br/>
Línea 44: Línea 42:
Este primer asentamiento habría sido destruido por los Samnitas.
Este primer asentamiento habría sido destruido por los Samnitas.


Sobre el origen y significado del nombre de Metaponto, está la leyenda del comentarista de Dionisio el Periegeta, quien dice que [[Arne]], hija del viejo eolo, fue desterrada por su padre a [[Italia]], porque había quedado encinta antes de la boda.
Sobre el origen y significado del nombre de Metaponto, está la leyenda del comentarista de Dionisio el Periegeta, quien dice que Arne, hija del viejo eolo, fue desterrada por su padre a Italia, porque había quedado encinta antes de la boda.
En Italia, Metaponto, rey del territorio, se casó con Arne, y envió a su primera mujer de nombre Siris, a establecerse en la ciudad del mismo nombre no lejos de allí. Arne tuvo dos hijos: Eolo y el joven Beoto, quienes siguiendo su consejo asesinaron a Siris. Por temor a la cólera de Metaponto, el primero huyó con la madre a Beocia, y el segundo se refugió junto a Líparo, rey de las islas Lípari.
En Italia, Metaponto, rey del territorio, se casó con Arne, y envió a su primera mujer de nombre Siris, a establecerse en la ciudad del mismo nombre no lejos de allí. Arne tuvo dos hijos: Eolo y el joven Beoto, quienes siguiendo su consejo asesinaron a Siris. Por temor a la cólera de Metaponto, el primero huyó con la madre a Beocia, y el segundo se refugió junto a Líparo, rey de las islas Lípari.


Línea 53: Línea 51:


=== Asentamiento de la Incoronata ===
=== Asentamiento de la Incoronata ===
De los establecimientos que datan de los siglos XI a. C.|XI a siglo VIII a. C. y que están situados en las primeras terrazas cara al mar, el de la Incoronata es sin duda el que mejor se conoce.<br/>
De los establecimientos que datan de los siglos XI a. C.|XI a siglo VIII a. C. y que están situados en las primeras terrazas cara al mar, el de la Incoronata es sin duda el que mejor se conoce.<br/>
Se halla a la derecha del Basento, casi unos 7&nbsp;km al oeste de Metaponto, en lo alto de una colina defendida naturalmente por paredes escarpadas, y con la parte superior en forma de meseta, con un manantial de agua.<br/>
Se halla a la derecha del Basento, casi unos 7&nbsp;km al oeste de Metaponto, en lo alto de una colina defendida naturalmente por paredes escarpadas, y con la parte superior en forma de meseta, con un manantial de agua.<br/>
En uno de los extremos de la colina se han hallado fondos de cabaña, con numerosas escombreras, llenas de cenizas, huesos de animales y cerámica pintada. Pero junto a la cerámica indígena se han hallado fragmentos de un ''[[kotyle]]'' griego, fabricado posiblemente en [[Corinto]] y datable en la primera mitad del siglo VIII a. C. Este ''kotyle'' es una prueba de la presencia en la costa jónica y en el área que después ocupará Metaponto, de gentes procedentes de Grecia bastantes decenios antes de la fundación de la colonia.
En uno de los extremos de la colina se han hallado fondos de cabaña, con numerosas escombreras, llenas de cenizas, huesos de animales y cerámica pintada. Pero junto a la cerámica indígena se han hallado fragmentos de un ''Kotyle'' griego, fabricado posiblemente en [[Corinto]] y datable en la primera mitad del siglo VIII a. C. Este ''kotyle'' es una prueba de la presencia en la costa jónica y en el área que después ocupará Metaponto, de gentes procedentes de Grecia bastantes decenios antes de la fundación de la colonia.


Cabañas parecidas a las de Incoronata han sido excavadas en la propia Metaponto y han proporcionado el mismo material de tipo indígena.
Cabañas parecidas a las de Incoronata han sido excavadas en la propia Metaponto y han proporcionado el mismo material de tipo indígena.
Línea 65: Línea 62:


=== La muralla ===
=== La muralla ===
Los estudios realizados en base a las fotografías aéreas y las excavaciones han permitido descubrir una buena parte del trazado de la muralla.
Los estudios realizados en base a las fotografías aéreas y las excavaciones han permitido descubrir una buena parte del trazado de la muralla.
Tiene forma de [[cuadrilátero]], y en el lado occidental describe una gran cuña.
Tiene forma de [[cuadrilátero]], y en el lado occidental describe una gran cuña.
Línea 74: Línea 70:


=== El espacio urbano ===
=== El espacio urbano ===
El espacio urbano está formado por una estructura regular creada hacia mediados del siglo VI a. C., aunque la planta hoy visible data de los siglos IV a. C.|IV y siglo III a. C.|III a. C., es deicr, de la fase final de la vida de Metaponto, que en modo alguno modificó la estructura primitiva.<br/>
El espacio urbano está formado por una estructura regular creada hacia mediados del siglo VI a. C., aunque la planta hoy visible data de los siglos IV a. C.|IV y siglo III a. C.|III a. C., es deicr, de la fase final de la vida de Metaponto, que en modo alguno modificó la estructura primitiva.<br/>
Ésta está organizada en grandes calles orientadas en sentido este-oeste, cortadas perpendicularmente por otras orientadas en sentido nort-sur, algunas de 12 m de ancho y otras de 5 m.<br/>
Ésta está organizada en grandes calles orientadas en sentido este-oeste, cortadas perpendicularmente por otras orientadas en sentido nort-sur, algunas de 12 m de ancho y otras de 5 m.<br/>
Línea 110: Línea 105:
La dedicatoria a Apolo Lykaios está escrita sobre una piedra más bien informe, parecida a las demás que han sido halladas en el espacio comprendido entre los templos A y B. Estas piedras informes (''argói líthoi'') eran colocadas en cipos y pequeñas pilastras de caliza, e incluso anclas de piedra, todas ellas donaciones votivas, si bien a mayor profundidad.
La dedicatoria a Apolo Lykaios está escrita sobre una piedra más bien informe, parecida a las demás que han sido halladas en el espacio comprendido entre los templos A y B. Estas piedras informes (''argói líthoi'') eran colocadas en cipos y pequeñas pilastras de caliza, e incluso anclas de piedra, todas ellas donaciones votivas, si bien a mayor profundidad.


Estos objetos votivos han sido interpretados como ofrendas votivas en base a un pasaje de Pausanias (vii, 22, 4), que al describir el santuario de Hermes en [[Faras]], dice que, antiguamente, en lugar de estatuas se colocaban ''argói líthoi'' y después ''tetrágonoi líthoi'', es decir, piedras cuadradas.<br/>
Estos objetos votivos han sido interpretados como ofrendas votivas en base a un pasaje de Pausanias (vii, 22, 4), que al describir el santuario de Hermes en Faras, dice que, antiguamente, en lugar de estatuas se colocaban ''argói líthoi'' y después ''tetrágonoi líthoi'', es decir, piedras cuadradas.<br/>
Es muy interesante que el santuario descrito por Pausanias se halle en esa región griega, Acaya‏, situada al norte del Peloponeso, de donde procedían los colonos de Metaponto.
Es muy interesante que el santuario descrito por Pausanias se halle en esa región griega, Acaya‏, situada al norte del Peloponeso, de donde procedían los colonos de Metaponto.


=== El templo B ===
=== El templo B ===
[[Archivo:Hero Temple at Metaponto (Italy).JPG|thumb|250px|Templo de Hera de Metaponto]]
[[Archivo:Hero Temple at Metaponto (Italy).JPG|right|200px|Templo de Hera de Metaponto]]
Al norte del templo de Apolo se halla otro gran templo, el B, que tuvo como el anterior dos fases constructivas: la primera hacia el 570 a. C., contemporánea o posterior por muy poco a la primera estructura del templo A, y la segunda hacia el 530 a. C.
Al norte del templo de Apolo se halla otro gran templo, el B, que tuvo como el anterior dos fases constructivas: la primera hacia el 570 a. C., contemporánea o posterior por muy poco a la primera estructura del templo A, y la segunda hacia el 530 a. C.


Línea 145: Línea 140:


=== El santuario de San Biagio alla Venella ===
=== El santuario de San Biagio alla Venella ===
Otro importante lugar de culto suburbano es el de San Biagio alla Venella, localidad situada en la orilla izquierda del Basento y distante 16&nbsp;km de la ciudad.
Otro importante lugar de culto suburbano es el de San Biagio alla Venella, localidad situada en la orilla izquierda del Basento y distante 16&nbsp;km de la ciudad.


Línea 156: Línea 150:


=== El ágora ===
=== El ágora ===
Otra importante área explorada es la que ocupa el [[ágora]] que puede ubicarse en la zona al este del santuario, del que está separada por un pórtico de pilastras.
Otra importante área explorada es la que ocupa el [[ágora]] que puede ubicarse en la zona al este del santuario, del que está separada por un pórtico de pilastras.


Línea 165: Línea 158:


=== El Ecclesiasterion y el teatro ===
=== El Ecclesiasterion y el teatro ===
 
{{Referencias}}
== Enlaces externos ==
{{W}}
 
*[http://www.ffil.uam.es/hellas/arcaismo/arqui_ar/domestic/4d.html FFIL.uam.es/Hellas/Arcaismo/Arqui_ar/Domestic/4d.html] (planimetría de Metaponto).
 
{{Antiguas ciudades griegas}}
{{Antiguas ciudades griegas}}
{{Italia}}
{{Italia}}
{{W}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/452853...695305