Diferencia entre revisiones de «Éfeso»

40 bytes eliminados ,  31 marzo
m
Texto reemplazado: «|thumb|200px|» por «|right|200px|»
m (Texto reemplazado: «|thumb|200px|» por «|right|200px|»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
(No se muestran 8 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}'''Éfeso''' (griego ''Ephesos'' Έφεσος, turco: Efes, latín ''Ephesus'') fue en la antigüedad una localidad del Asia menor, en la actual [[Turquía]]. Fue una de las doce ciudades jónicas ubicadas sobre el mar Egeo, situada entre el extremo norte de Panayr Dağ  (el antiguo monte Pion) y la desembocadura del río Caístro y tenía un puerto llamado Panormo. Al este se hallaban, la colina de Ayasoluk, con el valle a sus pies, y la población actual de Selçuk, cerca del mar, el monte Pion y el monte Coreso (actual Bulbul Dagh), a cuyos pies se hallaba la ciudad antigua.
{{+}}'''Éfeso''' (griego ''Ephesos'' Έφεσος, turco: Efes, latín ''Ephesus'') fue en la antigüedad una localidad del Asia menor, en la actual Turquía. Fue una de las doce ciudades jónicas ubicadas sobre el mar Egeo, situada entre el extremo norte de Panayr Dağ  (el antiguo monte Pion) y la desembocadura del río Caístro y tenía un puerto llamado Panormo. Al este se hallaban, la colina de Ayasoluk, con el valle a sus pies, y la población actual de Selçuk, cerca del mar, el monte Pion y el monte Coreso (actual Bulbul Dagh), a cuyos pies se hallaba la ciudad antigua.


Fue un importante centro religioso, cultural y comercial. Actualmente sus ruinas constituyen una atracción turística importante.
Fue un importante centro religioso, cultural y comercial. Actualmente sus ruinas constituyen una atracción turística importante.
[[Archivo:Celsus-Bibliothek.jpg|thumb|250px|right| Fachada de la Biblioteca de Éfeso]]
[[Archivo:Celsus-Bibliothek.jpg|right|250px| Fachada de la Biblioteca de Éfeso]]
[[Archivo:Efez Celsus Library RB.jpg|thumb|250px|right|Biblioteca de Celso]]
[[Archivo:Efez Celsus Library RB.jpg|right|250px|Biblioteca de Celso]]


=== El nombre de la ciudad ===
=== El nombre de la ciudad ===
Esteban de Bizancio menciona el mito de que se llamó Esmirna, nombre tomado de una amazona. Otros nombres que se le dieron fueron Samorna, Trecheia, Ortigia y Ptelea.
Esteban de Bizancio menciona el mito de que se llamó Esmirna, nombre tomado de una amazona. Otros nombres que se le dieron fueron Samorna, Trecheia, Ortigia y Ptelea.


Línea 64: Línea 63:


=== La ciudad bajo el Imperio Romano ===
=== La ciudad bajo el Imperio Romano ===
[[Archivo:Temple of Hadrian, Ephesus.jpg|thumb|200px|Templo de Adriano]]
[[Archivo:Temple of Hadrian, Ephesus.jpg|right|200px|Templo de Adriano]]
Durante el Imperio Romano la ciudad prosperó. Cuando la visitó Estrabón su riqueza se basaba en el comercio y toda la región hasta Capadocia estaba llena de caminos (vías) que facilitaban el intercambio comercial. Dice que había un senado dirigido por los epilectos que gobernaba la ciudad, senado que había sido instituido por Lisímaco. La ciudad tenía un grammateus, funcionario común a todas las ciudades griegas, y un Arconte que cuidaba del registro de títulos.  
Durante el Imperio Romano la ciudad prosperó. Cuando la visitó Estrabón su riqueza se basaba en el comercio y toda la región hasta Capadocia estaba llena de caminos (vías) que facilitaban el intercambio comercial. Dice que había un senado dirigido por los epilectos que gobernaba la ciudad, senado que había sido instituido por Lisímaco. La ciudad tenía un grammateus, funcionario común a todas las ciudades griegas, y un Arconte que cuidaba del registro de títulos.  


Línea 72: Línea 71:


=== San Pablo y los efesios ===
=== San Pablo y los efesios ===
San Pablo visitó Éfeso. Una iglesia cristiana se estableció cerca de la ciudad. La carta de San Pablo a los efesios forma parte del Nuevo Testamento.  
San Pablo visitó Éfeso. Una iglesia cristiana se estableció cerca de la ciudad. La carta de San Pablo a los efesios forma parte del Nuevo Testamento.  


Línea 78: Línea 76:


=== Los últimos siglos ===
=== Los últimos siglos ===
[[Juan el Evangelista|Juan]], el evangelista, se trasladó a Éfeso hacia el año 62. Con la persecución de Domiciano, Juan es desterrado y sólo bajo el imperio de Nerva pudo volver a Éfeso donde falleció pocos años después a edad muy avanzada. En el Apocalipsis se cita a Éfeso como la "ciudad que ha perdido su primer amor"
[[Juan el Evangelista|Juan]], el evangelista, se trasladó a Éfeso hacia el año 62. Con la persecución de Domiciano, Juan es desterrado y sólo bajo el imperio de Nerva pudo volver a Éfeso donde falleció pocos años después a edad muy avanzada. En el Apocalipsis se cita a Éfeso como la "ciudad que ha perdido su primer amor"


Línea 87: Línea 84:
En Éfeso se encuentra actualmente, la biblioteca más antigua del mundo.  
En Éfeso se encuentra actualmente, la biblioteca más antigua del mundo.  
También se dice que es la primera ciudad del mundo
También se dice que es la primera ciudad del mundo


== Cultura ==
== Cultura ==
Línea 101: Línea 97:
* La casita de María, donde (según la leyenda) vivió y murió la madre de Jesús. Es una estructura del siglo VII.
* La casita de María, donde (según la leyenda) vivió y murió la madre de Jesús. Es una estructura del siglo VII.
* La Iglesia de San Juan, construida en el siglo VI en el sitio donde supuestamente San Juan escribió su Evangelio.  
* La Iglesia de San Juan, construida en el siglo VI en el sitio donde supuestamente San Juan escribió su Evangelio.  
[[Archivo:Efez odeon RB.jpg|thumb|right|Odeón]]
[[Archivo:Efez odeon RB.jpg|right|Odeón]]
*Odeón (Odeó)
*Odeón (Odeó)
*El Templo de Diana
*El Templo de Diana
Línea 110: Línea 106:


=== El culto de Artemisa ===
=== El culto de Artemisa ===
 
[[Archivo:Karte Ephesos MKL1888.png|right|Plano de la antigua Éfeso]]
[[Archivo:Karte Ephesos MKL1888.png|thumb|right|Plano de la antigua Éfeso]]
Los jonios encontraron establecido el culto a Artemisa cuando llegaron al país (o al menos a una deidad con muchos pechos a la que dieron este nombre). En tiempos de Creso ya existía el templo. El templo era más grande que el [[Hereo de Samos]], construido por [[Reco]] y Teodoro. El arquitecto del de Éfeso es mencionado por Estrabón, bajo el nombre de Cersifrón y después fue ampliado por otro. La estatua de la diosa era de oro. En los alrededores del templo estaba el riachuelo llamado Selinos. Jenofonte estaba en Éfeso cuando se unió a Agesilao II en su marcha de Asia a Beocia y allí hizo ofrendas. El culto fue lllevado por los [[Focea|foceos]] a [[Marsella|Masalia]] y desde allí a sus colonias.  
Los jonios encontraron establecido el culto a Artemisa cuando llegaron al país (o al menos a una deidad con muchos pechos a la que dieron este nombre). En tiempos de Creso ya existía el templo. El templo era más grande que el [[Hereo de Samos]], construido por [[Reco]] y Teodoro. El arquitecto del de Éfeso es mencionado por Estrabón, bajo el nombre de Cersifrón y después fue ampliado por otro. La estatua de la diosa era de oro. En los alrededores del templo estaba el riachuelo llamado Selinos. Jenofonte estaba en Éfeso cuando se unió a Agesilao II en su marcha de Asia a Beocia y allí hizo ofrendas. El culto fue lllevado por los [[Focea|foceos]] a [[Marsella|Masalia]] y desde allí a sus colonias.  


Línea 117: Línea 112:


Cuando Alejandro entró en la ciudad, ofreció pagar todos los gastos de reconstrucción, pero la ciudad no lo aceptó y se limitó a poner el nombre del conquistador al templo. La reconstrucción duró 220 años, pese a que la gente de Éfeso colaboró al máximo. Fue construido en un terreno pantanoso para protegerlo de los terremotos y permaneció hasta la incursión de los godos del 262.
Cuando Alejandro entró en la ciudad, ofreció pagar todos los gastos de reconstrucción, pero la ciudad no lo aceptó y se limitó a poner el nombre del conquistador al templo. La reconstrucción duró 220 años, pese a que la gente de Éfeso colaboró al máximo. Fue construido en un terreno pantanoso para protegerlo de los terremotos y permaneció hasta la incursión de los godos del 262.
{{Referencias}}
{{Referencias}}
{{EL}}
{{EL}}
{{Turquía}}
{{Turquía}}
{{Sitios arqueológicos}}
{{Sitios arqueológicos}}
[[Categoría:Antiguas ciudades griegas|Efeso]]
[[Carpeta:Antiguas ciudades griegas|Efeso]]
[[Categoría:Colonias griegas|E]]
[[Carpeta:Colonias griegas|E]]
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/609097...695220