Diferencia entre revisiones de «Edículo»

152 bytes eliminados ,  31 marzo
m
Texto reemplazado: «|thumb|» por «|right|»
(→‎Origen: clean up, replaced: mitología → mitología)
m (Texto reemplazado: «|thumb|» por «|right|»)
 
(No se muestran 17 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}[[Archivo:Ädikula.png|thumb|Esquema de un edículo]]
{{+}}
Un '''edículo''' (del latín, ''aedicŭlum'', en plural, ''aediculae'') es un edificio pequeño, en particular, un [[templete]] que puede servir como [[tabernáculo]] o relicario, entre otras finalidades. Es un [[diminutivo]] de ''aedis'' o ''aedes'', que significa [[templo]]. Aparecen tanto en la Arquitectura clásica como en la [[Arquitectura gótica|gótica]].
Un '''edículo''' (del latín, ''aedicŭlum'', en plural, ''aediculae'') es un edificio pequeño, en particular, un [[templete]] que puede servir como [[tabernáculo]] o relicario, entre otras finalidades. Es un Diminutivo de ''aedis'' o ''aedes'', que significa templo. Aparecen tanto en la Arquitectura clásica como en la [[Arquitectura gótica|gótica]].


==Origen==
==Origen==
[[Archivo:Ephesus library-650px.jpg|thumb|250px|Fachada de la Biblioteca de [[Celso]] con ''aediculae'']]
[[Archivo:Ephesus library-650px.jpg|right|200px|Fachada de la Biblioteca de Celso con ''aediculae'']]
[[Archivo:House altar pompei 2005.jpg|thumb|Edículo en una casa de [[Pompeya]].]]
[[Archivo:House altar pompei 2005.jpg|right|Edículo en una casa de [[Pompeya]].]]
Muchos edículos fueron santuarios caseros con pequeños [[altar]]es o estatuas de los Lares y Penates. Los dioses Lares eran [[Religión romana|deidades romanas]] que protegían la casa y el hogar. Los Penates fueron en origen [[dioses tutelares]] (en realidad [[Genio (mitología romana)|genios]] de la despensa, convirtiéndose luego en dioses domésticos que guardaban la totalidad de la casa y a quienes daba culto la [[gentilidad]].
Muchos edículos fueron santuarios caseros con pequeños [[altar]]es o estatuas de los Lares y Penates. Los dioses Lares eran deidades romanas que protegían la casa y el hogar. Los Penates fueron en origen Dioses tutelares (en realidad [[Genio (mitología romana)|genios]] de la despensa, convirtiéndose luego en dioses domésticos que guardaban la totalidad de la casa y a quienes daba culto la Gentilidad.


Otros edículos eran pequeños santuarios dentro de templos más grandes, normalmente situados sobre un pedestal o base, y superados por un frontón y rodeado de columnas. En la arquitectura romana los edículos tenían esta función representativa en la sociedad. Se instalaban en edificios públicos como arcos triunfales, [[puertas municipales]] o en las [[termas]]. La biblioteca de [[Celso]] en [[Éfeso]] (siglo II) es un buen ejemplo.
Otros edículos eran pequeños santuarios dentro de templos más grandes, normalmente situados sobre un pedestal o base, y superados por un frontón y rodeado de columnas. En la arquitectura romana los edículos tenían esta función representativa en la sociedad. Se instalaban en edificios públicos como arcos triunfales, Puertas municipales o en las [[termas]]. La biblioteca de Celso en [[Éfeso]] (siglo II) es un buen ejemplo.


Pequeños templetes semejantes, llamados [[naiskos]] se encontraban en la [[religión griega]], pero su uso era estrictamente religioso.  
Pequeños templetes semejantes, llamados [[naiskos]] se encontraban en la Religión griega, pero su uso era estrictamente religioso.  


Anubis, dios de la mitología Egipcia, es a menudo representado velando sobre una tumba simbolizada por un edículo.
Anubis, dios de la mitología Egipcia, es a menudo representado velando sobre una tumba simbolizada por un edículo.


==Usos posteriores==
==Usos posteriores==
A veces se trata una [[ventana]] o una [[hornacina]] con una estructura de edículo, en una sección de pared como si fuera un edificio, a veces con [[columna]]s o [[pilastra]] flanqueando el vano, que apoyan un [[arquitrabe]] o [[frontón (arquitectura)|frontón]] o una [[bóveda de crucería]] [[arco (arquitectura)|arqueada]].  
A veces se trata una ventana o una [[hornacina]] con una estructura de edículo, en una sección de pared como si fuera un edificio, a veces con [[columna]]s o [[pilastra]] flanqueando el vano, que apoyan un [[arquitrabe]] o [[frontón (arquitectura)|frontón]] o una Bóveda de Crucería [[arco (arquitectura)|arqueada]].  


En la arquitectura cristiana, la forma tectónica tridimensional de un [[baldaquino]], sobrevolando un altar, puede llamarse [[ciborio]], uno de los varios usos de ese término. En la Edad Media, estas construcciones en miniatura con personajes esculpidos decoraban los portales y las galerías superiores de las iglesias medievales. Edículos pintados enmarcan figuras de la historia sagrada en las letras capitales de los [[Manuscrito ilustrado|manuscritos iluminados]].  
En la arquitectura cristiana, la forma tectónica tridimensional de un [[baldaquino]], sobrevolando un altar, puede llamarse [[ciborio]], uno de los varios usos de ese término. En la Edad Media, estas construcciones en miniatura con personajes esculpidos decoraban los portales y las galerías superiores de las iglesias medievales. Edículos pintados enmarcan figuras de la historia sagrada en las letras capitales de los manuscritos iluminados.  


En el Siglo XVIII, en urbanismo y arte de jardines, los edículos eran construcciones colocadas en parques y plazas, sin duda más cerrados que los [[pabellón (arquitectura)|pabellones]] y los [[kiosko]]s y de inspiración antigua. Marcos con forma de edículo, tallados y dorados, son uno de los recursos favoritos de los marcos de espejo [[Palladianismo|palladianos]] de Inglaterra de finales de los [[años 1720]] hasta los [[años 1740]], obra de diseñadores tales como [[William Kent]].
En el Siglo XVIII, en urbanismo y arte de jardines, los edículos eran construcciones colocadas en parques y plazas, sin duda más cerrados que los [[pabellón (arquitectura)|pabellones]] y los Kioskos y de inspiración antigua. Marcos con forma de edículo, tallados y dorados, son uno de los recursos favoritos de los marcos de espejo [[Palladianismo|palladianos]] de Inglaterra de finales de los Años 1720 hasta los Años 1740, obra de diseñadores tales como [[William Kent]].


Los edículos existen actualmente en [[cementerio]]s romanos como parte de su arquitectura funeraria. Desde el Siglo XIX, en urbanismo, se usan edículos como pequeñas construcciones dentro del espacio público, como por ejemplo kioskos de prensa o salidas de metro. Se vuelve a encontrar la asociación con estatuas como las [[Fuente Wallace|fuentes Wallace]]. Son célebres los «edículos Guimard» de estilo [[modernista]], realizados por [[Hector Guimard]], que adornan numerosas estaciones del Metro de París
Los edículos existen actualmente en [[cementerio]]s romanos como parte de su arquitectura funeraria. Desde el Siglo XIX, en urbanismo, se usan edículos como pequeñas construcciones dentro del espacio público, como por ejemplo kioskos de prensa o salidas de metro. Se vuelve a encontrar la asociación con estatuas como las fuentes Wallace. Son célebres los «edículos Guimard» de estilo [[modernista]], realizados por [[Hector Guimard]], que adornan numerosas estaciones del Metro de París
 
{{Referencias}}
 
{{Ref|Adkins, Lesley & Adkins, Roy A. (1996). ''Dictionary of Roman Religion''. Facts on File, inc. ISBN 0-8160-3005-7.}}
 
{{Ref|url=[http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=edículo Diccionario RAE]}}
==Referencias==
{{Ref|url=[http://www.trp.dundee.ac.uk/research/glossary/aedicule.html Glosario de conservación]}}
*Adkins, Lesley & Adkins, Roy A. (1996). ''Dictionary of Roman Religion''. Facts on File, inc. ISBN 0-8160-3005-7.
[[Carpeta:Templos griegos]]
*[http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=edículo Diccionario RAE]
[[Carpeta:Templos romanos]]
*[http://www.trp.dundee.ac.uk/research/glossary/aedicule.html Glosario de conservación]
 
 
[[Categoría:Templos griegos]]
[[Categoría:Templos romanos]]
{{Estancias}}
{{Estancias}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/444609...694296