Diferencia entre revisiones de «Alumbrado de emergencia»

m
Texto reemplazado: «\|(.*)px\|right\|» por «|right|$1px|»
m (Texto reemplazado: «}} {{» por «}} {{»)
m (Texto reemplazado: «\|(.*)px\|right\|» por «|right|$1px|»)
 
(No se muestran 15 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Luz Emergencia.jpg|200px|right|thumb|[http://www.flickr.com/photos/zone41/252681582/ Alumbrado de Emergencia]]]
{{+}}[[Archivo:Luz Emergencia.jpg|right|320px|[http://www.flickr.com/photos/zone41/252681582/ Alumbrado de Emergencia]]]
Se denomina '''alumbrado de emergencia''' al Circuito de alumbrado automático e independiente que se utiliza para señalizar las zonas de Evacuación  en caso de emergencia y cuando no funcione  el alumbrado habitual. La puesta en servicio de la alimentación de emergencia no depende de la intervención de un operador.<ref>José Mestre Rovira [http://www.mtas.es/insht/ntp/ntp_181.htm Alumbrados especiales] Centro Nacional de Condiciones de Trabajo. Barcleona INSHT España [14-2-2008]</ref>   
Se denomina '''alumbrado de emergencia''' al Circuito de alumbrado automático e independiente que se utiliza para señalizar las zonas de Evacuación  en caso de emergencia y cuando no funcione  el alumbrado habitual. La puesta en servicio de la alimentación de emergencia no depende de la intervención de un operador.<ref>José Mestre Rovira [http://www.mtas.es/insht/ntp/ntp_181.htm Alumbrados especiales] Centro Nacional de Condiciones de Trabajo. Barcleona INSHT España [14-2-2008]</ref>   


Línea 9: Línea 9:
{{Cite|'''Alumbrado de evacuación''': es el  alumbrado de emergencia  previsto para garantizar el reconocimiento y la utilización de los medios o rutas de evacuación cuando los locales estén o puedan estar ocupados.|ITC nº 28 del [[Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (España)|REBT]] (RD 842/2002)}}
{{Cite|'''Alumbrado de evacuación''': es el  alumbrado de emergencia  previsto para garantizar el reconocimiento y la utilización de los medios o rutas de evacuación cuando los locales estén o puedan estar ocupados.|ITC nº 28 del [[Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (España)|REBT]] (RD 842/2002)}}
{{Cite|'''Alumbrado ambiente o anti-pánico''': es el alumbrado de emergencia  previsto para evitar todo riesgo de pánico y proporcionar una iluminación ambiente adecuada que permita a los ocupantes identificar y acceder a las rutas de evacuación e identificar obstáculos.|ITC nº 28 del [[Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (España)|REBT]] (RD 842/2002)}}
{{Cite|'''Alumbrado ambiente o anti-pánico''': es el alumbrado de emergencia  previsto para evitar todo riesgo de pánico y proporcionar una iluminación ambiente adecuada que permita a los ocupantes identificar y acceder a las rutas de evacuación e identificar obstáculos.|ITC nº 28 del [[Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (España)|REBT]] (RD 842/2002)}}
Es el utilizado en grandes aglomeraciones de público tales como estadios de fútbol  o grandes pabellones deportivos. Deberá funcionar como mínimo el tiempo que se considere necesario par asegurar la evacuación total del  público que haya en dichas instalaciones.
Es el utilizado en grandes aglomeraciones de público tales como estadios de fútbol  o grandes pabellones deportivos. Deberá funcionar como mínimo el tiempo que se considere necesario par asegurar la evacuación total del  público que haya en dichas instalaciones.


Línea 15: Línea 14:


==Alumbrado de reemplazamiento==
==Alumbrado de reemplazamiento==
Se llama alumbrado de reemplazamiento al alumbrado especial  de emergencia que permite la continuidad de las actividades normales en casos de extrema necesidad, como por ejemplo los quirófanos de los hospitales.
Se llama alumbrado de reemplazamiento al alumbrado especial  de emergencia que permite la continuidad de las actividades normales en casos de extrema necesidad, como por ejemplo los quirófanos de los hospitales.
Y los campos de futbol.
Y los campos de futbol.


==Lugares en que deberán instalarse alumbrado de emergencia==
==Lugares en que deberán instalarse alumbrado de emergencia==
*El alumbrado de emergencia debe estar situado  prefenrentemente en los recorridos generales de evacuación de zonas destinadas a usos residencial u hospitalario y los de zonas destinadas a cualquier otro uso que estén previstos para la evacuación de más de 100 personas.
*El alumbrado de emergencia debe estar situado  prefenrentemente en los recorridos generales de evacuación de zonas destinadas a usos residencial u hospitalario y los de zonas destinadas a cualquier otro uso que estén previstos para la evacuación de más de 100 personas.
*En los aseos generales de los  edificios de acceso público, en las salidas de emergencia y en las señales de segurirdad reglamentarias, así como  en las intersecciones de pasillos con las rutas de evacuación.
*En los aseos generales de los  edificios de acceso público, en las salidas de emergencia y en las señales de segurirdad reglamentarias, así como  en las intersecciones de pasillos con las rutas de evacuación.
Línea 66: Línea 63:


También será necesario instalar alumbrado de evacuación, aunque no sea un local de pública concurrencia, en todas las escaleras de incendios, en particular toda escalera de evacuación de edificios para uso de viviendas excepto las unifamíliares; así como toda zona clasificada como de riesgo especial en el Articulo 19 de la Norma Básica de Edificación NBE-CPI-96.
También será necesario instalar alumbrado de evacuación, aunque no sea un local de pública concurrencia, en todas las escaleras de incendios, en particular toda escalera de evacuación de edificios para uso de viviendas excepto las unifamíliares; así como toda zona clasificada como de riesgo especial en el Articulo 19 de la Norma Básica de Edificación NBE-CPI-96.
 
{{Referencias}}
==Referencias==
[[Carpeta:Prevención de riesgos laborales]]
 
{{Reflist}}
 
==Véase==
*Salud laboral
*[[Condiciones de trabajo en España]]
 
==Enlace externo==
 
*[http://www.mtas.es/INSHT/LEGISLATION/RD/itc_bt_28.htm Instrucción Técnica Complementaria para Baja Tensión: ITC-BT-28 Instalaciones en locales de pública concurrencia]
 
[[Categoría:Prevención de riesgos laborales]]
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/472539...694920