Diferencia entre revisiones de «Asphodelaceae»

6336 bytes eliminados ,  31 marzo
m
Texto reemplazado: «|thumb|» por «|right|»
Sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: «|thumb|» por «|right|»)
 
(No se muestran 55 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{Taxobox
[[Archivo:Asphodeline lutea0.jpg|right|200px]]
| color = lightgreen
'''Asphodelaceae''' es una familia de monocotiledóneas del orden Asparagales. La mayor diversidad está en Sudáfrica. Algunos antiguos taxonomistas la han incluido en [[Liliaceae]], otros más nuevos en [[Xanthorrhoeaceae]], pero la tendencia actual es reconocerla como segregada de esta última familia (APG II‏‎,<ref name="APG II 2003">{{Cita revista
| name = '''Asphodelaceae'''
| image = Asphodeline lutea0.jpg
| image_caption = Asfodela amarilla (''[[Asphodeline lutea]]'')
| regnum = [[Plantae]]
| divisio = [[Magnoliophyta]]
| classis = [[Monocotiledónea]]s
| ordo = [[Asparagales]]
| familia = '''Asphodelaceae'''
| familia_authority = [[Antoine Laurent de Jussieu|Juss.]] [[1789]]
| subdivision_ranks = Géneros
| subdivision = Ver texto
}}
 
'''Asphodelaceae''' es una familia de [[monocotiledónea]]s del orden [[Asparagales]]. La mayor diversidad está en [[Sudáfrica]]. Algunos antiguos taxonomistas la han incluido en [[Liliaceae]], otros más nuevos en [[Xanthorrhoeaceae]], pero la tendencia actual es reconocerla como segregada de esta última familia ([[APG II]],<ref name="APG II 2003">{{cita revista
|autor =APG II
|autor =APG II
|coautores=
|coautores=
Línea 27: Línea 13:
|formato=pdf
|formato=pdf
|fechaacceso= 03/03/2008
|fechaacceso= 03/03/2008
}}</ref> APWebsite<ref name="APW">{{cita web
}}</ref> APWebsite<ref name="APW">{{Cita web
|url =http://www.mobot.org/MOBOT/Research/APweb/welcome.html
|url =http://www.mobot.org/MOBOT/Research/APweb/welcome.html
|título =Angiosperm Phylogeny Website
|título =Angiosperm Phylogeny Website
Línea 43: Línea 29:
|fechaarchivo =
|fechaarchivo =
|cita =
|cita =
}}</ref>). El género más conspicuo de la familia es ''[[Aloe]]''. Posee 15 géneros y 780 especies.
}}</ref>). El género más conspicuo de la familia es ''Aloe''. Posee 15 géneros y 780 especies.


Se distinguen de otras familias relacionadas por ser hierbas o árboles paquicaulos (esto es, con un tronco más ancho en su parte basal, la parte ancha funcionando en almacenamiento), con hojas usualmente suculentas, flores trímeras con un ovario súpero, y las semillas con arilo.
Se distinguen de otras familias relacionadas por ser hierbas o árboles paquicaulos (esto es, con un tronco más ancho en su parte basal, la parte ancha funcionando en almacenamiento), con hojas usualmente suculentas, flores trímeras con un ovario súpero, y las semillas con arilo.


== Caracteres ==
== Caracteres ==
Hierbas rizomatosas o raramente árboles paquicaulos. tallos muchas veces con crecimiento secundario anómalo, como en ''Aloe''. Las raíces son muchas veces suculentas, con un velamen en algunos taxones. Antraquinonas muchas veces presentes. Pelos simples.


[[Hierba]]s rizomatosas o raramente [[árbol]]es paquicaulos. [[Tallo]]s muchas veces con crecimiento secundario anómalo, como en ''[[Aloe]]''. Las [[raíz|raíces]] son muchas veces suculentas, con un velamen en algunos taxones. [[Antraquinona]]s muchas veces presentes. Pelos simples.  
[[Hoja]]s muchas veces suculentas, alternas, espirales o dísticas, en rosetas en la base o en el final de las ramas, simples, enteras a espinosas-serradas, con venación paralela, dorsiventrales a "terete" (circulares en el corte transversal), muchas veces en el corte transversal con haces vasculares en un arreglo de un anillo alrededor de un tejido parenquimático mucilaginoso, con la vaina con el haz interno con células parenquimatosas, éstas muchas veces modificadas, formando un capuchón de células "aloin" en el polo del floema de la mayoría de los haces vasculares, éstos conteniendo secreciones coloreadas y en general acumulando Antraquinonas. Hojas no fibrosas, envainadoras en la base, sin estípulas.


[[Hoja]]s muchas veces suculentas, alternas, espirales o dísticas, en rosetas en la base o en el final de las ramas, simples, enteras a espinosas-serradas, con venación paralela, dorsiventrales a "terete" (circulares en el corte transversal), muchas veces en el corte transversal con haces vasculares en un arreglo de un anillo alrededor de un tejido parenquimático [[mucílago|mucilaginoso]], con la vaina con el haz interno con células parenquimatosas, éstas muchas veces modificadas, formando un capuchón de células "aloin" en el polo del floema de la mayoría de los haces vasculares, éstos conteniendo secreciones coloreadas y en general acumulando [[antraquinona]]s. Hojas no fibrosas, envainadoras en la base, sin [[estípula]]s.
[[Archivo:Eremurus robustus0.web.jpg|right|Inflorescencia de ''Eremurus robustus'']]
Inflorescencias indeterminadas, terminales, pero a veces pareciendo laterales, racimos o panículas.


[[Imagen:Eremurus robustus0.web.jpg|thumb|left|Inflorescencia de ''[[Eremurus robustus]]'']]
Flores usualmente bisexuales, radiales a bilaterales, muchas veces vistosas, pediceladas, bracteadas o no, hipóginas.
[[Inflorescencia]]s indeterminadas, terminales, pero a veces pareciendo laterales, racimos o panículas.


[[Flor]]es usualmente bisexuales, radiales a bilaterales, muchas veces vistosas, pediceladas, bracteadas o no, hipóginas.
6 tépalos en dos verticilos de 3 piezas, todos los tépalos con la misma morfología, separados a fuertemente connados (el perianto entonces más o menos tubular), imbricados, petaloideos, no punteados.


6 [[tépalo]]s en dos verticilos de 3 piezas, todos los tépalos con la misma morfología, separados a fuertemente connados (el perianto entonces más o menos tubular), imbricados, petaloideos, no punteados.
6 estambres en dos verticilos de 3 piezas, filamentos separados. Anteras dorsifijas a basifijas, de dehiscencia longitudinal e introrsa.


6 [[estambre]]s en dos verticilos de 3 piezas, filamentos separados. Anteras dorsifijas a basifijas, de dehiscencia longitudinal e introrsa.
Polen monosulcado.


[[Polen]] monosulcado.
3 carpelos, connados, 3 lóculos, ovario súpero, con placentación axilar, 1 estigma, más o menos diminuto a discoideo o ligeramente 3-lobado. Óvulos 2 a numerosos en cada lóculo, anátropos a casi ortótropos.


3 [[carpelo]]s, connados, 3 lóculos, ovario súpero, con placentación axilar, 1 estigma, más o menos diminuto a discoideo o ligeramente 3-lobado. Óvulos 2 a numerosos en cada lóculo, anátropos a casi ortótropos.
Nectarios en los septos de los ovarios.


[[Nectario]]s en los septos de los ovarios.
El fruto es una cápsula loculicida o raramente una baya.


El [[fruto]] es una cápsula loculicida o raramente una baya.
Las semillas con un arilo‏‎ seco (ocasionalmente perdido) que se levanta como una invaginación anular en el polo distal del Funículo, muchas veces aplanadas o aladas. La cubierta seminal con Fitomelaninas (una costra negra) y las capas internas más o menos colapsadas.
 
Las [[semilla]]s con un [[arilo]] seco (ocasionalmente perdido) que se levanta como una invaginación anular en el polo distal del [[funículo]], muchas veces aplanadas o aladas. La cubierta seminal con [[fitomelanina]]s (una costra negra) y las capas internas más o menos colapsadas.


Ver Smith y v. Wyk (1998<ref name="Smith y v. Wyk 1998">{{Cita libro
Ver Smith y v. Wyk (1998<ref name="Smith y v. Wyk 1998">{{Cita libro
| apellidos =Smith
|apellidos =Smith
| nombre =G. F.
|nombre =G. F.
| coautores =v. Wyk, B. -E.
|coautores =v. Wyk, B. -E.
| editor =Kubitzki, K.
|editor =Kubitzki, K.
| título =The families and genera of vascular plants, vol 3, Monocotyledons: Lilianae (except Orchidaceae).
|título =The families and genera of vascular plants, vol 3, Monocotyledons: Lilianae (except Orchidaceae).
| edición =
|edición =
| año =1998
|año =1998
| publicación =Springer-Verlag
|publicación =Springer-Verlag
| ubicación =Berlin
|ubicación =Berlin
| id =
|id =
| páginas =130-140
|páginas =130-140
| capítulo =Asphodelaceae
|capítulo =Asphodelaceae
| URLcapítulo =
|URLcapítulo =
}}</ref>) para un tratamiento reciente de la familia.
}}</ref>) para un tratamiento reciente de la familia.


== Ecología ==
== Ecología ==
Es una familia nativa de regiones templadas a tropicales del Viejo Mundo‏‎: África, el Mediterráneo hasta Asia central, y el género ''Bulbinella'' en Nueva Zelandia. La mayor diversidad ocurre en Sudáfrica, usualmente en hábitats áridos.


Es una familia nativa de regiones templadas a tropicales del [[Viejo Mundo]]: [[África]], el [[Mediterráneo]] hasta [[Asia]] central, y el género ''[[Bulbinella]]'' en [[Nueva Zelandia]]. La mayor diversidad ocurre en [[Sudáfrica]], usualmente en hábitats áridos.
Las coloridas flores de Asphodelaceae son polinizadas por varios tipos de insectos y pájaros.
 
Las coloridas flores de Asphodelaceae son [[polinización|polinizadas]] por varios tipos de insectos y pájaros.


Las semillas son principalmente dispersadas por el viento.
Las semillas son principalmente dispersadas por el viento.
== Filogenia ==
La [[monofilia]] de Asphodelaceae está sostenida por secuencias ''rbcL'' (Chase ''et al.'' 1995a,<ref name="Chase et al. 1995a">{{Cita libro
| apellidos =Chase
| nombre =M. W.
| coautores =Duvall, M. R., Hills, H. G., Conran, J. G., Cox, A. V., Eguiarte, L. E., Hartwell, J., Fay, M. F., Caddick, L. R., Cameron, K. M., y Hoot, S.
| editor =Rudall, P. J., Cribb, P. J., Cutler, D. F.
| título =Monocotyledons: Systematics and evolution.
| edición =Royal Botanic Gardens
| año =1995
| publicación =
| ubicación =Kew
| id =
| páginas =109-137
| capítulo =Molecular systematics of Lilianae.
| URLcapítulo =
}}</ref> de Bruijn ''et al.'' 1995,<ref name="de Bruijn et al. 1995">{{cita revista
|autor =de Bruijn, A.
|coautores=Cox, V. A., y Chase, M. W.
|año=1995
|título=:Molecular systematics of Asphodelaceae (Asparagales; Lilianae).
|revista=Amer. J. Bot.
|volumen=
|número=82 (6) Suppl.
|páginas=124
|id=
|url=
|formato=
|fechaacceso= 25/02/2008
}}</ref> Smith y Van Wyk 1998,<ref name="Smith y Van Wyk 1998">{{Cita libro
| apellidos =Smith
| nombre =J. F.
| coautores =Van Wyk, B. -E.
| editor =Kubitzki, K.
| título =The families and genera of vascular plants, vol 3, Monocotyledons: Lilianae (except Orchidaceae).
| edición =Royal Botanic Gardens
| año =1998
| publicación =Springer-Verlag
| ubicación =Berlin
| id =
| páginas =130-140
| capítulo =Asphodelaceae.
| URLcapítulo =
}}</ref> Chase ''et al.'' 2000<ref name="Chase et al. 2000b">{{cita revista
|autor =Chase, M. W.
|coautores=Anette Y. De Bruijn, Anthony V. Cox, Gail Reeves, Paula J. Rudall, Margaret A.T. Johnson y Luis E. Eguiarte
|año=2000
|título=Phylogenetics of Asphodelaceae (Asparagales): An Analysis of Plastid ''rbcL'' and ''trnL-F'' DNA Sequences.
|revista=Annals of Botany
|volumen=86
|número=
|páginas=935-951
|id=
|url=http://aob.oxfordjournals.org/cgi/content/abstract/86/5/935
|formato=
|fechaacceso= 03/03/2008
}}</ref>), por las semillas ariladas, por los caracteres de la anatomía foliar, y posiblemente el número básico de cromosomas de 7. La familia está cercanamente emparentada a [[Xanthorrhoeaceae]] y [[Hemerocallidaceae]] y los 3 clados tienen pigmentos de antraquinona, algunos botánicos han sugerido que los 3 clados deben ser tratados como Xanthorrhoeaceae ''sensu lato''.
Asphodelaceae usualmente está dividida en dos subfamilias (Dahlgren ''et al.'' 1985<ref name="Dahlgren et al. 1985">{{Cita libro
| apellidos =Dahlgren
| nombre =R. M.
| coautores =Clifford, H. T., Yeo, P. F.
| editor =
| título =The families of the monocotyledons.
| edición =Springer-Verlag
| año =1985
| publicación =
| ubicación =Berlín
| id =
| páginas =
| capítulo =
| URLcapítulo =
}}</ref>): la parafilética "[[Asphodeloideae]]" (que contienen géneros como ''[[Bulbine]]'', ''[[Kniphofia]]'', y ''[[Asphodelus]]''), y la especializada y claramente monofilética [[Alooideae]] (que contiene géneros como ''[[Aloe]], [[Gasteria]]'', y ''[[Haworthia]]''). Las sinapomorfías de Alooideae incluyen las hojas distintivas con una zona gelatinosa central rodeada de haces vasculares asociados con células "aloin" (Smith y Van Wyk 1991,<ref name="Smith y Van Wyk 1991">{{cita revista
|autor =Smith, J. F.
|coautores=Van Wyk, B. -E.
|año=1991
|título=:Generic relationships in the Alooideae (Asphodelaceae).
|revista=Taxon
|volumen=
|número=40
|páginas=557-581
|id=
|url=http://links.jstor.org/sici?sici=0040-0262(199111)40:4%3C557:GRITA(%3E2.0.CO;2-3
|formato=
|fechaacceso= 25/02/2008
}}</ref> Judd 1997a<ref name="Judd 1997a">{{cita revista
|autor =Judd, W. S.
|coautores=
|año=1997
|título=:The Asphodelaceae in the southeastern United States.
|revista=Harvard Pap. Bot.
|volumen=
|número=11
|páginas=109-123
|id=
|url=
|formato=
|fechaacceso= 25/02/2008
}}</ref>).
''[[Bulbine]]'' es hermana de [[Alooideae]], como se indica por las secuencias de ADN, sus hojas gelatinosas, y su cariotipo dimórfico distintivo.
''[[Aloe]]'' no es monofilética, de ella se desprendieron ''[[Haworthia]]'', ''[[Gasteria]]'', y los demás géneros de la subfamilia [[Alooideae]].
== Taxonomía ==
La familia no está reconocida por todos los [[Taxonomía|taxonomistas]], algunos la incluyen dentro de la familia [[Liliaceae]].
El [[sistema APG II]], de [[2003]],<ref name="APG II 2003" /> reconoce a esta familia como segregada de [[Xanthorrhoeaceae]]. El APG II la acepta en el orden [[Asparagales]], de las [[monocotiledónea]]s. Así, ya ha habido un cambio en el [[sistema APG]], del de [[1998]], que firmemente la rechazaba en esa familia.
De acuerdo al sitio web del APW,<ref name="APW" /> esta familia ahora incluye más de una docena de géneros, totalizando 800 especies. El género más conocido es ''[[Aloe]]''.
Según Judd ''et al.'' (2007) la familia contiene 15 géneros y 750 especies. Los géneros más representados son ''[[Aloe]]'' (380 especies), ''[[Haworthia]]'' (70 especies), ''[[Kniphofia]]'' (70 especies), y ''[[Bulbine]]'' (60 especies).
=== Géneros ===
<div style="-moz-column-count:2; column-count:2;">
* ''[[Aloe]]''
* ''[[Asphodeline]]''
* ''[[Asphodelus]]''
* ''[[Astroloba]]''
* ''[[Bulbine]]''
* ''[[Bulbinella]]''
* ''[[Bulbinopsis]]''
* ''[[Chamaealoe]]''
* ''[[Chortolirion]]''
* ''[[Eremurus]]''
* ''[[Gasteria]]''
* ''[[Haworthia]]''
* ''[[Hemiphylacus]]''
* ''[[Herpolirion]]''
* ''[[Jodrellia]]''
* ''[[Kniphofia]]''
* ''[[Lomatophyllum]]''
* ''[[Paradisea]]''
* ''[[Poellnitzia]]''
* ''[[Trachyandra]]''
* ''[[Simethis]]''
* ''[[Xeronema]]''
</div>


== Importancia económica ==
== Importancia económica ==
Muchas especies de ''Aloe'' son usadas medicinalmente o en cosméticos. Por ejemplo, el "aloin" es derivado del ''Aloe vera'' y el ''Aloe ferox'', y tiene importantes usos médicos, por ejemplo como laxantes y en tratamientos de quemaduras, como en productos para la piel, el cabello y la salud.


Muchas especies de ''[[Aloe]]'' son usadas medicinalmente o en cosméticos. Por ejemplo, el "aloin" es derivado del ''[[Aloe vera]]'' y el ''[[Aloe ferox]]'', y tiene importantes usos médicos, por ejemplo como laxantes y en tratamientos de quemaduras, como en productos para la piel, el cabello y la salud.
Miembros de muchos géneros son usados como ornamentales, por ejemplo ''Aloe'', ''Haworthia'', ''Gasteria'', ''Kniphofia'', ''[[Asphodelus]]'' y ''Bulbine''.
 
{{Referencias}}
Miembros de muchos géneros son usados como ornamentales, por ejemplo ''[[Aloe]]'', ''[[Haworthia]]'', ''[[Gasteria]]'', ''[[Kniphofia]]'', ''[[Asphodelus]]'' y ''[[Bulbine]]''.
{{Cita libro
 
|apellidos =Judd
== Referencias ==
|nombre =W. S.
 
|coautores =C. S. Campbell, E. A. Kellogg, P. F. Stevens, M. J. Donoghue
* {{Cita libro
|editor =
| apellidos =Judd
|título =Plant Systematics: A Phylogenetic Approach, Third edition.
| nombre =W. S.
|edición =
| coautores =C. S. Campbell, E. A. Kellogg, P. F. Stevens, M. J. Donoghue
|año =2007
| editor =
|publicación =Sinauer Associates
| título =Plant Systematics: A Phylogenetic Approach, Third edition.
|ubicación =Sunderland, Massachusetts
| edición =
|id = ISBN 978-0-87893-407-2
| año =2007
|páginas =272
| publicación =Sinauer Associates
|capítulo =Asphodelaceae
| ubicación =Sunderland, Massachusetts
|URLcapítulo =
| id = ISBN 978-0-87893-407-2
| páginas =272
| capítulo =Asphodelaceae
| URLcapítulo =
}}
}}
* {{Cita libro
{{Cita libro
| apellidos =Simpson
|apellidos =Simpson
| nombre =Michael G.
|nombre =Michael G.
| coautores =
|coautores =
| editor =
|editor =
| título =Plant Systematics.
|título =Plant Systematics.
| edición =
|edición =
| año =2005
|año =2005
| publicación =Elsevier Inc.
|publicación =Elsevier Inc.
| ubicación =
|ubicación =
| id = ISBN 0-12-644460-9 ISBN-13 978-0-12-644460-5
|id = ISBN 0-12-644460-9 ISBN-13 978-0-12-644460-5
| páginas =171
|páginas =171
| capítulo =Asphodelaceae
|capítulo =Asphodelaceae
| URLcapítulo =
|URLcapítulo =
}}
}}
 
{{Cita web
* {{cita web
|url = http://delta-intkey.com/angio/www/asphodel.htm
|url = http://delta-intkey.com/angio/www/asphodel.htm
|título = Asphodelaceae
|título = Asphodelaceae
Línea 293: Línea 132:
|fechaarchivo =  
|fechaarchivo =  
|cita = }}
|cita = }}
=== Referencias citadas ===
=== Referencias citadas ===
{{Listaref|2}}
{{W}}
 
{{Ornamentales}}
== Enlaces externos ==
 
* [http://www.csdl.tamu.edu/FLORA/cgi/gateway_family?fam=Asphodelaceae Fotos en el CSDL de Texas]
 
[[Categoría:Asphodelaceae]]
[[Categoría:Plantas bulbosas]]{{w}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/83626...694259