Diferencia entre revisiones de «Quersoneso (ciudad)»

m
Texto reemplazado: «|right|thumb|200px|» por «|right|200px|»
m (Texto reemplaza - '}}{{' a '}} {{')
m (Texto reemplazado: «|right|thumb|200px|» por «|right|200px|»)
 
(No se muestran 27 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{Coor title dm|44|36.7|N|33|29.6|E|type:landmark}}


'''Quersoneso''' (griego Χερσόνησος, latín Chersonesus, [[idioma ucraniano|ucraniano]] Херсонес, ruso Херсонес), también conocida por ''[[Chersonese]]'', ''Chersonesos'', ''Cherson'', ''Khersones'' y ''Korsun'', fue una antigua [[colonia griega]] fundada aproximadamente hace unos 2.500 años en la parte suroeste de [[Crimea]], conocida como [[Táurica]]. La colonia fue establecida en el siglo VI a. C. por colonos de [[Heraclea Póntica]].
'''Quersoneso''' (griego Χερσόνησος, latín Chersonesus, ucraniano Херсонес, ruso Херсонес), también conocida por ''Chersonese'', ''Chersonesos'', ''Cherson'', ''Khersones'' y ''Korsun'', fue una antigua colonia griega fundada aproximadamente hace unos 2.500 años en la parte suroeste de [[Crimea]], conocida como Táurica. La colonia fue establecida en el siglo VI a. C. por colonos de [[Heraclea Póntica]].
[[Archivo:Khersones buildings.jpg|right|thumb|250px|Las ruinas de la ciudad de Quersoneso]]
[[Archivo:Khersones buildings.jpg|right|200px|Las ruinas de la ciudad de Quersoneso]]
Estaba situada en la costa del mar Negro a las afueras de [[Sebastopol]] en [[Crimea]], [[Ucrania]], donde es referida como ''Khersones''. Fue apodada la "[[Pompeya]] ucraniana" y la "[[Troya]] rusa". El nombre de "Chersonesos" en griego significa simplemente "península", y describe acertadamente el sitio en el que la colonia fue establecida. No debe ser confunida con el Quersoneso Táurico, nombre aplicado a todo el sur de Crimea, la "[[Táurica]]".
Estaba situada en la costa del mar Negro a las afueras de Sebastopol en [[Crimea]], Ucrania, donde es referida como ''Khersones''. Fue apodada la "[[Pompeya]] ucraniana" y la "[[Troya]] rusa". El nombre de "Chersonesos" en griego significa simplemente "península", y describe acertadamente el sitio en el que la colonia fue establecida. No debe ser confunida con el Quersoneso Táurico, nombre aplicado a todo el sur de Crimea, la "Táurica".


Durante gran parte del periodo clásico la ciudad fue una [[democracia]] gobernada por un grupo de [[arconte]]s y un consejo llamado los ''Damiorgi''. Con el tiempo el gobierno se volvió oligárquico, con el poder concentrado en las manos de los arcontes. Una forma de declaración de juramento por todos los ciudadanos en el siglo III a. C. ha sobrevivido hasta hoy.
Durante gran parte del periodo clásico la ciudad fue una democracia gobernada por un grupo de Arcontes y un consejo llamado los ''Damiorgi''. Con el tiempo el gobierno se volvió oligárquico, con el poder concentrado en las manos de los arcontes. Una forma de declaración de juramento por todos los ciudadanos en el siglo III a. C. ha sobrevivido hasta hoy.


==Historia==
==Historia==
A finales del siglo II a. C., Quersoneso pasó a depender del Reino del Bósforo: El ejército de Mitrídates VI Eupátor, con su general [[Diofanto (general)|Diofanto]] de [[Sinop (ciudad)|Sinope]], hacia el 110 a. C., liberó a Quersoneso de un asedio, y sometió a la mayoría de los príncipes Escitas de Taúrica; pero tras su regreso a sus cuarteles de invierno en Asia Menor, se produjo la sublevación de Palaco, primogénito de Escíloro, en alianza con los Roxolanos.<ref>Palaco fue un príncipe escita del Quersoneso Táurico, cuyo padre, Escíloro, a comienzos del reinado de Mitrídates c. dominaba una parte de Táurica, la parte baja del curso del río Dniéper, y la región de Olbia, donde se han encontrado monedas acuñadas con su nombre.</ref> Diofanto se vio obligado a regresar con un cuerpo expedicionario de 6.000 soldados y derrotó bajo los muros de ''Puerto Bello'', una colonia de los quersonesitas, a un ejército muy superior.<ref>Diofanto de Sinope fue encargado por Mitrídates de capitanear la campaña contra los escitas entre el 110-107 a. C.</ref>


A finales del siglo II a. C., Quersoneso pasó a depender del [[Reino del Bósforo]]: El ejército de Mitrídates VI Eupátor, con su general [[Diofanto (general)|Diofanto]] de [[Sinop (ciudad)|Sinope]], hacia el 110 a. C., liberó a Quersoneso de un asedio, y sometió a la mayoría de los príncipes [[escita]]s de [[Taúrica]]; pero tras su regreso a sus cuarteles de invierno en Asia Menor, se produjo la sublevación de Palaco, primogénito de Escíloro, en alianza con los [[roxolanos]].<ref>Palaco fue un príncipe escita del Quersoneso Táurico, cuyo padre, Escíloro, a comienzos del reinado de Mitrídates c. dominaba una parte de Táurica, la parte baja del curso del río [[Dniéper]], y la región de [[Olbia]], donde se han encontrado monedas acuñadas con su nombre. </ref> Diofanto se vio obligado a regresar con un cuerpo expedicionario de 6.000 soldados y derrotó bajo los muros de ''Puerto Bello'', una colonia de los quersonesitas, a un ejército muy superior.<ref>Diofanto de Sinope fue encargado por Mitrídates de capitanear la campaña contra los escitas entre el 110-107 a. C. </ref> 
Fue sometida por [[Roma]], desde mediados del siglo I a. C. hasta el 370, cuando fue capturada por los hunos‏‎.


Fue sometida por [[Roma]], desde mediados del siglo I a. C. hasta el 370, cuando fue capturada por los [[hunos]].
Fue posesión bizantina durante la Edad Media, pero el gobierno bizantino fue leve; según Teófanes y otros, Quersoneso fue la residencia del tudun (gobernante) jázaro a finales del 600. Hubo una pequeña guarnición más para su protección que para su control.<br>  
 
Bizancio la usó para dos cosas: como punto de observación para vigilar a las tribus bárbaras, y su aislamiento lo hizo un lugar popular de exilio para aquellos enfadados con los romanos o los últimos gobiernos bizantinos. entre los más famosos "reclusos" estuvieron los papas Clemente I y Martín I, y el depuesto Emperador bizantino Justiniano II.
Fue posesión bizantina durante la Edad Media, pero el gobierno bizantino fue leve; según [[Teófanes]] y otros, Quersoneso fue la residencia del tudun (gobernante) [[jázaros|jázaro]] a finales del 600. Hubo una pequeña guarnición más para su protección que para su control.<br>  
Bizancio la usó para dos cosas: como punto de observación para vigilar a las tribus bárbaras, y su aislamiento lo hizo un lugar popular de exilio para aquellos enfadados con los romanos o los últimos gobiernos bizantinos. entre los más famosos "reclusos" estuvieron los papas [[Clemente|Clemente I]] y [[Martín I]], y el depuesto [[emperador bizantino]] [[Justiniano II]].


Durante la Edad Media la ciudad fue conocida como Querson.
Durante la Edad Media la ciudad fue conocida como Querson.


[[Archivo:Vasnetsov Bapt Vladimir.jpg|thumb|200px|right|[[Viktor Vasnetsov]]: ''Bautismo del Santo Príncipe Vladimir en Korsun'.'']]
[[Archivo:Vasnetsov Bapt Vladimir.jpg|right|200px|Viktor Vasnetsov: ''Bautismo del Santo Príncipe Vladimir en Korsun'.'']]
En el 838 el [[Teófilo (emperador)|emperador Teófilo]] envió al noble [[Petronas Kamateros]], que había recientemente supervisado la construcción de la fortaleza jázara de [[Sarkel]], a tomar el control directo sobre la ciudad y sus alrededores. Permaneció en manos bizantinas hasta el 980, cuando cayó con [[Kiev]]. [[Vladimir el Grande]] consintió en evacuar la fortaleza sólo si Ana Porfirogéneta, hermana de [[Basilio II]] le era entregada en matrimonio. La demanda causó un escándalo en Constantinopla, pues al ser una princesa imperial nunca podía casarse con no griegos. Como pre-condición para el acuerdo matrimonial, Vladimir fue bautizado aquí en el 988, allanando así el camino hacia el [[Bautismo del Principado de Kiev]]. A partir de entonces Korsun fue evacuada.
En el 838 el [[Teófilo (emperador)|emperador Teófilo]] envió al noble Petronas Kamateros, que había recientemente supervisado la construcción de la fortaleza jázara de Sarkel, a tomar el control directo sobre la ciudad y sus alrededores. Permaneció en manos bizantinas hasta el 980, cuando cayó con [[Kiev]]. Vladimir el Grande consintió en evacuar la fortaleza sólo si Ana Porfirogéneta, hermana de Basilio II le era entregada en matrimonio. La demanda causó un escándalo en Constantinopla, pues al ser una princesa imperial nunca podía casarse con no griegos. Como pre-condición para el acuerdo matrimonial, Vladimir fue bautizado aquí en el 988, allanando así el camino hacia el Bautismo del Principado de Kiev. A partir de entonces Korsun fue evacuada.


Tras la [[Cuarta Cruzada]] Quersoneso pasó a depender del [[Imperio de Trebisonda]], y cayó bajo el control [[Génova|genovés]] control a principios de 1300. En 1299 la ciudad fue saqueada por los ejércitos de [[Nogai Kan]]. Un siglo después fue destruida por [[Edigu]] y fue permanentemente abandonada. A finales del siglo XIX, La catedral de San Vladimir (completada en 1892) fue construida en una pequeña colina; diseñada en estilo bizantino, tenía la intención de conmemorar el lugar del Bautizo de Vladimir.
Tras la Cuarta Cruzada Quersoneso pasó a depender del Imperio de Trebisonda, y cayó bajo el control [[Génova|genovés]] control a principios de 1300. En 1299 la ciudad fue saqueada por los ejércitos de Nogai Kan. Un siglo después fue destruida por Edigu y fue permanentemente abandonada. A finales del siglo XIX, La catedral de San Vladimir (completada en 1892) fue construida en una pequeña colina; diseñada en estilo bizantino, tenía la intención de conmemorar el lugar del Bautizo de Vladimir.


==Sitio arqueológico==
==Sitio arqueológico==
 
[[Archivo:Kersones st vladimir.jpg|right|200px|Catedral de San Vladimir con vistas a las extensas excavaciones de Quersoneso]]
[[Archivo:Kersones st vladimir.jpg|right|thumb|200px|Catedral de San Vladimir con vistas a las extensas excavaciones de Quersoneso]]
Las antiguas ruinas de Quersonesos están ahora ubicadas en uno de los suburbios de Sevastopol. Han sido excavadas desde 1827 por el gobierno ruso. Son una popular atracción turística, protegida por el estado como un parque arqueológico.
Las antiguas ruinas de Quersonesos están ahora ubicadas en uno de los suburbios de [[Sevastopol]]. Han sido excavadas desde 1827 por el gobierno ruso. Son una popular atracción turística, protegida por el estado como un parque arqueológico.


Los edificios mezclan influencias de las culturas griega, romana y bizantina. El muro defensivo tiene cientos de metros. Entre las construcciones hay un anfiteatro romano y un templo griego.
Los edificios mezclan influencias de las culturas griega, romana y bizantina. El muro defensivo tiene cientos de metros. Entre las construcciones hay un anfiteatro romano y un templo griego.
Línea 35: Línea 32:


==Estudios actuales==
==Estudios actuales==
El Instituto de Arquelogía Clásica de la Universidad de Texas y el Parque Arquelógico local ha investigado en el lugar desde 1992. El gobierno de Ucrania ha incluido el lugar como candidato a ser [[Patrimonio de la Humanidad]]. El sitio, aún así, está en peligro por la expansión urbana y la [[erosión]] marina.


El Instituto de Arquelogía Clásica de la [[Universidad de Texas]] y el Parque Arquelógico local ha investigado en el lugar desde 1992. El gobierno de Ucrania ha incluido el lugar como candidato a ser [[Patrimonio de la Humanidad]]. El sitio, aún así, está en peligro por la expansión urbana y la [[erosión]] marina.
== Notas ==
{{Reflist}}
== Fuentes ==
== Fuentes ==
* ''Bizancio: Los primeros siglos'', por John Julius Norwich, 1998
* ''Bizancio: Los primeros siglos'', por John Julius Norwich, 1998
Línea 48: Línea 42:
* [http://www.hostkingdom.net/crimea.html#Cherson Cherson en Regnal Chronologies (en inglés)]
* [http://www.hostkingdom.net/crimea.html#Cherson Cherson en Regnal Chronologies (en inglés)]
* [http://www.museum.com.ua/en/istor/tavria/tavria.htm Breve Historia de las Antiguas Ciudades de Táurica y su Moneda (en inglés).]
* [http://www.museum.com.ua/en/istor/tavria/tavria.htm Breve Historia de las Antiguas Ciudades de Táurica y su Moneda (en inglés).]
{{Referencias}}
{{W}}
{{W}}
{{Ucrania}}
{{Ucrania}}
{{Antiguas ciudades griegas}}
{{Antiguas ciudades griegas}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/347957...695130