Diferencia entre revisiones de «Estinfalo»

203 bytes eliminados ,  31 marzo
m
Texto reemplazado: «|thumb|» por «|right|»
(→‎Notas: quita reflist)
m (Texto reemplazado: «|thumb|» por «|right|»)
 
(No se muestran 8 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Dimos Stymfalias.png|thumb|250px|Mapa de localización de la municipalidad de Estinfalo (Δήμος Στυμφαλίας), en la prefectura de Corintia.]]
[[Archivo:Dimos Stymfalias.png|right|200px|Mapa de localización de la municipalidad de Estinfalo (Δήμος Στυμφαλίας), en la prefectura de Corintia.]]
'''Estinfalo''' o '''Estinfelo''' (''Stympalus'', Στύμφαλος o Στύμφηλος) es un municipio de Corintia, Grecia. Su población es de 2.852 habitantes (2001). La sede del municipio está en Kalianoi, 41 km al suroeste de la ciudad de Kiato en el golfo de Corinto. El municipio ocupa un valle de montaña con una altitud media de 600 metros. El monte Cilene domina el noreste, alcanzando c. 2.400 metros. La población más grande es Lafka, pero las principales antigüedades están justo al sur de la actual población de Estinfalo, una aldea de cerca de 100 habitantes.  
'''Estinfalo''' o '''Estinfelo''' (''Stympalus'', Στύμφαλος o Στύμφηλος) es un municipio de Corintia, Grecia. Su población es de 2.852 habitantes (2001). La sede del municipio está en Kalianoi, 41 km al suroeste de la ciudad de Kiato en el golfo de Corinto. El municipio ocupa un valle de montaña con una altitud media de 600 metros. El monte Cilene domina el noreste, alcanzando c. 2.400 metros. La población más grande es Lafka, pero las principales antigüedades están justo al sur de la actual población de Estinfalo, una aldea de cerca de 100 habitantes.  


== Historia ==
== Historia ==
[[Archivo:Stymphalian bird.jpg|thumb|right|270px|Óbolo de plata de Estinfalo que representa a Heracles en el anverso, un pájaro del Estínfalo y la inscripción ΣΤΥΜΦΑΛΙΑ en el reverso.]]
Estinfalo fue el nombre de una ciudad, un distrito, un río, un lago, y una montaña al noreste de Arcadia.
Estinfalo fue el nombre de una ciudad, un distrito, un río, un lago, y una montaña al noreste de Arcadia.


Línea 21: Línea 20:


== Arqueología ==
== Arqueología ==
[[Archivo:Stymphalos excavations.jpg|thumb|250px|Excavaciones arqueológicas de 1980-2002: [[Acrópolis]], ciudadela, puerta suroeste. La zona sombreada es idónea para la ubicación del lago Estinfalo.]]
[[Archivo:Stymphalos excavations.jpg|right|200px|Excavaciones arqueológicas de 1980-2002: [[Acrópolis]], ciudadela, puerta suroeste. La zona sombreada es idónea para la ubicación del lago Estinfalo.]]
Anastasios Orlandos excavó partes del sitio para la Sociedad Arqueológica de Atenas entre 1924 y 1930. Desde 1982, las excavaciones del sitio en la orilla norte del Lago Estinfalo están dirigidas por la Universidad de la Columbia Británica. Los estudios y excavaciones arqueológicas han revelado un pueblo refundado en el siglo IV a. C.<ref>La ciudad de la Edad del Bronce y la primera Estinfalo clásica no han sido localizadas.</ref> La ciudad posterior se extendía sobre un plano reticular de cuadrícula, con carreteras de 6 m de ancho que corrían de norte a sur cada treinta metros, las cuales se cruzaban con las principales avenidas de este a oeste en intervalos de unos cien metros. Han sido también identificadas casa, un teatro, una [[palestra]], varios templos y un [[santuario (edificio)|santuario]] con una inscripción con las letras POLIAD... ("de la ciudad"), encontrado por Orlandos en 1925, pero hoy perdido, parece indicar que se rendía culto a Atenea Polias. En un anexo al templo varias docenas de pesas de telar sugieren la presencia adicional de un taller textil.  
Anastasios Orlandos excavó partes del sitio para la Sociedad Arqueológica de Atenas entre 1924 y 1930. Desde 1982, las excavaciones del sitio en la orilla norte del Lago Estinfalo están dirigidas por la Universidad de la Columbia Británica. Los estudios y excavaciones arqueológicas han revelado un pueblo refundado en el siglo IV a. C.<ref>La ciudad de la Edad del Bronce y la primera Estinfalo clásica no han sido localizadas.</ref> La ciudad posterior se extendía sobre un plano reticular de cuadrícula, con carreteras de 6 m de ancho que corrían de norte a sur cada treinta metros, las cuales se cruzaban con las principales avenidas de este a oeste en intervalos de unos cien metros. Han sido también identificadas casa, un teatro, una [[palestra]], varios templos y un [[santuario (edificio)|santuario]] con una inscripción con las letras POLIAD... ("de la ciudad"), encontrado por Orlandos en 1925, pero hoy perdido, parece indicar que se rendía culto a Atenea Polias. En un anexo al templo varias docenas de pesas de telar sugieren la presencia adicional de un taller textil.  


Hay cuatro cementerios paleocristianos. Justo al norte de la ciudad antigua están los restos del [[monasterio]] [[arte cisterciense|cisterciense]] medieval de Zaraka, también parcialmente excavado por el Instituto Canadiense. Hay varios otros sitios más pequeños dispersos alrededor del valle, pero aún no han sido sistemáticamente estudiados.  
Hay cuatro cementerios paleocristianos. Justo al norte de la ciudad antigua están los restos del monasterio [[arte cisterciense|cisterciense]] medieval de Zaraka, también parcialmente excavado por el Instituto Canadiense. Hay varios otros sitios más pequeños dispersos alrededor del valle, pero aún no han sido sistemáticamente estudiados.  
 
{{Referencias}}
== Notas ==
 
 
 
{{Antiguas ciudades griegas}}
{{Antiguas ciudades griegas}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/586397...694413