Diferencia entre revisiones de «Tipologías de Cubiertas Inclinadas»

m
Texto reemplazado: «\|(.*)px\|right\|» por «|right|$1px|»
m (Texto reemplazado: «\|(.*)px\|right\|» por «|right|$1px|»)
 
(No se muestran 5 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Cubierta inclinada2.jpg|300px|right|[http://www.flickr.com/photos/polandeze/495877412/ Cubiertas Inclinadas]]]
[[Archivo:Cubierta inclinada2.jpg|right|350px|[http://www.flickr.com/photos/polandeze/495877412/ Cubiertas Inclinadas]]]
__TOC__
__TOC__
De acuerdo al '''sistema de soporte estructural''' y al '''tipo de acabado''' se establecen distintos tipos de cubiertas.
De acuerdo al '''sistema de soporte estructural''' y al '''tipo de acabado''' se establecen distintos tipos de cubiertas.
Línea 6: Línea 6:


==Cubiertas de Estructura Reticular Monodireccional==
==Cubiertas de Estructura Reticular Monodireccional==
En estas estructuras de soporte, se ubican sobre los apoyos a la distancia determinada por cálculo, siempre dispuestas en una misma dirección.
En estas estructuras de soporte, se ubican sobre los apoyos a la distancia determinada por cálculo, siempre dispuestas en una misma dirección.


Línea 16: Línea 15:


==Cubiertas de Estructura Reticular Pluridireccional==
==Cubiertas de Estructura Reticular Pluridireccional==
La cubierta reticular monodireccional es un sistema lineal desarrollado en una sola dirección, presentando poco canto en la relación de longitud y ancho. Estas estructuras requieren que las cargas se transmitan a los apoyos con regularidad.
La cubierta reticular monodireccional es un sistema lineal desarrollado en una sola dirección, presentando poco canto en la relación de longitud y ancho. Estas estructuras requieren que las cargas se transmitan a los apoyos con regularidad.


Línea 22: Línea 20:


==Cubierta de Viga Horizontal en Celosía, Doblada==
==Cubierta de Viga Horizontal en Celosía, Doblada==
En los casos en que se emplean estructuras espaciales para cubiertas con ''pendiente en diente de sierra'', el espacio interior se interrumpe por el tirante horizontal en diagonal a nivel de la cuerda inferior.
En los casos en que se emplean estructuras espaciales para cubiertas con ''pendiente en diente de sierra'', el espacio interior se interrumpe por el tirante horizontal en diagonal a nivel de la cuerda inferior.


Línea 28: Línea 25:


==Mallas Espaciales==
==Mallas Espaciales==
Las cubiertas denominadas ''mallas espaciales'', responden a un sistema formado por barras metálicas de sección circular, atornilladas en sus vértices a nudos metálicos, formados por una esfera metálica.
Las cubiertas denominadas ''mallas espaciales'', responden a un sistema formado por barras metálicas de sección circular, atornilladas en sus vértices a nudos metálicos, formados por una esfera metálica.


Línea 38: Línea 34:


==Cubiertas Colgantes==
==Cubiertas Colgantes==
Las ''cubiertas colgantes'' son [[estructuras]] que pueden estar suspendidas de cables catenarios para cubrir grandes luces sin componentes estructurales internos a la vista.
Las ''cubiertas colgantes'' son [[estructuras]] que pueden estar suspendidas de cables catenarios para cubrir grandes luces sin componentes estructurales internos a la vista.


A través de cuerdas trenzadas o cables de [[acero]], quedan suspendidos entre los [[zuncho]]s de [[compresión]] del perímetro del [[hormigón]] armado o el [[acero]].
A través de cuerdas trenzadas o cables de [[acero]], quedan suspendidos entre los [[zuncho]]s de [[compresión]] del perímetro del hormigón armado o el [[acero]].


Los cables trabajan a [[tracción]] con una [[flecha]] variable.
Los cables trabajan a [[tracción]] con una [[flecha]] variable.


Esta red de cables se puede revestir con una capa delgada de [[hormigón]] o con una lámina de plástico flexible extendida sobre el entramado, posteriormente se lo recubre con una capa impermeabilizante.
Esta red de cables se puede revestir con una capa delgada de hormigón o con una lámina de plástico flexible extendida sobre el entramado, posteriormente se lo recubre con una capa impermeabilizante.


Este sistema permite el diseño de cubiertas que cubren amplias luces con bajo peso por unidad de superficie.
Este sistema permite el diseño de cubiertas que cubren amplias luces con bajo peso por unidad de superficie.
Línea 54: Línea 49:


==Cubiertas Neumáticas==
==Cubiertas Neumáticas==
Las ''estructuras neumáticas'' son aquellas que se hinchan con ventiladores accionados por medios eléctricos; con unas válvulas de salida se renueva el aire interior y se regula la presión.  
Las ''estructuras neumáticas'' son aquellas que se hinchan con ventiladores accionados por medios eléctricos; con unas válvulas de salida se renueva el aire interior y se regula la presión.  


Línea 70: Línea 64:


==Cubiertas de Tejas==
==Cubiertas de Tejas==
[[Archivo:Cubierta tejas.jpg|300px|right|[http://www.flickr.com/photos/glindsay65/322782941/ Cubierta de Tejas]]]
[[Archivo:Cubierta tejas.jpg|right|350px|[http://www.flickr.com/photos/glindsay65/322782941/ Cubierta de Tejas]]]
Es un tipo de cubierta muy empleado en la zona mediterránea.
Es un tipo de cubierta muy empleado en la zona mediterránea.


Línea 87: Línea 81:


==Cubiertas de Pizarra==
==Cubiertas de Pizarra==
[[Archivo:Cubierta pizarra.jpg|240px|right|[http://www.flickr.com/photos/coldredlemur/580340860/ Cubierta de Pizarra]]]
[[Archivo:Cubierta pizarra.jpg|right|240px|[http://www.flickr.com/photos/coldredlemur/580340860/ Cubierta de Pizarra]]]
La [[pizarra]] es un material utilizado en zonas montañosas para cubiertas de pendientes acusadas.  
La [[pizarra]] es un material utilizado en zonas montañosas para cubiertas de pendientes acusadas.  


Línea 101: Línea 95:


==Cubiertas de Placas de Fibrocemento==
==Cubiertas de Placas de Fibrocemento==
[[Archivo:Cubierta fibrocemento.jpg|300px|right|[http://www.flickr.com/photos/fazen/493493052/ Cubierta de Fibrocemento]]]
[[Archivo:Cubierta fibrocemento.jpg|right|350px|[http://www.flickr.com/photos/fazen/493493052/ Cubierta de Fibrocemento]]]
Estas cubiertas se componen de placas de [[fibrocemento]] de forma rectangular cuyas dimensiones máximas son de 3 m. de longitud por 1 m. de ancho y un espesor en tre 4 y 6 mm. Presentan su superficie ondulada longitudinalmente.
Estas cubiertas se componen de placas de [[fibrocemento]] de forma rectangular cuyas dimensiones máximas son de 3 m. de longitud por 1 m. de ancho y un espesor en tre 4 y 6 mm. Presentan su superficie ondulada longitudinalmente.


Línea 113: Línea 107:


==Cubiertas de Derivados Plásticos==
==Cubiertas de Derivados Plásticos==
Los materiales utilizados pueden ser [[poliéster]] o [[policarbonato]], presentándose en placas.
Los materiales utilizados pueden ser [[poliéster]] o [[policarbonato]], presentándose en placas.


Línea 123: Línea 116:


==Cubiertas de Chapas Metálicas Lisas==
==Cubiertas de Chapas Metálicas Lisas==
Las chapas que se emplean en estas cubiertas pueden ser de distintos materiales: [[acero Galvanizado]], [[acero Inoxidable]], [[cinc|zinc]], [[cobre]].
Las chapas que se emplean en estas cubiertas pueden ser de distintos materiales: [[acero Galvanizado]], [[acero Inoxidable]], [[cinc|zinc]], [[cobre]].


Línea 131: Línea 123:


==Cubiertas de Paneles Metálicos==
==Cubiertas de Paneles Metálicos==
Estas cubiertas agregan a la chapa un aislante térmico, ofreciendo mejor aislación.
Estas cubiertas agregan a la chapa un aislante térmico, ofreciendo mejor aislación.


Las chapas se sujetan a la estructura de soporte mediante tornillos de acero galvanizado. Las juntas, tanto las verticales como las horizontales, se ejecutan con el plegado de la chapa del panel y el relleno del hueco con un material plástico deformable; luego se coloca un perfil metálico a presión cuya función es de tapajuntas de esa unión de los dos paneles.
Las chapas se sujetan a la estructura de soporte mediante tornillos de acero galvanizado. Las juntas, tanto las verticales como las horizontales, se ejecutan con el plegado de la chapa del panel y el relleno del hueco con un material plástico deformable; luego se coloca un perfil metálico a presión cuya función es de tapajuntas de esa unión de los dos paneles.


==Artículos Relacionados==
*[[Cubiertas Inclinadas]]
*[[Medición de Cubiertas]]
*[[Tipologías de Cubiertas Planas]]
*[[Cubiertas]]
*[[Cubiertas Metálicas]]
*[[Cubiertas de Teja]]
== Enlaces Externos ==
*[http://www.construmatica.com/buscador/?q=cubiertas+inclinadas+more%3Anoticias&b=1 Noticias sobre Cubiertas Inclinadas]
*[http://www.construmatica.com/buscador/?q=cubiertas++more%3Aprofesionales&b=4 Profesionales especializados en Cubiertas]
*[http://www.construmatica.com/buscador/?q=cubiertas+more%3Aempresas&b=5 Empresas especializadas en Cubiertas]
*[http://www.construmatica.com/buscador/?q=cubiertas+inclinadas+more%3Acatalogo&b=8 Catálogo de Productos de la Construcción para Cubiertas Inclinadas]
*[http://www.construmatica.com/buscador/?q=cubiertas+inclinadas+more%3Abedec&b=7 Precios para Cubiertas Inclinadas según BEDEC/ITeC]
*[http://www.construmatica.com/buscador/?q=cubiertas+inclinadas+more%3Alibros&b=9 Libros sobre Cubiertas Inclinadas]
*[http://www.construmatica.com/buscador/?q=cubiertas+inclinadas+more%3Arevistas&b=10 Artículos en Revistas sobre Cubiertas Inclinadas]
*[http://www.construmatica.com/buscador/?q=cubiertas+inclinadas+more%3Aarticulos&b=11 Artículos sobre Cubiertas Inclinadas]
*[http://www.construmatica.com/buscador/?q=cubiertas+more%3Aformacion&b=13 Cursos de Formación en Cubiertas]
*[http://www.aicconstruccion.com/RAIC2002/cubiertasinclinadas.pdf Recomendaciones Técnicas para Cubiertas Inclinadas]
*[http://editorial.cda.ulpgc.es/construccion/7_habana/2_Lesiones/c723.htm Patologías en Cubiertas Inclinadas]
*[http://www.avea.es/prevencion/listadoacciones2.asp?idac=369&nm=Cubiertas%20inclinadas Prevención de Riesgos para Cubiertas Inclinadas]
*[http://www.tectonica.es/p/en08.html Revista Tectónica] Número Especial sobre '''Cubiertas Inclinadas'''
{{Cerramientos Exteriores}}
{{Cerramientos Exteriores}}
{{Ct}}
{{Ct}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/602637...694946