Diferencia entre revisiones de «Cirene»

98 bytes añadidos ,  31 marzo
m
Texto reemplazado: «|thumb|» por «|right|»
m (Texto reemplazado: «Persia» por «Persia»)
m (Texto reemplazado: «|thumb|» por «|right|»)
 
(No se muestra una edición intermedia del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}[[Archivo:Cyrene1.jpg|right|350px]]
{{+}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=420px mode=nolines perrow=1>Cyrene1.jpg|{{AltC|}}</hovergallery></div> 
'''Cirene''' fue una antigua ciudad griega en la actual [[Libia]], la más importante de las cinco Colonias griegas de la región, a la que dio el nombre de Cirenaica, utilizado todavía hoy en día. Está situada en el valle de Djebel Akhdar.
'''Cirene''' fue una antigua ciudad griega en la actual [[Libia]], la más importante de las cinco Colonias griegas de la región, a la que dio el nombre de Cirenaica, utilizado todavía hoy en día. Está situada en el valle de Djebel Akhdar.


Línea 16: Línea 16:


Los griegos de Cirene, bajo instrucciones del oráculo de Delfos, pidieron ayuda a Demonax de Mantinea que llegó a Cirene y estableció una nueva constitución que quitó el poder a los reyes dejándolos como figuras representativas, con funciones religiosas, pero conservando sus dominios privados; el poder político limitado a los descendientes de los colonos originales, fue ampliado al resto del pueblo griego que fueron divididos en tres tribus: los therenios (con la clase baja libia agregada), los peloponesios y cretenses; los egeos; se creó un senado, cuyo presidente era el rey; la constitución tenía similitudes con la de [[Esparta]] y existían unos éforos y una policía de 300 hombres armados (similares a los Hippeis de Esparta).
Los griegos de Cirene, bajo instrucciones del oráculo de Delfos, pidieron ayuda a Demonax de Mantinea que llegó a Cirene y estableció una nueva constitución que quitó el poder a los reyes dejándolos como figuras representativas, con funciones religiosas, pero conservando sus dominios privados; el poder político limitado a los descendientes de los colonos originales, fue ampliado al resto del pueblo griego que fueron divididos en tres tribus: los therenios (con la clase baja libia agregada), los peloponesios y cretenses; los egeos; se creó un senado, cuyo presidente era el rey; la constitución tenía similitudes con la de [[Esparta]] y existían unos éforos y una policía de 300 hombres armados (similares a los Hippeis de Esparta).
[[Archivo:CireneSantDemetraKore1999.jpg|thumb|200px|Santuario de Deméter y Core. [[Ágora]] de Cirene]]
[[Archivo:CireneSantDemetraKore1999.jpg|right|200px|Santuario de Deméter y Core. [[Ágora]] de Cirene]]
A la muerte de Batos, hacia el 530 a. C., le sucedió su hijo Arcesilao III. Este rey tuvo buenas relaciones con la ciudad de Barca y se casó con la hija del rey Alazir de esta ciudad, pero junto con su madre Feretima (Pheretime), intentó derrocar la nueva constitución y fracasó habiendo de marchar al exilio, pero volvió al frente de un grupo de mercenarios y emigrantes procedentes de Jonia y entró en Cirene ejerciendo una cruel venganza sobre sus oponentes; para asegurar su poder envió una embajada a Menfis y se declaró vasallo de Cambises II de Persia,y se comprometió a pagarle un tributo anual y a hacerle un regalo; este regalo fue considerado insuficiente por el rey persa que tiró despectivamente a sus soldados. Arcesilao consideró que había roto las instrucciones del oráculo de Delfos, que le habían recomendado moderación en la victoria, y para cumplir los deseos divinos se retiró a Barca, gobernada por su suegro Alazir, pero en esta ciudad unos exiliados de Cirene, ayudados por un partido local, mataron a Arcesilao y a Alazir en la plaza del mercado. Feretima, la madre de Arcesilao, en venganza, pidió ayuda a Ariandes, sátrapa persa de Egipto (nombrado por Cambises y que conservó el cargo bajo Darío I). El sátrapa reunió un fuerte ejército y una flota y envió una embajada a Barca preguntando quien o quienes habían sido los asesinos, pero la gente de Barca asumió colectivamente la responsabilidad. Ariandes envió entonces el ejército y asedió la ciudad durante nueve meses, y finalmente los persas la ocuparon mediante una estratagema (510 a. C.). Los ciudadanos sospechosos de simpatizar con el asesinato de los reyes fueron empalados y las murallas se llenaron de gente empalada y entre ellos los miembros de la dinastía Batiada de Barca, de los que se sospechaba eran culpables. Feretima, que había acompañado a los persas hasta Barca, volvió a Egipto con el ejército persa, pero murió de una enfermedad infecciosa.  
A la muerte de Batos, hacia el 530 a. C., le sucedió su hijo Arcesilao III. Este rey tuvo buenas relaciones con la ciudad de Barca y se casó con la hija del rey Alazir de esta ciudad, pero junto con su madre Feretima (Pheretime), intentó derrocar la nueva constitución y fracasó habiendo de marchar al exilio, pero volvió al frente de un grupo de mercenarios y emigrantes procedentes de Jonia y entró en Cirene ejerciendo una cruel venganza sobre sus oponentes; para asegurar su poder envió una embajada a Menfis y se declaró vasallo de Cambises II de Persia,y se comprometió a pagarle un tributo anual y a hacerle un regalo; este regalo fue considerado insuficiente por el rey persa que tiró despectivamente a sus soldados. Arcesilao consideró que había roto las instrucciones del oráculo de Delfos, que le habían recomendado moderación en la victoria, y para cumplir los deseos divinos se retiró a Barca, gobernada por su suegro Alazir, pero en esta ciudad unos exiliados de Cirene, ayudados por un partido local, mataron a Arcesilao y a Alazir en la plaza del mercado. Feretima, la madre de Arcesilao, en venganza, pidió ayuda a Ariandes, sátrapa persa de Egipto (nombrado por Cambises y que conservó el cargo bajo Darío I). El sátrapa reunió un fuerte ejército y una flota y envió una embajada a Barca preguntando quien o quienes habían sido los asesinos, pero la gente de Barca asumió colectivamente la responsabilidad. Ariandes envió entonces el ejército y asedió la ciudad durante nueve meses, y finalmente los persas la ocuparon mediante una estratagema (510 a. C.). Los ciudadanos sospechosos de simpatizar con el asesinato de los reyes fueron empalados y las murallas se llenaron de gente empalada y entre ellos los miembros de la dinastía Batiada de Barca, de los que se sospechaba eran culpables. Feretima, que había acompañado a los persas hasta Barca, volvió a Egipto con el ejército persa, pero murió de una enfermedad infecciosa.  


321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/660813...694613