Diferencia entre revisiones de «Ebenezer Howard»

No hay cambio en el tamaño ,  31 marzo
m
Texto reemplazado: «\|(.*)px\|right\|» por «|right|$1px|»
m (quita corchetes)
m (Texto reemplazado: «\|(.*)px\|right\|» por «|right|$1px|»)
 
(No se muestra una edición intermedia del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
{{B}}
{{B}}
[[Archivo:Ebenezer Howard.jpg|200px|right|Ebenezer Howard]]
[[Archivo:Ebenezer Howard.jpg|right|200px|Ebenezer Howard]]
'''Ebenezer Howard''' (1850 - 1928) fue un notable [[urbanista]] Británico‏‎.
'''Ebenezer Howard''' (1850 - 1928) fue un notable [[urbanista]] Británico‏‎.
== Primeros años ==
== Primeros años ==
Línea 9: Línea 9:
== Influencias y pensamiento ==
== Influencias y pensamiento ==
Howard se instruyó en profundidad y libros como la novela utópica Looking Backward del novelista Edward Bellamy además de otros libros de temática social forjaron las bases de su pensamiento.
Howard se instruyó en profundidad y libros como la novela utópica Looking Backward del novelista Edward Bellamy además de otros libros de temática social forjaron las bases de su pensamiento.
[[Archivo:Los_Tres_Imanes.gif|thumb|220px|'Los Tres Imanes' (The Three Magnets) es una didática que representa a la ciudad y al campo, cada uno como un imán, con sus virtudes y defectos y a las personas como alfileres. A partir de esta analogía, Howard plantea un tercer imán (campo-ciudad) que recoge las virtudes de los anteriores, lo suficientemente atractivo como para atraer a las personas.]]
[[Archivo:Los_Tres_Imanes.gif|right|220px|'Los Tres Imanes' (The Three Magnets) es una didática que representa a la ciudad y al campo, cada uno como un imán, con sus virtudes y defectos y a las personas como alfileres. A partir de esta analogía, Howard plantea un tercer imán (campo-ciudad) que recoge las virtudes de los anteriores, lo suficientemente atractivo como para atraer a las personas.]]


Como resultado de sus investigaciones, publicó en 1902 Ciudades jardín del mañana, su conocido tratado de urbanismo que dio origen a un nuevo modelo urbanístico llamado [[ciudad-jardín]]. Este modelo fue propuesto como reacción a la falta de vivienda obrera y a la necesidad de establecer un nuevo concepto de ciudad con un sistema organizativo diferente. Básicamente, este modelo consiste en una comunidad establecida en un entorno natural y por lo tanto separada de la gran urbe, pero bien comunicada con ella por medio del ferrocarril, en la que los habitantes disponen de una cierta autonomía con respecto a la urbe. Esta ciudad ideada por Howard, está formada por un espacio público central en torno al cual se establecen las viviendas con un alto porcentaje de zonas verdes que a su vez están rodeadas por una avenida circular donde se establecen escuelas, comercios y edificios representativos. La parte exterior de la ciudad se encontraba reservada a las industrias a partir de las cuales existiría una espacio verde propiedad de la comunidad para impedir las ampliaciones futuras por parte de especuladores inmobiliarios.
Como resultado de sus investigaciones, publicó en 1902 Ciudades jardín del mañana, su conocido tratado de urbanismo que dio origen a un nuevo modelo urbanístico llamado [[ciudad-jardín]]. Este modelo fue propuesto como reacción a la falta de vivienda obrera y a la necesidad de establecer un nuevo concepto de ciudad con un sistema organizativo diferente. Básicamente, este modelo consiste en una comunidad establecida en un entorno natural y por lo tanto separada de la gran urbe, pero bien comunicada con ella por medio del ferrocarril, en la que los habitantes disponen de una cierta autonomía con respecto a la urbe. Esta ciudad ideada por Howard, está formada por un espacio público central en torno al cual se establecen las viviendas con un alto porcentaje de zonas verdes que a su vez están rodeadas por una avenida circular donde se establecen escuelas, comercios y edificios representativos. La parte exterior de la ciudad se encontraba reservada a las industrias a partir de las cuales existiría una espacio verde propiedad de la comunidad para impedir las ampliaciones futuras por parte de especuladores inmobiliarios.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/662848...694874