Diferencia entre revisiones de «Delos»

46 bytes eliminados ,  31 marzo
m
Texto reemplazado: «|thumb|» por «|right|»
(quita reflist)
m (Texto reemplazado: «|thumb|» por «|right|»)
 
(No se muestran 11 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Delos location.svg|thumb|250px|Localización de Delos]]
{{+}}[[Archivo:Delos location.svg|right|200px|Localización de Delos]]
'''Delos,''' (griego Δήλος, Dhilos) ''estable y visible'', es una de las más pequeñas islas de las Cícladas, en el mar Egeo también llamada ''Lagia'', isla de las liebres; ''Ortigia'', isla de las codornices; ''Cintera'', también Clamidia, Cintos, Pirpile y Pelasgia.  
'''Delos,''' (griego Δήλος, Dhilos) ''estable y visible'', es una de las más pequeñas islas de las Cícladas, en el mar Egeo también llamada ''Lagia'', isla de las liebres; ''Ortigia'', isla de las codornices; ''Cintera'', también Clamidia, Cintos, Pirpile y Pelasgia.  


== Geografía ==
== Geografía ==
Isla minúscula (3,5 km²), árida, deshabitada desde hace tiempo, se sitúa enfrente de la isla de Rinia (14 km², deshabitada) y en las proximidades de [[Miconos]]. Sus pendientes son suaves y el monte Cintos no sobrepasa los  113 m. El puerto ha sido siempre mediocre y, desde el que los vientos se levantan, la isla es inaccessible.
Isla minúscula (3,5 km²), árida, deshabitada desde hace tiempo, se sitúa enfrente de la isla de Rinia (14 km², deshabitada) y en las proximidades de [[Miconos]]. Sus pendientes son suaves y el monte Cintos no sobrepasa los  113 m. El puerto ha sido siempre mediocre y, desde el que los vientos se levantan, la isla es inaccessible.
Delos está a unos 8 km de la costa. La única ciudad de la isla fue '''Delos''', hoy día un conjunto de ruinas al noroeste de la isla. Un antiguo riachuelo llamado Inopos se dirigía del Monte Cintos al puerto de Furni. Tenía un pequeño estanque cerca de les ruinas llamado por Herodoto ''Limne Trochoeides'' y ''Theognis'' por [[Calímaco]]. Cerca del lago o del río, la leyenda sitúa a Leto al nacer Apolo y Artemisa. Las antiguas casas privadas fueron construidas a los dos lados del Cintos y de la punta de Trokessa (actual Cabo Morou) al noroeste.
Delos está a unos 8 km de la costa. La única ciudad de la isla fue '''Delos''', hoy día un conjunto de ruinas al noroeste de la isla. Un antiguo riachuelo llamado Inopos se dirigía del Monte Cintos al puerto de Furni. Tenía un pequeño estanque cerca de les ruinas llamado por Herodoto ''Limne Trochoeides'' y ''Theognis'' por [[Calímaco]]. Cerca del lago o del río, la leyenda sitúa a Leto al nacer Apolo y Artemisa. Las antiguas casas privadas fueron construidas a los dos lados del Cintos y de la punta de Trokessa (actual Cabo Morou) al noroeste.
Línea 13: Línea 12:


== Historia mítica ==
== Historia mítica ==
[[Archivo:Delos2.jpg|thumb|right|300px|Ruinas de la casa de las Máscaras]]
[[Archivo:Delos2.jpg|right|350px|Ruinas de la casa de las Máscaras]]
En la mitología clásica se dice que había sido una isla flotante, pero Zeus la fijó para establecer en ella a Latona, perseguida por Hera; allí nacieron Apolo y Artemisa.
En la mitología clásica se dice que había sido una isla flotante, pero Zeus la fijó para establecer en ella a Latona, perseguida por Hera; allí nacieron Apolo y Artemisa.


Línea 23: Línea 22:


== Historia ==
== Historia ==
Los primeros habitantes de estas islas serían los carios provenientes de Asia Menor (3000 a. C.), seguidos de los Micénicos y jonios. Vivían en la cumbre del monte Cintos.
Los primeros habitantes de estas islas serían los carios provenientes de Asia Menor (3000 a. C.), seguidos de los Micénicos y jonios. Vivían en la cumbre del monte Cintos.


Línea 37: Línea 35:


Delos fue el centro de una anfictionía a la que pertenecían las islas Cícladas. Los atenienses instituyeron un festival en Delos para conmemorar el regreso de Teseo desde Creta. Pisístrato de Atenas y Polícrates de Samos tuvieron mucho interés en Delos: el primero hemos dicho que purificó la isla; y Polícrates dedicó la vecina isla de Renea a Apolo dèlico, y la sujetó con una cadena con Delos. Después de la conquista de las ciudades jónicas de Asia, el festival cayó en decadencia en el siglo V a. C., dejando de hacerse durante la guerra del Peloponeso. En 426 a. C., sexto año de guerrra, los atenienses purificaron Delos y sacaron todas las tumbas de la isla y prohibieron nacer o morir en la isla y las mujeres embarazadas habrían de ser trasladadas a la isla de Renea. Además establecieron el festival al que llamaron Delia.
Delos fue el centro de una anfictionía a la que pertenecían las islas Cícladas. Los atenienses instituyeron un festival en Delos para conmemorar el regreso de Teseo desde Creta. Pisístrato de Atenas y Polícrates de Samos tuvieron mucho interés en Delos: el primero hemos dicho que purificó la isla; y Polícrates dedicó la vecina isla de Renea a Apolo dèlico, y la sujetó con una cadena con Delos. Después de la conquista de las ciudades jónicas de Asia, el festival cayó en decadencia en el siglo V a. C., dejando de hacerse durante la guerra del Peloponeso. En 426 a. C., sexto año de guerrra, los atenienses purificaron Delos y sacaron todas las tumbas de la isla y prohibieron nacer o morir en la isla y las mujeres embarazadas habrían de ser trasladadas a la isla de Renea. Además establecieron el festival al que llamaron Delia.
[[Archivo:Ancient Delos.jpg|thumb|300px|Ruinas de Delos]]
[[Archivo:Ancient Delos.jpg|right|350px|Ruinas de Delos]]
El carácter sagrado de la isla fue respetado por los persas Datis y Artafernes, que pasaron de largo y anclaron en Renea. Un mensajero pregonó que los isleños (que habían huido a Tinos) podían volverr, y los persas quemaron en  el altar del dios 300 talentos de incienso.
El carácter sagrado de la isla fue respetado por los persas Datis y Artafernes, que pasaron de largo y anclaron en Renea. Un mensajero pregonó que los isleños (que habían huido a Tinos) podían volverr, y los persas quemaron en  el altar del dios 300 talentos de incienso.


En 477 a. C., Atenas formó la Confederación de Delos o Liga de Delos con el propósito de combatir a [[Persia]]. La isla fue elegida como sede del tesoro confederado, si bien, ponto se llevó a Atenas (454 a. C.).
En 477 a. C., Atenas formó la Confederación de Delos o Liga de Delos con el propósito de combatir a Persia. La isla fue elegida como sede del tesoro confederado, si bien, ponto se llevó a Atenas (454 a. C.).


En 426 a. C., los atenienses purificaron, como hemos dicho la isla, y en 422 a. C. planearon trasladar a todos sus habitants a Adramitium, que había cedido el sátrapa Farnaces de Dascilio. Una gran parte de ellos murieron en esta ciudad a manos del general Arsaces, un enviado del sátrapa Tisafernes de Sardes o Lidia en 411 a. C.
En 426 a. C., los atenienses purificaron, como hemos dicho la isla, y en 422 a. C. planearon trasladar a todos sus habitants a Adramitium, que había cedido el sátrapa Farnaces de Dascilio. Una gran parte de ellos murieron en esta ciudad a manos del general Arsaces, un enviado del sátrapa Tisafernes de Sardes o Lidia en 411 a. C.
Línea 60: Línea 58:
Durante las Guerras Mitridáticas la isla fue devastada, y ya no se recuperó del todo. Roma confirmó a Atenas la posesión de la isla, pero acabó desierta.
Durante las Guerras Mitridáticas la isla fue devastada, y ya no se recuperó del todo. Roma confirmó a Atenas la posesión de la isla, pero acabó desierta.


Fue excavada en 1873 por la escuela francesa de arqueología de Atenas. Otra vez entre 1904 y 1914 bajo la dirección de M. Holleaux, gracias una donación del duque de Loubat, que llevó al descubrimiento de algunas partes, pero otras  permanecieron escondidas hasta las excavaciones de 1958-[[1975]]. Una  restauración dirigida por la escuela francesa de arqueologóa de Atenas y más tarde por el 21 Eforato de Antiguidades prehistóricas y clásicas. En 1990, Delos fue incluida en el catálago de lugares culturales protegidos por la UNESCO.
Fue excavada en 1873 por la escuela francesa de arqueología de Atenas. Otra vez entre 1904 y 1914 bajo la dirección de M. Holleaux, gracias una donación del duque de Loubat, que llevó al descubrimiento de algunas partes, pero otras  permanecieron escondidas hasta las excavaciones de 1958-1975. Una  restauración dirigida por la escuela francesa de arqueologóa de Atenas y más tarde por el 21 Eforato de Antiguidades prehistóricas y clásicas. En 1990, Delos fue incluida en el catálago de lugares culturales protegidos por la UNESCO.


Las principales edificaciones son:
Las principales edificaciones son:
Línea 76: Línea 74:


== Santuario de Apolo ==
== Santuario de Apolo ==
[[Archivo:Delos Agora of the Competaliastae.jpg|thumb|right|300px|Delos: Ágora de los Competaliastas]]
[[Archivo:Delos Agora of the Competaliastae.jpg|right|350px|Delos: Ágora de los Competaliastas]]
Los peregrinos llegaban a Delos y entraban en el santuario por un itinerario similar a los turistas contemporáneos. Eran acogidos en el ágora de los Competaliastas, del nombre de los Compitalia, divinidades romanas honradas por los esclavos y los Libertos.
Los peregrinos llegaban a Delos y entraban en el santuario por un itinerario similar a los turistas contemporáneos. Eran acogidos en el ágora de los Competaliastas, del nombre de los Compitalia, divinidades romanas honradas por los esclavos y los Libertos.


Del ágora de los Competaliastas, la vía procesional conducía al santuario de Apolo, precedido de un propíleo en ruinas. Sobre una vasta esplanada en la que subsisten los vestigios de cuatro templos consagrados al dios. Allí se alzaba antiguamente un estatua colosal representándolo, pero que sufrió degradaciones y tentativas de múltiples de desplazamiento. No permanece más que el torso y una parte del estanque, se conserva una mano en el museo local y un pie en el [[Museo Británico]].
Del ágora de los Competaliastas, la vía procesional conducía al santuario de Apolo, precedido de un propíleo en ruinas. Sobre una vasta esplanada en la que subsisten los vestigios de cuatro templos consagrados al dios. Allí se alzaba antiguamente un estatua colosal representándolo, pero que sufrió degradaciones y tentativas de múltiples de desplazamiento. No permanece más que el torso y una parte del estanque, se conserva una mano en el museo local y un pie en el [[Museo Británico]].
Línea 97: Línea 95:


== ''Óikos'' de los naxios ==
== ''Óikos'' de los naxios ==
Pasados los propileos del santuario, se halla el monumento más antiguo de Delos: el ''óikos'' de los naxios, un edificio sagrado rectangular con una hilera de ocho columnas en el centro, flanqueado por la base del gigantesco Coloso de los naxios, un ''koúros'' de más de 9 m de alto y fechado, como el ''óikos'' visible en la actualidad, a finales del siglo VII a. C.
Pasados los propileos del santuario, se halla el monumento más antiguo de Delos: el ''óikos'' de los naxios, un edificio sagrado rectangular con una hilera de ocho columnas en el centro, flanqueado por la base del gigantesco Coloso de los naxios, un ''koúros'' de más de 9 m de alto y fechado, como el ''óikos'' visible en la actualidad, a finales del siglo VII a. C.


Línea 103: Línea 100:


== Bouleterión Y Pritaneo ==
== Bouleterión Y Pritaneo ==
El Bouleterión, sede del senado de la ciudad, está mal conservado. Junto al ángulo noroccidental del edificio, una base de estatua dedicada a Atenea Polias indica que la diosa de Atenas protegía la ciduad de los delios.
El Bouleterión, sede del senado de la ciudad, está mal conservado. Junto al ángulo noroccidental del edificio, una base de estatua dedicada a Atenea Polias indica que la diosa de Atenas protegía la ciduad de los delios.


Línea 116: Línea 112:


== Monumento de los Toros ==
== Monumento de los Toros ==
El lado oriental de la zona sagrada quedó cerrado en época helenística por una gigantesca contrucción, el llamado Monumento de los toros, cuya función ha planteado serias dudas a los estudiosos. Se pueden dsitinguir tres partes en el edificio: la primera es la entrada con seis columnas en la fachada, a la que sigue una larga galería con una concavidad enla parte central, cuya base se halla a un nivel sensiblemente más bajo que el de las otras parte del monumento. Desde la galería se llega a la [[cella]], en cuyo interior se observa una estructura trapezoidal, un altar, o mejor, una [[basa]]. <br/>
El lado oriental de la zona sagrada quedó cerrado en época helenística por una gigantesca contrucción, el llamado Monumento de los toros, cuya función ha planteado serias dudas a los estudiosos. Se pueden dsitinguir tres partes en el edificio: la primera es la entrada con seis columnas en la fachada, a la que sigue una larga galería con una concavidad enla parte central, cuya base se halla a un nivel sensiblemente más bajo que el de las otras parte del monumento. Desde la galería se llega a la [[cella]], en cuyo interior se observa una estructura trapezoidal, un altar, o mejor, una [[basa]]. <br/>
Sin duda el monumento debía estar todo él ricamente decorado: los fragmentos que componían la decoración de la galería formaba un cortejo marino en el que pueden verse delfines, Nereidas y monstruos marinos.
Sin duda el monumento debía estar todo él ricamente decorado: los fragmentos que componían la decoración de la galería formaba un cortejo marino en el que pueden verse delfines, Nereidas y monstruos marinos.
Línea 125: Línea 120:


== Leones de Delos ==
== Leones de Delos ==
[[Archivo:Delos10.jpg|thumb|right|200px|Los leones de Delos]]
[[Archivo:Delos10.jpg|right|200px|Los leones de Delos]]
Al norte del pórtico de Antógono se extiende el ágora romana, con el lago sagrado, secado en nuestros días, y la famosa «Terraza de los Leones» dispuestos aquí para la protección simbólica del sitio.<!--  Au nombre de neuf au départ,--> no quedan más que cinco leones (se trataría más precisamente de leonas) de mármol de Paros, alojados en el museo de la isla.
Al norte del pórtico de Antógono se extiende el ágora romana, con el lago sagrado, secado en nuestros días, y la famosa «Terraza de los Leones» dispuestos aquí para la protección simbólica del sitio.<!--  Au nombre de neuf au départ,--> no quedan más que cinco leones (se trataría más precisamente de leonas) de mármol de Paros, alojados en el museo de la isla.


Línea 133: Línea 128:


== Barrio del teatro ==
== Barrio del teatro ==
[[Archivo:Delos4.jpg|thumb|right|300px|Antiguo teatro de Delos]]
[[Archivo:Delos4.jpg|right|350px|Antiguo teatro de Delos]]
Al sureste del puerto se encuentra el barrio residencial más lujoso de la ciudad antigua con  las tumbas de Dioniso, de Cleopatra y de los Dióscuros‏‎.  [[Mosaico]]s notables adornan el suelo de la casas de Época helenística y romana.
Al sureste del puerto se encuentra el barrio residencial más lujoso de la ciudad antigua con  las tumbas de Dioniso, de Cleopatra y de los Dióscuros‏‎.  [[Mosaico]]s notables adornan el suelo de la casas de Época helenística y romana.


Línea 147: Línea 142:


== Terraza de los dioses extranjeros ==
== Terraza de los dioses extranjeros ==
Sobre una terraza que domina la ciudad, y para responder a los deseos de los comerciantes extranjeros, se erigieron pequeños templos, edificios sagrados  y salas de reuniones, en la zona de las colinas de la isla, dominada por el monte Cinto, por la que el poeta latino Propercio sentía especial predilección.
Sobre una terraza que domina la ciudad, y para responder a los deseos de los comerciantes extranjeros, se erigieron pequeños templos, edificios sagrados  y salas de reuniones, en la zona de las colinas de la isla, dominada por el monte Cinto, por la que el poeta latino Propercio sentía especial predilección.


Línea 164: Línea 158:


== Otras construcciones ==
== Otras construcciones ==
Los otros muchos monumentos dispersados por la zona del santuario se hallan en pésimo estado de conservación: entre ellos cabe destacar el Artemision, el ugar de culto más antiguo de la isla, del cual la edificación más reciente data de la segunda mitad del siglo II a. C.
Los otros muchos monumentos dispersados por la zona del santuario se hallan en pésimo estado de conservación: entre ellos cabe destacar el Artemision, el ugar de culto más antiguo de la isla, del cual la edificación más reciente data de la segunda mitad del siglo II a. C.


Línea 171: Línea 164:


=== Ágora de los italianos ===
=== Ágora de los italianos ===
A escas distancia de este edifico se halla una gran plaza: el ágora de los italianos, el lugar donde probablemente se desarrollaba la actividad comercial más rentable de Delos, la venta de esclavos mencionada por Estrabón.
A escas distancia de este edifico se halla una gran plaza: el ágora de los italianos, el lugar donde probablemente se desarrollaba la actividad comercial más rentable de Delos, la venta de esclavos mencionada por Estrabón.


De hecho no sólo era fácil capturar esclavos, sino que el mercado, que era extenso y rico, no se hallaba muy lejos, en Delos, capaz de acoger y vender 10.000 esclavos al dñia. Y de ahí nació el proverbio: «mercader, echa el ancla, descarga tu nave, todo está vendido». La causa de esto era que los romanos, enriquecidos tras la destrucción de [[Cartago]] y Corinto, utilizaban muchos esclavos, y los piratas, viendo que podían sacar un fácil provecho, hicieron florecer particularmente aquella actividad, no sólo saqueando, sino también traficando con esclavos. Los reyes, tanto de [[Chipre]] como de Egipto, cooperaban con ellos, ya que eran enemigos de los sirios. Ni siquiera los rodios les prestaban ayuda, porque tampoco estaban en buenas relaciones con éstos.
De hecho no sólo era fácil capturar esclavos, sino que el mercado, que era extenso y rico, no se hallaba muy lejos, en Delos, capaz de acoger y vender 10.000 esclavos al dñia. Y de ahí nació el proverbio: «mercader, echa el ancla, descarga tu nave, todo está vendido». La causa de esto era que los romanos, enriquecidos tras la destrucción de [[Cartago]] y Corinto, utilizaban muchos esclavos, y los piratas, viendo que podían sacar un fácil provecho, hicieron florecer particularmente aquella actividad, no sólo saqueando, sino también traficando con esclavos. Los reyes, tanto de Chipre como de Egipto, cooperaban con ellos, ya que eran enemigos de los sirios. Ni siquiera los rodios les prestaban ayuda, porque tampoco estaban en buenas relaciones con éstos.


El ágora de los italianos, que debe su nombre moderno al hecho de haberse hallado numerosísismas inscripciones de ciudadanos procedentes de Italia, presenta unas proporciones gigantescas, sobre todo si se la compara con las demás plazas de la ciudad.
El ágora de los italianos, que debe su nombre moderno al hecho de haberse hallado numerosísismas inscripciones de ciudadanos procedentes de Italia, presenta unas proporciones gigantescas, sobre todo si se la compara con las demás plazas de la ciudad.
Línea 186: Línea 178:


=== Barrio del Lago ===
=== Barrio del Lago ===
Muy cerca del ágora de los italianos se extendía el barrio del Lago, la zona residencial de la ciudad, donde se hallaban las viviendas más grandes y ricas, construidas sin ningún tipo de condicionamiento impuesto por edificaciones anteriores y situadas generalmente en lo alto de pequeñas colinas de cara al mar. Así se presenta la isla (manzana de casas) de la Casa de los Actores, que normalmente se suele considerar formada por tres viviendas. L más occidental, Casa del Frontón, es especialemnte curiosa, ya que constaba solamente de una torre de dos pisos, el superior rematado por un frontón.
Muy cerca del ágora de los italianos se extendía el barrio del Lago, la zona residencial de la ciudad, donde se hallaban las viviendas más grandes y ricas, construidas sin ningún tipo de condicionamiento impuesto por edificaciones anteriores y situadas generalmente en lo alto de pequeñas colinas de cara al mar. Así se presenta la isla (manzana de casas) de la Casa de los Actores, que normalmente se suele considerar formada por tres viviendas. L más occidental, Casa del Frontón, es especialemnte curiosa, ya que constaba solamente de una torre de dos pisos, el superior rematado por un frontón.


Línea 202: Línea 193:
La isla de la Casa de los Actores, pues, en base a estos testimonios, no sería más que una sola casa, muy grande, que tal vez perteneció a uno de esos riquísimos personajes recordados en las estatuas del ágora de los italianos, en la que el propietario se inspiró para la decoración de los pórticos del perisitilo principal.
La isla de la Casa de los Actores, pues, en base a estos testimonios, no sería más que una sola casa, muy grande, que tal vez perteneció a uno de esos riquísimos personajes recordados en las estatuas del ágora de los italianos, en la que el propietario se inspiró para la decoración de los pórticos del perisitilo principal.


[[Categoría:Islas]] {{Grecia}}
[[Carpeta:Islas]] {{Grecia}}
 
{{clear}}
{{clear}}
{{Patrimonio de la humanidad}}
{{Patrimonio de la humanidad}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/586009...694376