Diferencia entre revisiones de «Alumbrado público»

m
Texto reemplazado: «|thumb|» por «|right|»
m (Texto reemplazado: «[[Categoría:» por «[[Carpeta:»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
m (Texto reemplazado: «|thumb|» por «|right|»)
 
(No se muestran 3 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:luz de farola.jpg||thumb|Farola en Madrid.]]
[[Archivo:luz de farola.jpg||right|Farola en Madrid.]]


El '''alumbrado público''' es el Servicio público consistente en la [[iluminación]] de las vías públicas, parques públicos, y demás espacios de libre circulación que no se encuentren a cargo de ninguna persona natural o jurídica de derecho privado o público, diferente del [[municipio]], con el objeto de proporcionar la visibilidad adecuada para el normal desarrollo de las actividades.
El '''alumbrado público''' es el Servicio público consistente en la [[iluminación]] de las vías públicas, parques públicos, y demás espacios de libre circulación que no se encuentren a cargo de ninguna persona natural o jurídica de derecho privado o público, diferente del municipio, con el objeto de proporcionar la visibilidad adecuada para el normal desarrollo de las actividades.


Por lo general el alumbrado público en la ciudades o centros urbanos es un servicio municipal que se encarga de su instalación,aunque en carreteras o infraestructura vial importante corresponde al gobierno central o regional su implementación.
Por lo general el alumbrado público en la ciudades o centros urbanos es un servicio municipal que se encarga de su instalación,aunque en carreteras o infraestructura vial importante corresponde al gobierno central o regional su implementación.
Línea 10: Línea 10:
Las primeras farolas eléctricas empleadas, eran del tipo Arco eléctrico, inicialmente las ''velas eléctricas'', ''velas Jablochoff'' o ''velas Yablochkov'' desarrolladas por el ruso Pavel Yablochkov en 1875.  Se trataban de lámparas de arco eléctrico con electrodos de carbón que empleaban corriente alterna, que garantizaba que los electrodos ardieran de forma regular. Las velas Yablochkov fueron usadas por primera vez para alumbrar los grandes almacenes Grand Magasins de Louvre, en [[Paris]] en los Años 1880. Poco después fueron instaladas de forma experimental en el puente Holborn Viaduct y la calle Thames Embankment de [[Londres]]. Más de 4000 de estas lámparas estaban en uso en 1881, aunque por entonces ya se habían desarrollado mejoras en las lámparas de arco diferencial por parte de Friederich von Hefner‑Alteneck de la empresa alemana Siemens & Halske. En los Estado Unidos fue rápida la adopción del alumbrado de arco. En 1890 había instaladas alrededor de 130000.  
Las primeras farolas eléctricas empleadas, eran del tipo Arco eléctrico, inicialmente las ''velas eléctricas'', ''velas Jablochoff'' o ''velas Yablochkov'' desarrolladas por el ruso Pavel Yablochkov en 1875.  Se trataban de lámparas de arco eléctrico con electrodos de carbón que empleaban corriente alterna, que garantizaba que los electrodos ardieran de forma regular. Las velas Yablochkov fueron usadas por primera vez para alumbrar los grandes almacenes Grand Magasins de Louvre, en [[Paris]] en los Años 1880. Poco después fueron instaladas de forma experimental en el puente Holborn Viaduct y la calle Thames Embankment de [[Londres]]. Más de 4000 de estas lámparas estaban en uso en 1881, aunque por entonces ya se habían desarrollado mejoras en las lámparas de arco diferencial por parte de Friederich von Hefner‑Alteneck de la empresa alemana Siemens & Halske. En los Estado Unidos fue rápida la adopción del alumbrado de arco. En 1890 había instaladas alrededor de 130000.  


Timişoara, en la actual [[Rumania]], fue la primera ciudad de la Europa continental en contar con alumbrado público por electricidad. El 12 de noviembre de 1884 instaló 731 lámparas.
Timişoara, en la actual Rumania, fue la primera ciudad de la Europa continental en contar con alumbrado público por electricidad. El 12 de noviembre de 1884 instaló 731 lámparas.


[[Jerez de la Frontera]] y [[Haro]] fueron en 1890, las primeras ciudades [[España|españolas]] en hacer uso de alumbrado público por [[electricidad]], Jerez la instaló en unas pocas calles y Haro en toda la ciudad.<ref>[http://www.lavozdigital.es/cadiz/pg060409/prensa/noticias/Jerez/200604/09/JER-SUBARTICLE-188.html Centenario de la instalación del alumbrado público por electricidad en Jerez de la Frontera y Haro.]</ref>
[[Jerez de la Frontera]] y [[Haro]] fueron en 1890, las primeras ciudades [[España|españolas]] en hacer uso de alumbrado público por [[electricidad]], Jerez la instaló en unas pocas calles y Haro en toda la ciudad.<ref>[http://www.lavozdigital.es/cadiz/pg060409/prensa/noticias/Jerez/200604/09/JER-SUBARTICLE-188.html Centenario de la instalación del alumbrado público por electricidad en Jerez de la Frontera y Haro.]</ref>
Línea 21: Línea 21:


== Formas y tecnologías de alumbrado público ==
== Formas y tecnologías de alumbrado público ==
Para la iluminación de una carretera, un núcleo de población, una fuente, monumento o fachada se emplean un conjunto de elementos tales como báculos, [[Farol (iluminación)|faroles]], candelabros de fundición y proyectores, en función de su colocación, intensidad luminosa deseada, entorno y otros factores. Típicamente se emplean [[lámpara]]s de tecnología SAP (Lámpara de Vapor de Sodio de Alta Presión - de tono anaranjado) y MCC ([[Lámpara de vapor de mercurio|Vapor de Mercurio]] de Color Corregido - de tono azulado), si bien existen otras como Cuarzo-Iodo, [[lámpara fluorescente|fluorescencia]] y [[LED]].
Para la iluminación de una carretera, un núcleo de población, una fuente, monumento o fachada se emplean un conjunto de elementos tales como báculos, [[Farol (iluminación)|faroles]], candelabros de fundición y proyectores, en función de su colocación, intensidad luminosa deseada, entorno y otros factores. Típicamente se emplean lámparas de tecnología SAP (Lámpara de Vapor de Sodio de Alta Presión - de tono anaranjado) y MCC ([[Lámpara de vapor de mercurio|Vapor de Mercurio]] de Color Corregido - de tono azulado), si bien existen otras como Cuarzo-Iodo, [[lámpara fluorescente|fluorescencia]] y [[LED]].


Cada punto de luz puede contar con una o más [[luminaria]]s. Los puntos de luz se conectan a las salidas de un Centro de mando que es alimentado a su vez por una [[acometida]] de la Compañía eléctrica. Los encendidos se efectúan localmente mediante Célula fotoeléctrica, programación por Reloj astronómico o remotamente por sistemas de Telecontrol basados en líneas RTB, Radiofrecuencia o [[GSM]].
Cada punto de luz puede contar con una o más [[luminaria]]s. Los puntos de luz se conectan a las salidas de un Centro de mando que es alimentado a su vez por una [[acometida]] de la Compañía eléctrica. Los encendidos se efectúan localmente mediante Célula fotoeléctrica, programación por Reloj astronómico o remotamente por sistemas de Telecontrol basados en líneas RTB, Radiofrecuencia o [[GSM]].
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/646424...694415