Diferencia entre revisiones de «Micenas»

205 bytes eliminados ,  31 marzo
m
Texto reemplazado: «|200px|thumb|» por «|right|200px|»
(→‎top: clean up, replaced: tablillas de Pilos → Tablillas de Pilos)
m (Texto reemplazado: «|200px|thumb|» por «|right|200px|»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
(No se muestran 9 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Mycenae lion gate dsc06382.jpg|200px|thumb|Puerta de los Leones de Micenas, encontrada y restaurada en 1841.]]
{{+}}[[Archivo:Mycenae lion gate dsc06382.jpg|right|200px|Puerta de los Leones de Micenas, encontrada y restaurada en 1841.]]
[[Archivo:Mykene Loewentor mit Doerpfeld und Schliemann.jpg|200px|thumb|right|Puerta de los Leones (c. 1885)]]
[[Archivo:Mykene Loewentor mit Doerpfeld und Schliemann.jpg|right|200px|Puerta de los Leones (c. 1885)]]
En el segundo milenio a. C. '''Micenas''' (Μυκῆναι ''Mykênai'', en griego antiguo) era uno de los mayores centros de la civilización griega, una fortaleza militar que dominaba gran parte del sur de Grecia. El periodo de historia griega comprendido entre el 1600 a. C.|1600 y el 1100 a. C. se denomina micénico en reconocimiento a la posición de liderazgo de Micenas. Cabe destacar que los habitantes de este periodo se llamaron a sí mismos Aqueos y son los Griegos Heroicos.
En el segundo milenio a. C. '''Micenas''' (Μυκῆναι ''Mykênai'', en griego antiguo) era uno de los mayores centros de la civilización griega, una fortaleza militar que dominaba gran parte del sur de Grecia. El periodo de historia griega comprendido entre el 1600 a. C.|1600 y el 1100 a. C. se denomina micénico en reconocimiento a la posición de liderazgo de Micenas. Cabe destacar que los habitantes de este periodo se llamaron a sí mismos Aqueos y son los Griegos Heroicos.


Línea 11: Línea 11:


Posteriores descubrimientos han revelado que Micenas estuvo habitada desde el tercer milenio a. C. por una población prehelénica.
Posteriores descubrimientos han revelado que Micenas estuvo habitada desde el tercer milenio a. C. por una población prehelénica.
[[Archivo:NAMA Tablette 7671.jpg|200px|thumb|Restos arqueológicos de Micenas, en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas.]]
[[Archivo:NAMA Tablette 7671.jpg|right|200px|Restos arqueológicos de Micenas, en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas.]]


La vida micénica también está marcada por una gran religiosidad: el futuro [[panteón]] griego se empieza a dibujar en estas fechas con las divinidades indoeuropeas aportadas por los griegos: Zeus‏‎, Hera, Poseidón, Artemisa, Atenea, Hermes, Ares y Dioniso; la santidad y temor por los muertos es un ejemplo; hacían sacrificios humanos a los dioses según las Tablillas de Pilos; no obstante parece ser claramente indentificable la Gran Diosa Madre de la civilización minoica reencarnada en [[Potnia]] con el título de da-pu-ri-ti-jo (la dama del [[Laberinto]]).
La vida micénica también está marcada por una gran religiosidad: el futuro [[panteón]] griego se empieza a dibujar en estas fechas con las divinidades indoeuropeas aportadas por los griegos: Zeus‏‎, Hera, Poseidón, Artemisa, Atenea, Hermes, Ares y Dioniso; la santidad y temor por los muertos es un ejemplo; hacían sacrificios humanos a los dioses según las Tablillas de Pilos; no obstante parece ser claramente indentificable la Gran Diosa Madre de la civilización minoica reencarnada en Potnia con el título de da-pu-ri-ti-jo (la dama del [[Laberinto]]).


La Puerta de los Leones es la ejecución arquitectónica más característica y conocida de Micenas y fue construida alrededor de [[Años 1250 a. C.|1250 a. C.]]. Representa a dos [[león rampante|leones rampantes]] de unos 3 metros de altura. En esa época, Micenas era una ciudad próspera cuyo poder político, militar y económico se extendía hasta Creta, Pilos (en el oeste del Peloponeso), Atenas y [[Tebas (Grecia)|Tebas]].  
La Puerta de los Leones es la ejecución arquitectónica más característica y conocida de Micenas y fue construida alrededor de 1250 a. C.. Representa a dos leones rampantes de unos 3 metros de altura. En esa época, Micenas era una ciudad próspera cuyo poder político, militar y económico se extendía hasta Creta, Pilos (en el oeste del Peloponeso), Atenas y [[Tebas (Grecia)|Tebas]].  


Sin embargo, hacia 1200 a. C., este poder declinó y finalmente se vino abajo tras una supuesta invasión de los dorios.<br>  
Sin embargo, hacia 1200 a. C., este poder declinó y finalmente se vino abajo tras una supuesta invasión de los dorios.<br>  
Tisámeno, el último rey de Micenas, murió al mando de sus tropas durante el conflicto. No obstante, hoy en día, algunos historiadores dudan que tal invasión tuviera lugar.
Tisámeno, el último rey de Micenas, murió al mando de sus tropas durante el conflicto. No obstante, hoy en día, algunos historiadores dudan que tal invasión tuviera lugar.
[[Archivo:Mycenae plan.jpg|thumb|right|225px|Plano de Micenas]]
[[Archivo:Mycenae plan.jpg|right|225px|Plano de Micenas]]
El recuerdo del poder micénico permaneció en la mente de los griegos durante los siguientes siglos, y se conocía como Edad Oscura. Los poemas épicos atribuidos a Homero, ''La Ilíada'' y ''La Odisea‏‎'', preservaron la memoria del periodo micénico. En esos poemas Agamenón, rey de Micenas, aparece como el líder de los griegos en la Guerra de Troya.
El recuerdo del poder micénico permaneció en la mente de los griegos durante los siguientes siglos, y se conocía como Edad Oscura. Los poemas épicos atribuidos a Homero, ''La Ilíada'' y ''La Odisea‏‎'', preservaron la memoria del periodo micénico. En esos poemas Agamenón, rey de Micenas, aparece como el líder de los griegos en la Guerra de Troya.


Línea 28: Línea 28:


Las primeras excavaciones en Micenas las realizó el arqueólogo griego Pittakis en 1841, encontrando y restaurando la Puerta de los Leones. En 1874 Schliemann llegó al lugar y llevó a cabo una excavación más completa. Schliemann creía verdaderas las historias de Homero, y por tanto se basó en sus libros como base para sus excavaciones.
Las primeras excavaciones en Micenas las realizó el arqueólogo griego Pittakis en 1841, encontrando y restaurando la Puerta de los Leones. En 1874 Schliemann llegó al lugar y llevó a cabo una excavación más completa. Schliemann creía verdaderas las historias de Homero, y por tanto se basó en sus libros como base para sus excavaciones.
== Enlaces externos ==
* [http://www.hellas.net/index.php?category=8100 Micenas - Visitas virtuales 360º & fotografías panoramicas]  '''(inglés)'''


{{Antiguas ciudades griegas}}
{{Antiguas ciudades griegas}}
{{clear}}
{{clear}}
{{Patrimonio de la humanidad}}
{{Patrimonio de la humanidad}}
{{Grecia}}
{{Grecia}}
{{Sitios arqueológicos}}
{{Sitios arqueológicos}}
{{Grecia}}
{{Referencias}}
{{W}}
{{W}}
{{R}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/452857...695273