Diferencia entre revisiones de «Giotto di Bondone»

m
Texto reemplazado: «|thumb|» por «|right|»
m (Texto reemplazado: «Italia» por «Italia»)
m (Texto reemplazado: «|thumb|» por «|right|»)
 
(No se muestran 5 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}
{{+}}
[[Archivo:Giotto portrait.jpg|thumb|350px|Presunto retrato de Giotto, atribuido a Paolo Uccello.]]
[[Archivo:Giotto portrait.jpg|right|350px|Presunto retrato de Giotto, atribuido a Paolo Uccello.]]
'''Giotto di Bondone''', mejor conocido solo por su nombre de pila (Colle di Vespignano, 1267? - [[Florencia]], [[8 de enero]] de 1337) fue un notable pintor, escultor y arquitecto italiano del [[Trecento]]. Se lo considera el primer artista de los muchos que contribuyeron a la creación del Renacimiento italiano y uno de los primeros en sacudirse las limitaciones del arte y los conceptos medievales. Si bien se limitó fundamentalmente a pintar temas religiosos, fue capaz de dotarlos de una apariencia terrenal, llena de sangre y fuerza vital.
'''Giotto di Bondone''', mejor conocido solo por su nombre de pila (Colle di Vespignano, 1267? - [[Florencia]], [[8 de enero]] de 1337) fue un notable pintor, escultor y arquitecto italiano del [[Trecento]]. Se lo considera el primer artista de los muchos que contribuyeron a la creación del Renacimiento italiano y uno de los primeros en sacudirse las limitaciones del arte y los conceptos medievales. Si bien se limitó fundamentalmente a pintar temas religiosos, fue capaz de dotarlos de una apariencia terrenal, llena de sangre y fuerza vital.


Línea 41: Línea 41:
La estrella del florentino no declinó sino hasta el gran auge del gótico, pero, aún pasado este, siguió influyendo e inspirando la obra de otros formidables artistas como Masaccio y Miguel Ángel.
La estrella del florentino no declinó sino hasta el gran auge del gótico, pero, aún pasado este, siguió influyendo e inspirando la obra de otros formidables artistas como Masaccio y Miguel Ángel.
{{Referencias}}
{{Referencias}}
* Janson, H.W.: '''Historia General del Arte: Tomo II, La Edad Media'''. Alianza, Madrid, 1999. ISBN 84-206-7101-0.
{{Ref| Janson, H.W.: '''Historia General del Arte: Tomo II, La Edad Media'''. Alianza, Madrid, 1999. ISBN 84-206-7101-0.}}
*Pijoán, José: ''Summa Artis. Historia general del arte''. Volumen XIII: ''Arte del período humanístico. Trecento y Cuatrocento''. Madrid, Espasa-Calpe, 1979 (6ª edición). ISBN 84-239-5213-4.
{{Ref|Pijoán, José: ''Summa Artis. Historia general del arte''. Volumen XIII: ''Arte del período humanístico. Trecento y Cuatrocento''. Madrid, Espasa-Calpe, 1979 (6ª edición). ISBN 84-239-5213-4.}}
* Vasari, Giorgio: ''Lives of the Painters, Sculptors and Architects''. Everyman's Library, Londres, 1996. ISBN 0-679-45101-3.
{{Ref| Vasari, Giorgio: ''Lives of the Painters, Sculptors and Architects''. Everyman's Library, Londres, 1996. ISBN 0-679-45101-3.}}
* ''La obra pictórica completa de Giotto''. Introducción de Giancarlo Vigorelli. Biografía y estudios críticos de Edi Baccheschi. Barcelona, Noguer, 1971. (La obra carece de ISBN).
{{Ref| ''La obra pictórica completa de Giotto''. Introducción de Giancarlo Vigorelli. Biografía y estudios críticos de Edi Baccheschi. Barcelona, Noguer, 1971. (La obra carece de ISBN).}}
*Giotto y la rebelión fiscal, Cato Institute, por Antonio I. Margariti.
{{Ref|Giotto y la rebelión fiscal, Cato Institute, por Antonio I. Margariti.}}
{{Referencias}}
{{Referencias}}
{{Gótico}}
{{Gótico}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/658262...694625