Diferencia entre revisiones de «Nínive»

10 bytes eliminados ,  31 marzo
m
Texto reemplazado: «\|thumb\|right\|» por «|right|»
m (Texto reemplazado: «[[Categoría:» por «[[Carpeta:»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
m (Texto reemplazado: «\|thumb\|right\|» por «|right|»)
 
(No se muestra una edición intermedia del mismo usuario)
Línea 12: Línea 12:
En [[años 610 a. C.|612 a.C.]], nuevamente, babilonios y medos se volvieron a reunir para el asalto de la ciudad. El asedio duró 3 meses, durante los cuales se emplearon todo tipo de tácticas, como desviar el curso del río Khosr o atacar a la vez por varios flancos para debilitar la defensa asiria. Finalmente, el ataque final se produjo por el cauce ya seco del río. Nínive cayó y fue arrasada hasta los cimientos. El imperio asirio llegó a su final, y los babilonios y medos se repartieron sus provincias.
En [[años 610 a. C.|612 a.C.]], nuevamente, babilonios y medos se volvieron a reunir para el asalto de la ciudad. El asedio duró 3 meses, durante los cuales se emplearon todo tipo de tácticas, como desviar el curso del río Khosr o atacar a la vez por varios flancos para debilitar la defensa asiria. Finalmente, el ataque final se produjo por el cauce ya seco del río. Nínive cayó y fue arrasada hasta los cimientos. El imperio asirio llegó a su final, y los babilonios y medos se repartieron sus provincias.


Después de mandar durante más de seis siglos con una tiranía y violencia espantosa, desde el Cáucaso y el Caspio hasta el Golfo Pérsico, y más allá del Tigris hasta Asia Menor y [[Egipto]], la ciudad desapareció como un sueño.
Después de mandar durante más de seis siglos con una tiranía y violencia espantosa, desde el Cáucaso y el Caspio hasta el Golfo Pérsico, y más allá del Tigris hasta Asia Menor y Egipto, la ciudad desapareció como un sueño.


Posteriormente a las excavaciones del siglo XIX, los conocimientos sobre el gran Imperio Asirio y su magnífica capital eran casi nulos. Vagos indicios nos llevan a pensar en su poder y grandiosidad, pero definitivamente sabemos muy poco sobre {{PAGENAME}}. Otras ciudades ya muertas, como [[Palmira]], [[Persépolis]] o [[Tebas (Grecia)|Tebas]], dejaron tras de sí ruinas para marcar sus emplazamientos y mostrar su antiguo poder; pero de la imperial {{PAGENAME}} incluso su extensión era una mera conjetura.
Posteriormente a las excavaciones del siglo XIX, los conocimientos sobre el gran Imperio Asirio y su magnífica capital eran casi nulos. Vagos indicios nos llevan a pensar en su poder y grandiosidad, pero definitivamente sabemos muy poco sobre {{PAGENAME}}. Otras ciudades ya muertas, como [[Palmira]], [[Persépolis]] o [[Tebas (Grecia)|Tebas]], dejaron tras de sí ruinas para marcar sus emplazamientos y mostrar su antiguo poder; pero de la imperial {{PAGENAME}} incluso su extensión era una mera conjetura.
Línea 19: Línea 19:


==Arqueología==
==Arqueología==
[[Archivo:Guards Ashurbanipal Louvre AO19901.jpg|thumb|right|230px|Guardias de Asurbanipal‏‎, bajorrelieve de su palacio en Ninive, c. 645 a. C., [[Museo del Louvre]].]]
[[Archivo:Guards Ashurbanipal Louvre AO19901.jpg|right|230px|Guardias de Asurbanipal‏‎, bajorrelieve de su palacio en Ninive, c. 645 a. C., [[Museo del Louvre]].]]
En la actualidad, el emplazamiento de Nínive se encuentra señalado por dos grandes montículos, llamados Kouyunjik y ''Nebi Yunus'' ("Profeta Jonás" ) así como por los restos de su muralla (una circunferencia de unos 12 km). El primer montículo (Kouyunjik) ha sido explorado en profundidad. Sin embargo, en el otro montículo no se han hecho demasiadas excavaciones debido a la presencia de un santuario musulmán dedicado al profeta Jonás en ese lugar.
En la actualidad, el emplazamiento de Nínive se encuentra señalado por dos grandes montículos, llamados Kouyunjik y ''Nebi Yunus'' ("Profeta Jonás" ) así como por los restos de su muralla (una circunferencia de unos 12 km). El primer montículo (Kouyunjik) ha sido explorado en profundidad. Sin embargo, en el otro montículo no se han hecho demasiadas excavaciones debido a la presencia de un santuario musulmán dedicado al profeta Jonás en ese lugar.


321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/648539...693918