Diferencia entre revisiones de «Colonia del Sacramento»

m
Texto reemplazado: «|thumb|» por «|right|»
m (Texto reemplazado: «== » por «== »)
m (Texto reemplazado: «|thumb|» por «|right|»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
(No se muestra una edición intermedia del mismo usuario)
Línea 2: Línea 2:


=== Historia ===
=== Historia ===
[[Archivo:Colonia, Uruguay, street scene w.vintage car.jpg|thumb|270px|Auto antiguo en una calle de Colonia.]]
[[Archivo:Colonia, Uruguay, street scene w.vintage car.jpg|right|270px|Auto antiguo en una calle de Colonia.]]
Tras la misión española de Villa Soriano, la llamada en un principio ''Nova Colonia do Santíssimo Sacramento'' fue el primer asentamiento en lo que hoy es territorio uruguayo, realizado en el año 1680 por un grupo de [[Portugal|portugueses]] comandados por el Maestre de Campo Manuel de Lobo. El asentamiento se ubicó frente a Buenos Aires, en el territorio de la Gobernación del Río de la Plata (perteneciente a España) durante la gobernación de José de Garro. Ya el mismo año de su fundación fue asaltada y ocupada por el gobernador de Buenos Aires, pero se devolvió a Portugal en 1681, en espera de negociaciones posteriores, que no llegaron a buen término.
Tras la misión española de Villa Soriano, la llamada en un principio ''Nova Colonia do Santíssimo Sacramento'' fue el primer asentamiento en lo que hoy es territorio uruguayo, realizado en el año 1680 por un grupo de [[Portugal|portugueses]] comandados por el Maestre de Campo Manuel de Lobo. El asentamiento se ubicó frente a Buenos Aires, en el territorio de la Gobernación del Río de la Plata (perteneciente a España) durante la gobernación de José de Garro. Ya el mismo año de su fundación fue asaltada y ocupada por el gobernador de Buenos Aires, pero se devolvió a Portugal en 1681, en espera de negociaciones posteriores, que no llegaron a buen término.


[[Archivo:colo_do_sac_1.jpg|thumb|350px|Muralla de Colonia del Sacramento ([[Uruguay]]).]]
[[Archivo:colo_do_sac_1.jpg|right|350px|Muralla de Colonia del Sacramento ([[Uruguay]]).]]
Por el Tratado de Utrecht (1713) su posesión quedó en manos de Portugal. Bajo soberanía portuguesa la colonia se convirtió en un foco de contrabando portugués y británico hacia las posesiones españolas, de forma que Felipe V encargó al gobernador de Buenos Aires, Bruno Mauricio de Zabala, la construcción y fortificación de [[Montevideo]] a fin de poder controlar el contrabando.
Por el Tratado de Utrecht (1713) su posesión quedó en manos de Portugal. Bajo soberanía portuguesa la colonia se convirtió en un foco de contrabando portugués y británico hacia las posesiones españolas, de forma que Felipe V encargó al gobernador de Buenos Aires, Bruno Mauricio de Zabala, la construcción y fortificación de [[Montevideo]] a fin de poder controlar el contrabando.


La construcción de Montevideo ocupó seis años (1724-1730). En cualquier caso, Carvajal, ministro de Fernando VI, intentó firmar un acuerdo de límites con Portugal (1750) de forma que España se quedara con la Colonia del Sacramento cediendo a cambio a Portugal las reducciones jesuíticas llamadas "Los Siete Pueblos de las Misiones" (en el actual Rio Grande do Sul, [[Brasil]]). La entrada de España en la Guerra de los Siete Años (1762) interrumpe las conversaciones y Pedro de Cevallos ocupa de nuevo la colonia. No obstante, la guerra termina con la firma del [[Tratado de París (1763)|Tratado de París]] (1763), en el que se estipula el retorno de la disputada colonia a Portugal.
La construcción de Montevideo ocupó seis años (1724-1730). En cualquier caso, Carvajal, ministro de Fernando VI, intentó firmar un acuerdo de límites con Portugal (1750) de forma que España se quedara con la Colonia del Sacramento cediendo a cambio a Portugal las reducciones jesuíticas llamadas "Los Siete Pueblos de las Misiones" (en el actual Rio Grande do Sul, Brasil). La entrada de España en la Guerra de los Siete Años (1762) interrumpe las conversaciones y Pedro de Cevallos ocupa de nuevo la colonia. No obstante, la guerra termina con la firma del [[Tratado de París (1763)|Tratado de París]] (1763), en el que se estipula el retorno de la disputada colonia a Portugal.


Finalmente, en 1777, el mismo Cevallos, nombrado virrey del recientemente creado Virreinato del Río de la Plata, conquista definitivamente la colonia, conquista que es refrendada mediante el Tratado de San Ildefonso, firmado ese mismo año. El territorio quedó dividido entre la Superintendencia de Buenos Aires y la gobernación de Montevideo.
Finalmente, en 1777, el mismo Cevallos, nombrado virrey del recientemente creado Virreinato del Río de la Plata, conquista definitivamente la colonia, conquista que es refrendada mediante el Tratado de San Ildefonso, firmado ese mismo año. El territorio quedó dividido entre la Superintendencia de Buenos Aires y la gobernación de Montevideo.
Línea 14: Línea 14:
===Monumentos y lugares de interés===
===Monumentos y lugares de interés===
====Casco histórico====
====Casco histórico====
[[Archivo:Colonia de Sacramento.jpg|thumb|350px|Colonia del Sacramento ([[Uruguay]]).]]
[[Archivo:Colonia de Sacramento.jpg|right|350px|Colonia del Sacramento ([[Uruguay]]).]]
El casco histórico de Colonia fue declarado [[Patrimonio Mundial]] por la UNESCO en 1995. La singular preservación del entorno ha permitido la utilización de sus calles como exteriores de varias películas de época, como ''De eso no se habla'' (1993) de María Luisa Bemberg, con Marcello Mastroianni como protagonista. La "Calle de los Suspiros" es una de las más típicas y conocidas [http://daniel.ruggiero.free.fr/images/calle%20de%20los%20suspiros.htm Calles de los Suspiros - Pintura al óleo - D. Ruggiero]  
El casco histórico de Colonia fue declarado [[Patrimonio Mundial]] por la UNESCO en 1995. La singular preservación del entorno ha permitido la utilización de sus calles como exteriores de varias películas de época, como ''De eso no se habla'' (1993) de María Luisa Bemberg, con Marcello Mastroianni como protagonista. La "Calle de los Suspiros" es una de las más típicas y conocidas [http://daniel.ruggiero.free.fr/images/calle%20de%20los%20suspiros.htm Calles de los Suspiros - Pintura al óleo - D. Ruggiero]  
[[Archivo:Mapa de Colonia del Sacramento.JPEG|thumb|200px|Right|Mapa de Colonia del Sacramento]]
[[Archivo:Mapa de Colonia del Sacramento.JPEG|right|200px|Right|Mapa de Colonia del Sacramento]]


====Real de San Carlos====
====Real de San Carlos====
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/641605...694358