Diferencia entre revisiones de «Citrus × sinensis»

m
Texto reemplazado: «|thumb|» por «|right|»
m (Texto reemplazado: «|thumb|» por «|right|»)
 
(No se muestran 23 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 30: Línea 30:
am}}
am}}
=== Etimología y origen ===
=== Etimología y origen ===
[[Archivo:OrangeBloss_wb.jpg|thumb|Naranjas y Azahar.]]
[[Archivo:OrangeBloss_wb.jpg|right|Naranjas y Azahar.]]
Los naranjos tienen su origen en [[India]], [[Pakistán]], [[Vietnam]] y el sureste de [[China]] y fueron traídos a occidente por los árabes. En sánscrito se llamaba ''nâranga'' (probablemente de origen dravídico, no Ario; en tamil ''naru'' significa 'fragante'). De [[India]] pasó a [[Arabia]], donde se llamó ''naranj'' y luego al sur de [[Francia]], donde en provenzal antiguo se llamó ''naurange'' (pronunciado ''noránsh'').
Los naranjos tienen su origen en India, [[Pakistán]], [[Vietnam]] y el sureste de China y fueron traídos a occidente por los árabes. En sánscrito se llamaba ''nâranga'' (probablemente de origen dravídico, no Ario; en tamil ''naru'' significa 'fragante'). De India pasó a [[Arabia]], donde se llamó ''naranj'' y luego al sur de Francia, donde en provenzal antiguo se llamó ''naurange'' (pronunciado ''noránsh'').


Luego en inglés y francés ''norange'' se convirtió en ''orange''. Debido a que el artículo inglés ''a'' (o ''an'' delante de vocal) y el francés ''une'' que aparecen en ''"a norange"'' y ''"une norange"'' pasaron de manera errónea a ''"an orange"'' y ''"une orange"'' respectivamente.
Luego en inglés y francés ''norange'' se convirtió en ''orange''. Debido a que el artículo inglés ''a'' (o ''an'' delante de vocal) y el francés ''une'' que aparecen en ''"a norange"'' y ''"une norange"'' pasaron de manera errónea a ''"an orange"'' y ''"une orange"'' respectivamente.
Línea 40: Línea 40:


== Cultivo y usos ==
== Cultivo y usos ==
El cultivo de esta especie forma una parte importante de la economía de muchos países, como [[Estados Unidos]] (Florida y California), la mayor parte de los países mediterráneos, [[Brasil]], [[México]],[[Costa Rica]], [[Belice]], [[Cuba]], [[Pakistán]], [[China]], [[India]], [[Irán]], [[Egipto]], [[Turquía]] y [[Sudáfrica]]. <br />
El cultivo de esta especie forma una parte importante de la economía de muchos países, como Estados Unidos (Florida y California), la mayor parte de los países mediterráneos, Brasil, México, [[Costa Rica]], [[Belice]], Cuba, [[Pakistán]], China, India, Irán, Egipto, Turquía y Sudáfrica. <br />
Se da en regiones de clima templado y húmedo. En España se cultiva sobre todo en la [[Comunidad Valenciana]], [[Andalucía]] y [[Murcia]] donde se suelen regar copiosamente. Si bien es un cultivo de regadío no soporta la excesiva humedad o encharcamiento, lo que llevaría a la pérdida del árbol. Las heladas prolongadas por debajo de 0°, repercuten principalmente en su fruto tanto en la bajada de la calidad como en su pérdida.  
Se da en regiones de clima templado y húmedo. En España se cultiva sobre todo en la Comunidad Valenciana, Andalucía y [[Murcia]] donde se suelen regar copiosamente. Si bien es un cultivo de regadío no soporta la excesiva humedad o encharcamiento, lo que llevaría a la pérdida del árbol. Las heladas prolongadas por debajo de 0°, repercuten principalmente en su fruto tanto en la bajada de la calidad como en su pérdida.  


=== Producción ===
=== Producción ===
Línea 48: Línea 48:


{|
{|
|1.||[[Brasil]]||17.804.600
|1.||Brasil||17.804.600
|-
|-
|2.||[[Estados Unidos]]||8.266.270
|2.||Estados Unidos||8.266.270
|-
|-
|3.||[[México]]||3.969.810
|3.||México||3.969.810
|-
|-
|4.||[[India]]||3.100.000
|4.||India||3.100.000
|-
|-
|5.||[[Italia]]||2.533.535
|5.||Italia||2.533.535
|-
|-
|6.||[[China]]||2.412.000
|6.||China||2.412.000
|-
|-
|7.||[[España]]||2.149.900
|7.||España||2.149.900
|-
|-
|8.||[[Irán]]||1.900.000
|8.||Irán||1.900.000
|-
|-
|9.||[[Egipto]]||1.789.000
|9.||Egipto||1.789.000
|-
|-
|10.||[[Indonesia]]||1.311.703
|10.||Indonesia||1.311.703
|}
|}


Línea 73: Línea 73:


==== Grupo Navel ====
==== Grupo Navel ====
:Caracterizadas por un fruto grande y sin semillas con madurez precoz, con Ombligo en la zona opuesta al pedúnculo. No es recomendable para elaborar zumos.
:Caracterizadas por un fruto grande y sin semillas con madurez precoz, con Ombligo en la zona opuesta al pedúnculo. No es recomendable para elaborar zumos.


===== ''Variedades'' =====
===== ''Variedades'' =====
[[Archivo:Laranxeira Naranjo GFDL.JPG|thumb|right|230px|Naranjo en Galicia (España)]]
[[Archivo:Laranxeira Naranjo GFDL.JPG|right|230px|Naranjo en Galicia (España)]]
*Bahianinha ''Baianina piracicaba''. Árbol pequeño, probablemente por Mutación espontánea de navel Bahía. Variedad brasileña. Buena adaptación a regiones calurosas.
*Bahianinha ''Baianina piracicaba''. Árbol pequeño, probablemente por Mutación espontánea de navel Bahía. Variedad brasileña. Buena adaptación a regiones calurosas.
*Fishe
*Fishe
Línea 91: Línea 90:
*Bahía o Washington
*Bahía o Washington


====<font color = Green>Grupo Blancas====
====Grupo Blancas====
 
===== ''Variedades'' =====
===== ''Variedades'' =====
[[Archivo:P1080251.JPG|thumb|right|240px|Variedad Navel]]
[[Archivo:P1080251.JPG|right|240px|Variedad Navel]]
[[Archivo:Citrus sinensis0.jpg|thumb|right|220px|Frutos inmaduros]]
[[Archivo:Citrus sinensis0.jpg|right|220px|Frutos inmaduros]]
*Ambersweet
*Ambersweet
*Belladonna
*Belladonna
Línea 119: Línea 117:


====<font color = Green>Grupo Sangre====
====<font color = Green>Grupo Sangre====
===== ''Variedades'' =====
===== ''Variedades'' =====
*Doble fina
*Doble fina
*Maltaise sanguine
*Maltaise sanguine
Línea 132: Línea 128:


====<font color = green>Grupo Sucreñas====
====<font color = green>Grupo Sucreñas====
===== ''Variedades'' =====
===== ''Variedades'' =====
*Succari
*Succari
*Sucreña
*Sucreña
Línea 143: Línea 137:
*Font de Mora, R., ''El naranjo, su cultivo, explotación y comercio'', España.</font>
*Font de Mora, R., ''El naranjo, su cultivo, explotación y comercio'', España.</font>
*<font color = black>Saunt, James (citricultor), ''Variedades de Cítricos del mundo'', Editorial Sinclair, [[Valencia (ciudad)|Valencia]], (España), 1992</font>
*<font color = black>Saunt, James (citricultor), ''Variedades de Cítricos del mundo'', Editorial Sinclair, [[Valencia (ciudad)|Valencia]], (España), 1992</font>
 
{{Referencias}}
==Referencias==
{{W}}
{{W}}
[[Categoría:Citrus]]
[[Carpeta:Citrus]]
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/580338...694545