Diferencia entre revisiones de «Babilonia (ciudad)»

m
Texto reemplazado: «|thumb|» por «|right|»
(quita reflist)
m (Texto reemplazado: «|thumb|» por «|right|»)
 
(No se muestran 3 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
'''Babilonia''' era la capital del [[Babilonia|estado de Babilonia]] en la baja Mesopotamia. Actualmente sus ruinas se encuentran en la provincia [[iraq]]uí de Babil, 110 [[kilómetro|km]] al sur de [[Bagdad]]. El nombre proviene del griego ''Babel'', el cual deriva del nombre semita de la ciudad ''Babilim'', que quiere decir ''La Puerta de Dios''. La palabra semita es una traducción del sumerio ''Kà-dingir-ra''.
{{+}}'''Babilonia''' era la capital del [[Babilonia|estado de Babilonia]] en la baja Mesopotamia. Actualmente sus ruinas se encuentran en la provincia [[iraq]]uí de Babil, 110 [[kilómetro|km]] al sur de [[Bagdad]]. El nombre proviene del griego ''Babel'', el cual deriva del nombre semita de la ciudad ''Babilim'', que quiere decir ''La Puerta de Dios''. La palabra semita es una traducción del sumerio ''Kà-dingir-ra''.


==Historia==
==Historia==
Línea 17: Línea 17:


=== Embellecimiento de Babilonia por Nabucodonosor II ===
=== Embellecimiento de Babilonia por Nabucodonosor II ===
[[Archivo:Ishtar gate Pergamon Museum.JPG|thumb|240px|Puerta de Ishtar. Museo Pergamon, Berlín.]]
[[Archivo:Ishtar gate Pergamon Museum.JPG|right|240px|Puerta de Ishtar. Museo Pergamon, Berlín.]]


Fue bajo el gobierno del rey Nabucodonosor II (605 a. C.|605–562 a. C.) cuando Babilonia llegó a ser una de las ciudades más espléndidas del mundo antiguo. Nabucodonosor ordenó la completa reconstrucción de las tierras imperiales, incluyendo la reconstrucción de los Jardines Colgantes de Babilonia (una de las Siete maravillas del mundo), de los cuales se dice haber sido construidas para su nostálgica esposa Amyitis. La existencia de los jardines es un tema de disputa: a pesar de que las excavaciones del arqueólogo alemán [[Robert Koldewey]] parecen confirmar su existencia, muchos historiadores están en desacuerdo sobre la localización, y algunos creen que pueden haber sido confundidos con los jardines de [[Nínive]].
Fue bajo el gobierno del rey Nabucodonosor II (605 a. C.|605–562 a. C.) cuando Babilonia llegó a ser una de las ciudades más espléndidas del mundo antiguo. Nabucodonosor ordenó la completa reconstrucción de las tierras imperiales, incluyendo la reconstrucción de los Jardines Colgantes de Babilonia (una de las Siete maravillas del mundo), de los cuales se dice haber sido construidas para su nostálgica esposa Amyitis. La existencia de los jardines es un tema de disputa: a pesar de que las excavaciones del arqueólogo alemán [[Robert Koldewey]] parecen confirmar su existencia, muchos historiadores están en desacuerdo sobre la localización, y algunos creen que pueden haber sido confundidos con los jardines de [[Nínive]].


=== Babilonia bajo los persas ===
=== Babilonia bajo los persas ===
Después de pasar varias vicisitudes, la ciudad fue ocupada en el 539 a. C. por Ciro el Grande, rey de [[Persia]]. Bajo Ciro y su heredero, Darío I el Grande, Babilonia se convirtió en un centro de aprendizaje y avance científico. Los eruditos babilonios completaron mapas de constelaciones, y crearon los fundamentos de la Astronomía y las matemáticas modernas. El hijo de Darío I, Artajerjes (465 a. C.|465/464) - 424 a. C. publicó un decreto en 457 a. C., donde permitió que los judíos volvieran a su propia tierra. Sin embargo, bajo el reinado de Darío III Codomano, Babilonia empezó a estancarse progresivamente.
Después de pasar varias vicisitudes, la ciudad fue ocupada en el 539 a. C. por Ciro el Grande, rey de Persia. Bajo Ciro y su heredero, Darío I el Grande, Babilonia se convirtió en un centro de aprendizaje y avance científico. Los eruditos babilonios completaron mapas de constelaciones, y crearon los fundamentos de la Astronomía y las matemáticas modernas. El hijo de Darío I, Artajerjes (465 a. C.|465/464) - 424 a. C. publicó un decreto en 457 a. C., donde permitió que los judíos volvieran a su propia tierra. Sin embargo, bajo el reinado de Darío III Codomano, Babilonia empezó a estancarse progresivamente.


===La invasión de Alejandro Magno ===
===La invasión de Alejandro Magno ===
Línea 33: Línea 33:
== Arqueología de Babilonia ==
== Arqueología de Babilonia ==
El conocimiento histórico de la topografía de Babilonia ha derivado de los escritores clásicos, las inscripciones de Nabucodonosor, y las excavaciones del ''Deutsche Orientgesellschaft'', que comenzaron en 1899. La topografía se corresponde prácticamente con la Babilonia de Nabucodonosor, ya que la Babilonia más antigua fue destruida por Senaquerib sin dejar apenas ningún rastro.
El conocimiento histórico de la topografía de Babilonia ha derivado de los escritores clásicos, las inscripciones de Nabucodonosor, y las excavaciones del ''Deutsche Orientgesellschaft'', que comenzaron en 1899. La topografía se corresponde prácticamente con la Babilonia de Nabucodonosor, ya que la Babilonia más antigua fue destruida por Senaquerib sin dejar apenas ningún rastro.
 
{{Referencias}}
 
{{W}}
[[Categoría:Babilonia]]
[[Carpeta:Babilonia]]
{{Ciudades de Mesopotamia}}
{{Ciudades de Mesopotamia}}
{{Iraq}}
{{Iraq}}
{{Referencias}}
{{W}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/586380...694377