Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «José de Yarza Echenique»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - ']]{{w}}' a ']]{{W}}')
m (Texto reemplazado: «|right|thumb|200px|» por «|right|200px|»)
 
(No se muestran 25 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:Zaragoza - Iglesia de Santo Tomás de Aquino.JPG|thumb|180px|right|Fachada de las [[Monumentos barrocos de Zaragoza#Iglesia de las Escuelas Pías o de Santo Tomás de Aquino|Iglesia de las Escuelas Pías o de Santo Tomás de Aquino]] en [[Zaragoza]]]]
{{B}}
'''José de Yarza Echenique''' ([[Zaragoza]], 1876 - [[Barcelona]], 1920), fue un arquitecto [[España|español]].
[[Archivo:Zaragoza - Iglesia de Santo Tomás de Aquino.JPG|right|200px|Fachada de las [[Monumentos barrocos de Zaragoza#Iglesia de las Escuelas Pías o de Santo Tomás de Aquino|Iglesia de las Escuelas Pías o de Santo Tomás de Aquino]] en [[Zaragoza]]]]
'''José de Yarza Echenique''' ([[Zaragoza]], 1876 - [[Barcelona]], 1920), fue un arquitecto español.


Obtuvo el título en Barcelona, desarrollando la mayor parte de su obra en Zaragoza. Era hijo del también arquitecto [[Fernando de Yarza Fernández-Treviño]], y continuó la tradición de los Yarza su hijo, [[José Yarza García]]. Fue profesor de la Escuela de Artes Aplicadas y arquitecto municipal del [[Ayuntamiento de Zaragoza]]. Miembro de la [[Real Academia de Bellas Artes de San Luis]].
Obtuvo el título en Barcelona, desarrollando la mayor parte de su obra en Zaragoza. Era hijo del también arquitecto Fernando de Yarza Fernández-Treviño, y continuó la tradición de los Yarza su hijo, José Yarza García. Fue profesor de la Escuela de Artes Aplicadas y arquitecto municipal del Ayuntamiento de Zaragoza. Miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Luis.
 
Con [[Ricardo Magdalena Tabuenca]] y [[Julio Bravo Folch]] construyó la torre sureste de [[El Pilar]] de Zaragoza entre 1903 y 1907, las obras del [[Teatro Principal de Zaragoza]] (1912 y 1916), la sede la la [[Casa de Ganaderos de Zaragoza|Casa de Ganaderos]] (1924), la reforma de la [[Plaza de las Catedrales]] (1915), la fachada de la [[Monumentos barrocos de Zaragoza#Iglesia de las Escuelas Pías o de Santo Tomás de Aquino|Iglesia de las Escuelas Pías]] y la restauración del Templo del Santo Sepulcro de [[Calatayud]].
 
==Referencias==
*[http://www.dpz.es/ifc/libros/ebook2109.pdf Arquitectos en Aragón: Diccionario histórico / Jesús Martínez Verón] ; prólogo de José Laborda Yneva. — Zaragoza : Institución «Fernando el Católico», 2000. ISBN 84-7820-581-0


Con Ricardo Magdalena Tabuenca y [[Julio Bravo Folch]] construyó la torre sureste de El Pilar de Zaragoza entre 1903 y 1907, las obras del Teatro Principal de Zaragoza (1912 y 1916), la sede la la Casa de Ganaderos (1924), la reforma de la Plaza de las Catedrales (1915), la fachada de la [[Monumentos barrocos de Zaragoza#Iglesia de las Escuelas Pías o de Santo Tomás de Aquino|Iglesia de las Escuelas Pías]] y la restauración del Templo del Santo Sepulcro de Calatayud.
{{Referencias}}
{{Ref|url=[http://www.dpz.es/ifc/libros/ebook2109.pdf Arquitectos en Aragón: Diccionario histórico / Jesús Martínez Verón] ; prólogo de José Laborda Yneva. — Zaragoza : Institución «Fernando el Católico», 2000. ISBN 84-7820-581-0}}
{{Arquitectos}}
{{Arquitectos}}
{{XX}} Yarza Echenique]]{{W}}{{CA-Ar}}
{{VerArq}}
{{XX}} Yarza Echenique]]
{{W}}
{{VerEnlaces}}
{{CA-Ar}}

Revisión actual - 12:52 31 mar 2024

Fachada de las Iglesia de las Escuelas Pías o de Santo Tomás de Aquino en Zaragoza

José de Yarza Echenique (Zaragoza, 1876 - Barcelona, 1920), fue un arquitecto español.

Obtuvo el título en Barcelona, desarrollando la mayor parte de su obra en Zaragoza. Era hijo del también arquitecto Fernando de Yarza Fernández-Treviño, y continuó la tradición de los Yarza su hijo, José Yarza García. Fue profesor de la Escuela de Artes Aplicadas y arquitecto municipal del Ayuntamiento de Zaragoza. Miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Luis.

Con Ricardo Magdalena Tabuenca y Julio Bravo Folch construyó la torre sureste de El Pilar de Zaragoza entre 1903 y 1907, las obras del Teatro Principal de Zaragoza (1912 y 1916), la sede la la Casa de Ganaderos (1924), la reforma de la Plaza de las Catedrales (1915), la fachada de la Iglesia de las Escuelas Pías y la restauración del Templo del Santo Sepulcro de Calatayud.

Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.

Conrad von Soest, 'Brillenapostel' (1403).jpg
Arquitectos en Aragón: Diccionario histórico / Jesús Martínez Verón ; prólogo de José Laborda Yneva. — Zaragoza : Institución «Fernando el Católico», 2000. ISBN 84-7820-581-0
Ver artículo aleatorio en:Arquitectos.
Azuldeg.jpg
LineaBlanca.jpg

Yarza Echenique]]

Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=José_de_Yarza_Echenique&oldid=695129