Diferencia entre revisiones de «Ciudad lineal de Arturo Soria»

m
Texto reemplazado: «\|(.*)px\|right\|» por «|right|$1px|»
m (Texto reemplaza - 'Categoría:Áreas urbanas' a '{{Áreas urbanas}}')
m (Texto reemplazado: «\|(.*)px\|right\|» por «|right|$1px|»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
(No se muestran 14 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}[[Archivo:Ciudad lineal de Arturo Soria.jpg|right|400px|Proyecto de la ciudad lineal de Arturo Soria]]
La '''ciudad lineal''' es un modelo de organización de la ciudad ideado por el arquitecto y urbanista español [[Arturo Soria]], basado en la idea de la línea.
La '''ciudad lineal''' es un modelo de organización de la ciudad ideado por el arquitecto y urbanista español [[Arturo Soria]], basado en la idea de la línea.
==Origen del modelo==
[[Archivo:Ciudad lineal de Arturo Soria.jpg|400px|thumb|right|Proyecto de la ciudad lineal de Arturo Soria]]


Formulado a finales del siglo XIX con el transporte y la dicotomía campo-ciudad como preocupaciones principales, el modelo proponía la construcción de una ciudad alargada de 500 metros de ancho, con un corredor de infraestructuras central y "el campo" (denominación que engloba todo aquello que no sea "ciudad") a cada uno de los lados.
Formulado a finales del siglo XIX con el transporte y la dicotomía campo-ciudad como preocupaciones principales, el modelo proponía la construcción de una ciudad alargada de 500 metros de ancho, con un corredor de infraestructuras central y "el campo" (denominación que engloba todo aquello que no sea "ciudad") a cada uno de los lados.
Línea 19: Línea 17:
Algunos ejemplos, aunque parcialmente realizados, son los siguientes:
Algunos ejemplos, aunque parcialmente realizados, son los siguientes:


La actual [[calle Arturo Soria]] en Madrid, forma parte de este modelo pensado para la ciudad y se llevó a cabo solo en 5 Km .
La actual Calle Arturo Soria en Madrid, forma parte de este modelo pensado para la ciudad y se llevó a cabo solo en 5 Km .


Aunque se realizaron algunas realizaciones prácticas, creándose trozos de [[Lille]], Madrid (dando origen al barrio de [[Ciudad Lineal]]), y en [[Bélgica]], nunca terminaron de triunfar ya que se terminó construyendo por los alrededores, abandonándose la "línea".
Aunque se realizaron algunas realizaciones prácticas, creándose trozos de Lille, Madrid (dando origen al barrio de Ciudad Lineal‏‎), y en Bélgica, nunca terminaron de triunfar ya que se terminó construyendo por los alrededores, abandonándose la "línea".


En la [[Unión Soviética]] el modelo fue adaptado y promovido por [[Nikolai Milyutin]] durante los años 1920. [[Ernst May]], arquitecto funcionalista alemán, inicialmente propuso en el plan de [[Magnitogorsk]] las ideas de la ciudad lineal.
En la Unión soviética el modelo fue adaptado y promovido por [[Nikolai Milyutin]] durante los años 1920. [[Ernst May]], arquitecto funcionalista alemán, inicialmente propuso en el plan de Magnitogorsk las ideas de la ciudad lineal.


Aunque no se han planificado explícitamente de esta forma, algunas localidades han adoptado a lo largo de la historia una forma similar a la de la ciudad lineal, creciendo en los márgenes de alguna carretera o, a veces, de un río o canal.
Aunque no se han planificado explícitamente de esta forma, algunas localidades han adoptado a lo largo de la historia una forma similar a la de la ciudad lineal, creciendo en los márgenes de alguna carretera o, a veces, de un río o canal.
{{Áreas urbanas}}[[Categoría:Historia del urbanismo]]
{{Referencias}}
{{W}}{{R}}
{{W}}
{{Áreas urbanas}}
[[Carpeta:Historia del urbanismo]]
{{Urbanismo}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/340095...694862