Diferencia entre revisiones de «Arco de herradura»

m
Texto reemplazado: «|thumb|» por «|right|»
m (Texto reemplaza - 'Arte visigodo' a 'Arte visigodo')
m (Texto reemplazado: «|thumb|» por «|right|»)
 
(No se muestran 14 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Arco de herradura (Las Claras).jpg|thumb|<center>Arcos de herradura en el [[Real Monasterio de Santa Clara de Tordesillas|Monasterio de las Claras]], [[Tordesillas]] (de estilo Mudéjar)</center>]]
{{++}}
[[Arco]] ultrasemicircular o '''ultrapasado''' (cuya curva es más amplia que un semicírculo) y que tiene forma de [[herradura]].  
[[Archivo:Arco de herradura (Las Claras).jpg|right|<center>Arcos de herradura en el [[Real Monasterio de Santa Clara de Tordesillas|Monasterio de las Claras]], [[Tordesillas]] (de estilo Mudéjar)</center>]]
ARCO ultrasemicircular o '''ultrapasado''' (cuya curva es más amplia que un semicírculo) y que tiene forma de Herradura.


Es un [[Arco]] de un solo [[Centro del Arco|centro]], que tiene más de media circunferencia y cuyos arranques vuelan tanto como la imposta. El peralte no es recto, sino curvo.
Es un ARCO de un solo [[Centro del Arco|centro]], que tiene más de media circunferencia y cuyos arranques vuelan tanto como la imposta. El peralte no es recto, sino curvo.


El arco de herradura más peraltado se cierra a 2/3 del radio.
El arco de herradura más peraltado se cierra a 2/3 del radio.
Línea 14: Línea 15:
El arco visigodo es menos cerrado que el musulmán, que, además, éste tiene muchas veces la rosca excéntrica.
El arco visigodo es menos cerrado que el musulmán, que, además, éste tiene muchas veces la rosca excéntrica.


En el [[arte musulmán]] hay numerosas variantes de arcos, casi todas derivadas del '''arco de herradura''', arcos de herradura apuntados (o '''túmidos'''), arcos '''lobulados''' (del s. X en adelante), arcos entrelazados, arcos '''mixtilíneos''', arcos '''cortina''' (que aparecen en el s. XI) y '''angrelados-acampanados''' (desde el s. XIV). En todo caso, estos arcos se enmarcan con un [[alfiz]] y sus dovelas suelen turnar los motivos decorativos (esta alternancia en el dovelaje también se toma del arte hispano-visigodo o, incluso, del arte hispano romano).
En el Arte musulmán hay numerosas variantes de arcos, casi todas derivadas del '''arco de herradura''', arcos de herradura apuntados (o '''túmidos'''), arcos '''lobulados''' (del s. X en adelante), arcos entrelazados, arcos '''mixtilíneos''', arcos '''cortina''' (que aparecen en el s. XI) y '''angrelados-acampanados''' (desde el s. XIV). En todo caso, estos arcos se enmarcan con un [[alfiz]] y sus dovelas suelen turnar los motivos decorativos (esta alternancia en el dovelaje también se toma del arte hispano-visigodo o, incluso, del arte hispano romano).
<br style="clear:both;">
{{clear}}
<center><gallery widths="160px" heights="160px" perrow="4">
<center><hovergallery widths="160px" heights="160px" perrow="4">
Archivo:King Hassan II Mosque 02.jpg|Arco túmido
Archivo:King Hassan II Mosque 02.jpg||{{Alt|Arco túmido}}
Archivo:La Aljafería - Palacio taifa 02.JPG|Arcos lobulados y arcos entrelazados
Archivo:La Aljafería - Palacio taifa 02.JPG||{{Alt|Arcos lobulados y arcos entrelazados}}
Archivo:La Aljafería - Sala del trono - Puerta.JPG|Arco mixtilíneo
Archivo:La Aljafería - Sala del trono - Puerta.JPG||{{Alt|Arco mixtilíneo}}
Archivo:King Hassan II Mosque 03.jpg|Arco acampanado angrelado
</hovergallery></center>
</gallery></center>
{{Referencias}}
 
[[Categoría:Arcos|Herradura]]
{{W}}
{{W}}
{{clear}}
{{Terminología}}
{{Terminología}}
[[Carpeta:Arcos|Herradura]]
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/363844...694300