Diferencia entre revisiones de «Claude-Nicolas Ledoux»

m
Texto reemplazado: «|right|right|» por «|right|»
m (Texto reemplazado: «postmodern» por «posmodern»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
m (Texto reemplazado: «|right|right|» por «|right|»)
 
(No se muestran 12 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
{{B}}
{{B}}
[[Archivo:Ledoux portrait.jpg|right|200px|Retrato de Claude Nicolas Ledoux, con su hija, Adélaïde Constance, hacia 1782 - Musée Carnavalet]]
[[Archivo:Ledoux portrait.jpg|right|200px|Retrato de Claude Nicolas Ledoux, con su hija, Adélaïde Constance, hacia 1782 - Musée Carnavalet]]
'''Claude Nicolas Ledoux''' (Dormans, 21 de marzo de 1736 — [[Paris]], 18 de noviembre de 1806), fue un arquitecto y [[urbanista]] [[Francia|francés]], uno de los principales representantes de la [[arquitectura neoclásica]].
'''Claude Nicolas Ledoux''' (Dormans, 21 de marzo de 1736 — [[Paris]], 18 de noviembre de 1806), fue un arquitecto y [[urbanista]] francés, uno de los principales representantes de la [[arquitectura neoclásica]].


Fue uno de los arquitectos más activos a finales del Ancien Régime, protegido de Madame du Barry, amante del rey Luis XV, y autor de dos de las más importantes obras públicas de la época: La Salina real de Arc-et-Senans (declarada patrimonio de la Humanidad en 1982) y las «Barrières» de París, el cerco fiscal que la Ferme générale levantó para recaudar impuestos —entre ellos la gabela, el impuesto de la sal—, una barrera de 24 km y 6 m de altura con 60 barreras o puestos de control que algunos autores consideran una de las causas que más contribuyó al descontento de la población que culminó en la Revolución Francesa en 1789
Fue uno de los arquitectos más activos a finales del Ancien Régime, protegido de Madame du Barry, amante del rey Luis XV, y autor de dos de las más importantes obras públicas de la época: La Salina real de Arc-et-Senans (declarada patrimonio de la Humanidad en 1982) y las «Barrières» de París, el cerco fiscal que la Ferme générale levantó para recaudar impuestos —entre ellos la gabela, el impuesto de la sal—, una barrera de 24 km y 6 m de altura con 60 barreras o puestos de control que algunos autores consideran una de las causas que más contribuyó al descontento de la población que culminó en la Revolución Francesa en 1789
Línea 17: Línea 17:


{{Cita|«Todas las diferentes especies de producciones que dependen de la arquitectura deben de llevar la impronta del destino particular de cada edificio, todas deben de tener un carácter que determine su forma general, y que anuncie para que es la construcción.»|Jacques-François Blondel<ref>«Toutes les différentes espèces de productions qui dépendent de la architecture devant porter l’empreinte de la destination particulière de chaque édifice, tous doivent avoir un caractère qui détermine leur forme générale, et qui annonce le bâtiment pour ce qu’il est.»</ref>}}
{{Cita|«Todas las diferentes especies de producciones que dependen de la arquitectura deben de llevar la impronta del destino particular de cada edificio, todas deben de tener un carácter que determine su forma general, y que anuncie para que es la construcción.»|Jacques-François Blondel<ref>«Toutes les différentes espèces de productions qui dépendent de la architecture devant porter l’empreinte de la destination particulière de chaque édifice, tous doivent avoir un caractère qui détermine leur forme générale, et qui annonce le bâtiment pour ce qu’il est.»</ref>}}
Sin embargo esta enseñanza —muy teórica, conservadora, impermeable al nuevo humanismo del «Siècle des Lumières»— encontró muy pronto numerosos opositores entre sus estudiantes más brillantes: [[Étienne-Louis Boullée]], [[Charles De Wailly]], Ledoux... Estos jóvenes, futuros arquitectos, eran particularmente sensibles al discurso de otro teórico del arte, el jesuita [[Marc-Antoine Laugier]], autor del «Essai sur l’architecture» (1753), que abogaba por una teoría moral de las artes, en la que la arquitectura debía de educar y ser puesta al servicio del progreso de la sociedad, del bien común.
Sin embargo esta enseñanza —muy teórica, conservadora, impermeable al nuevo humanismo del «Siècle des Lumières»— encontró muy pronto numerosos opositores entre sus estudiantes más brillantes: [[Étienne-Louis Boullée]], [[Charles De Wailly]], Ledoux... Estos jóvenes, futuros arquitectos, eran particularmente sensibles al discurso de otro teórico del arte, el jesuita [[Marc-Antoine Laugier]], autor del «Essai sur l’architecture» (1753), que abogaba por una teoría moral de las artes, en la que la arquitectura debía de educar y ser puesta al servicio del progreso de la sociedad, del bien común.


Línea 29: Línea 28:
En 1762, a los 25 años, el joven Ledoux realizó su primer encargo: la redecoración del parísino Café Godeau, situado en la rue Saint-Honoré y que era muy frecuentado por oficiales (a veces por eso se le llama Cafe Militar). Realizó un soberbio y muy aplaudido trabajo que se conserva en el Museo Carnavalet<ref>El Museo Carnavalet está consagrado a la historia de Paris, desde su origen a nuestros días. Está en el barrio del Marais, en la calle de Sévigné nº 23. Puede consultarse en linea la sala del «Café militaire» en: [http://www.insecula.com/salle/MS02133.html].</ref> desde 1969: sobre los muros, adosó unas [[pilastra]]s, formadas por haces de lanzas coronadas por cascos a guisa de capiteles; entre las pilastras, alternó espejos y anchos paneles de madera ricamente tallada y ornada con trofeos de armas, según dibujos propios originales y audaces.
En 1762, a los 25 años, el joven Ledoux realizó su primer encargo: la redecoración del parísino Café Godeau, situado en la rue Saint-Honoré y que era muy frecuentado por oficiales (a veces por eso se le llama Cafe Militar). Realizó un soberbio y muy aplaudido trabajo que se conserva en el Museo Carnavalet<ref>El Museo Carnavalet está consagrado a la historia de Paris, desde su origen a nuestros días. Está en el barrio del Marais, en la calle de Sévigné nº 23. Puede consultarse en linea la sala del «Café militaire» en: [http://www.insecula.com/salle/MS02133.html].</ref> desde 1969: sobre los muros, adosó unas [[pilastra]]s, formadas por haces de lanzas coronadas por cascos a guisa de capiteles; entre las pilastras, alternó espejos y anchos paneles de madera ricamente tallada y ornada con trofeos de armas, según dibujos propios originales y audaces.


[[Archivo:Claude-Nicolas Ledoux - Château de Mauperthuis - 1763.jpg|thumb|right|350px|Château de Mauperthuis, 1763 (destruido)]]
[[Archivo:Claude-Nicolas Ledoux - Château de Mauperthuis - 1763.jpg|right|350px|Château de Mauperthuis, 1763 (destruido)]]
[[Archivo:Claude-Nicolas Ledoux - Hotel d'Hallwyll - Paris.jpg|thumb|200px|right|Hôtel d'Hallwyll, 1766. <small>Alzado de la fachada a la calle Michel-le-Comte.</small>]]
[[Archivo:Claude-Nicolas Ledoux - Hotel d'Hallwyll - Paris.jpg|right|200px|Hôtel d'Hallwyll, 1766. <small>Alzado de la fachada a la calle Michel-le-Comte.</small>]]


El año siguiente, el marqués Anne-Pierre de Montesquiou-Fézensac llamó a Ledoux a su vasto dominio de Mauperthuis, en la región de Brie, a unos 60&nbsp;km de París. El arquitecto reconstruyó y embelleció el castillo situado en la cima de una colina, para el que dispusó un gran póritico jónico, creó unos juegos de agua alimentados por un acueducto, levantó varias nuevas edificaciones: una [[orangerie]], una faisanería, un pabellón para los guardas y otras dependencias de las que solo subsisten hoy algunos vestigios. En
El año siguiente, el marqués Anne-Pierre de Montesquiou-Fézensac llamó a Ledoux a su vasto dominio de Mauperthuis, en la región de Brie, a unos 60&nbsp;km de París. El arquitecto reconstruyó y embelleció el castillo situado en la cima de una colina, para el que dispusó un gran póritico jónico, creó unos juegos de agua alimentados por un acueducto, levantó varias nuevas edificaciones: una [[orangerie]], una faisanería, un pabellón para los guardas y otras dependencias de las que solo subsisten hoy algunos vestigios. En
Línea 97: Línea 96:
</center>
</center>


[[Archivo:France Arc et Senans Saline Royale Pan 1.jpg|thumb|700px|center|Conjunto de edificios.]]
[[Archivo:France Arc et Senans Saline Royale Pan 1.jpg|right|700px|center|Conjunto de edificios.]]


<center><div style="float:center; margin: 3mm; padding: 1mm; width: 950px; border: 0px solid;">
<center><div style="float:center; margin: 3mm; padding: 1mm; width: 950px; border: 0px solid;">
Línea 117: Línea 116:
</div></center>
</div></center>


[[Archivo:Arc-et-Senans - Pavillon d'entrée.jpg|thumb|right|350px|Salina real de Arc-et-Senans, pabellón de entrada.]]
[[Archivo:Arc-et-Senans - Pavillon d'entrée.jpg|right|350px|Salina real de Arc-et-Senans, pabellón de entrada.]]
[[Archivo:Arc-et-Senans - Atelier de fabrication.jpg|thumb|right|350px|Salina real de Arc-et-Senans, factoría de fabricación]]
[[Archivo:Arc-et-Senans - Atelier de fabrication.jpg|right|350px|Salina real de Arc-et-Senans, factoría de fabricación]]
[[Archivo:Arc-et-Senans - Pavillon du directeur (projet).jpg|thumb|right|350px|Salina real de Arc-et-Senans, proyecto para el pabellón del director.]]
[[Archivo:Arc-et-Senans - Pavillon du directeur (projet).jpg|right|350px|Salina real de Arc-et-Senans, proyecto para el pabellón del director.]]


La [[Sal (condimento)|sal]] era, otra vez, una mercancía esencial ya que servía como conservante de ciertos alimentos como la carne o el pescado. Su consumo soportaba un elevado impuesto impopular, la Gabela, percibido por la Ferme générale. En el Franche-Comté, por el el hecho de la existencia en el subsuelo de filones de sal gema, se encontraban pozos salados de los que se extraía la sal por ebullición en calderas alimentadas con madera.<ref>Véase una completa exposición del proceso de construcción de la Salina Real y la participación de Ledoux en el libro de André Besson, ''La fabuleuse histoire du sel'', Editions Cabédita, Morges, 1998, pag. 91 a 104.</ref>
La [[Sal (condimento)|sal]] era, otra vez, una mercancía esencial ya que servía como conservante de ciertos alimentos como la carne o el pescado. Su consumo soportaba un elevado impuesto impopular, la Gabela, percibido por la Ferme générale. En el Franche-Comté, por el el hecho de la existencia en el subsuelo de filones de sal gema, se encontraban pozos salados de los que se extraía la sal por ebullición en calderas alimentadas con madera.<ref>Véase una completa exposición del proceso de construcción de la Salina Real y la participación de Ledoux en el libro de André Besson, ''La fabuleuse histoire du sel'', Editions Cabédita, Morges, 1998, pag. 91 a 104.</ref>
Línea 150: Línea 149:
></div></center>
></div></center>


[[Archivo:Projet de palais de justice - Aix-en-Provence - élévation.jpg|thumb|200px|Proyecto de palacio de justice d'Aix-en-Provence]]
[[Archivo:Projet de palais de justice - Aix-en-Provence - élévation.jpg|right|200px|Proyecto de palacio de justice d'Aix-en-Provence]]
[[Archivo:Hôtel Thélusson - Paris - Entrée.jpg|thumb|200px|Hôtel de Thélusson, 1778]]
[[Archivo:Hôtel Thélusson - Paris - Entrée.jpg|right|200px|Hôtel de Thélusson, 1778]]
Gracias a sus frecuentes estancias en el Franco Condado, en razón de sus funciones, Ledoux fue elegido para construir el teatro de Besançon. Las salas de espectáculos públicos eran todavía poco numerosas en Francia.<ref>Para conocer como era el teatro de la época, es útil el capítulo «Le Théâtre de Claude-Nicolas Ledoux: pécheresses enfermées», en el libro de Briggite Rochelandet, ''Les mystères de Becançon:énigmes et découvertes''.Editions Cabedita, Suiza, 2002. pág. 101-109.</ref>
Gracias a sus frecuentes estancias en el Franco Condado, en razón de sus funciones, Ledoux fue elegido para construir el teatro de Besançon. Las salas de espectáculos públicos eran todavía poco numerosas en Francia.<ref>Para conocer como era el teatro de la época, es útil el capítulo «Le Théâtre de Claude-Nicolas Ledoux: pécheresses enfermées», en el libro de Briggite Rochelandet, ''Les mystères de Becançon:énigmes et découvertes''.Editions Cabedita, Suiza, 2002. pág. 101-109.</ref>


Línea 215: Línea 214:


=== El utopista ===
=== El utopista ===
[[Archivo:Claude-Nicolas-Ledoux-Architecture.jpg|thumb|right|350px|Bâtiment futuriste selon les plans exacts de Claude Nicolas Ledoux]]
[[Archivo:Claude-Nicolas-Ledoux-Architecture.jpg|right|350px|Bâtiment futuriste selon les plans exacts de Claude Nicolas Ledoux]]
Autour de la saline royale, Ledoux formalisa ses conceptions innovantes d'un urbanisme et d'une arquitectura destinés à rendre la société meilleure, d'une Cité idéale chargée de symboles et de significations. Il est considéré, con [[Étienne-Louis Boullée]] et ses proyectos de ''Cénotaphe de Newton'' ou de basilique, comme l'un des précurseurs du courant utopiste.<ref>Celui-ci se poursuivra brillamment au siglo XIX et au début du XX: Phalanstère de Charles Fourier, Familistère de Guise de Jean-Baptiste André Godin…</ref>
Autour de la saline royale, Ledoux formalisa ses conceptions innovantes d'un urbanisme et d'une arquitectura destinés à rendre la société meilleure, d'une Cité idéale chargée de symboles et de significations. Il est considéré, con [[Étienne-Louis Boullée]] et ses proyectos de ''Cénotaphe de Newton'' ou de basilique, comme l'un des précurseurs du courant utopiste.<ref>Celui-ci se poursuivra brillamment au siglo XIX et au début du XX: Phalanstère de Charles Fourier, Familistère de Guise de Jean-Baptiste André Godin…</ref>


Línea 225: Línea 224:
En la llamada época de la Ilustración (desde 1750) se trata de dar a la arquitectura una nueva identidad en el momento en que las revoluciones tanto social como industrial declararon la pérdida de una identidad propia, ya que las nuevas construcciones de su época imitaban a estilos del pasado. Entonces se trata de imponer un nuevo tipo de arquitectura ligada a la [[tecnología]], se dice que "la arquitectura debe regenerarse mediante la [[geometría]]" (Fournay).
En la llamada época de la Ilustración (desde 1750) se trata de dar a la arquitectura una nueva identidad en el momento en que las revoluciones tanto social como industrial declararon la pérdida de una identidad propia, ya que las nuevas construcciones de su época imitaban a estilos del pasado. Entonces se trata de imponer un nuevo tipo de arquitectura ligada a la [[tecnología]], se dice que "la arquitectura debe regenerarse mediante la [[geometría]]" (Fournay).


Ahora la [[iglesia]] y el [[palacio]] dejan de ser los temas principales y surgen una serie de temas: [[museo]]s, [[vivienda]]s, [[teatro]]s, [[fábrica]]s, edificios de oficinas, universidades. Cada uno de estos aporta nuevos significados existenciales que pasan a ser los principales temas de desarrollo en la arquitectura conformando el entorno humano. En estos nuevos edificios se emplean el hierro y el vidrio como nuevos medios expresivos en busca de caracteres y principios “verdaderos” en este sentido encontramos al arquitecto francés Ledoux quien establece una conciliación entre la naturaleza y el hombre, dotando de significado los nuevos temas arquitectónicos tratando de liberarse de los estilos pasados. Hay un replanteamiento sobre los límites en que se mueve la representación arquitectónica.
Ahora la iglesia y el palacio dejan de ser los temas principales y surgen una serie de temas: museos, viviendas, teatros, [[fábrica]]s, edificios de oficinas, universidades. Cada uno de estos aporta nuevos significados existenciales que pasan a ser los principales temas de desarrollo en la arquitectura conformando el entorno humano. En estos nuevos edificios se emplean el hierro y el vidrio como nuevos medios expresivos en busca de caracteres y principios “verdaderos” en este sentido encontramos al arquitecto francés Ledoux quien establece una conciliación entre la naturaleza y el hombre, dotando de significado los nuevos temas arquitectónicos tratando de liberarse de los estilos pasados. Hay un replanteamiento sobre los límites en que se mueve la representación arquitectónica.


Voltaire escribió: “no debemos apoyarnos en simples hipótesis, no debemos comenzar por la invención de principios con los con los luego trataremos de explicar todo, debemos en cambio comenzar por el análisis exacto de los fenómenos que nos llaman la atención”. Con esto se comprueba que el hombre del siglo de las luces ya no quiere aceptar dogmas preestablecidos sino que los nuevos acontecimientos deben derivar de la experiencia, la observación y el análisis es decir nuevos procesos conceptuales acorde con los tiempos vividos.
Voltaire escribió: “no debemos apoyarnos en simples hipótesis, no debemos comenzar por la invención de principios con los con los luego trataremos de explicar todo, debemos en cambio comenzar por el análisis exacto de los fenómenos que nos llaman la atención”. Con esto se comprueba que el hombre del siglo de las luces ya no quiere aceptar dogmas preestablecidos sino que los nuevos acontecimientos deben derivar de la experiencia, la observación y el análisis es decir nuevos procesos conceptuales acorde con los tiempos vividos.
Línea 320: Línea 319:
{|
{|
|-
|-
|||||[[1804]]||Proyecto de villa de Chaux, autour de la Salina real de Arc-et-Senans, publicado en [[1804]] (Plan del conjunto):
|||||1804||Proyecto de villa de Chaux, autour de la Salina real de Arc-et-Senans, publicado en 1804 (Plan del conjunto):
|-
|-
|[[Archivo:Chaux - Maison de surveillants de la source de la Loue.jpg|120px]]||||||Maison de surveillants de la source de la Loue
|[[Archivo:Chaux - Maison de surveillants de la source de la Loue.jpg|120px]]||||||Maison de surveillants de la source de la Loue
Línea 335: Línea 334:
|}
|}
=== Publicaciones ===
=== Publicaciones ===
En [[1804]] fue publicado un volumen que comprendía obras realizadas entre 1768 y 1789: «L'Architecture considérée sous le rapport de l'art, des mœurs et de la législation». (Paris, 1804, texte et 125 pl. gr. in-fol.; rééd., 1847, sans texte, mais en 2 vol, de pl., sous ce titre: l'Architecture de C.-N. Ledoux).
En 1804 fue publicado un volumen que comprendía obras realizadas entre 1768 y 1789: «L'Architecture considérée sous le rapport de l'art, des mœurs et de la législation». (Paris, 1804, texte et 125 pl. gr. in-fol.; rééd., 1847, sans texte, mais en 2 vol, de pl., sous ce titre: l'Architecture de C.-N. Ledoux).


== Galeria ==
== Galeria ==
Línea 382: Línea 381:


Le bicentenaire de la mort de Claude-Nicolas Ledoux fut célébré en 2006. Le Conseil général du Doubs organisa durant cette année de nombreux événements à destinación de tous les publics: expositions, concerts, journées grand public, colloques, visites, etc.
Le bicentenaire de la mort de Claude-Nicolas Ledoux fut célébré en 2006. Le Conseil général du Doubs organisa durant cette année de nombreux événements à destinación de tous les publics: expositions, concerts, journées grand public, colloques, visites, etc.
{{Referencias}}
{{Referencias}}
== '''Bibliografía''' ==
== '''Bibliografía''' ==
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/654501...695095