Diferencia entre revisiones de «Rafael Marquina»

m
Texto reemplazado: «\|thumb\|right\|» por «|right|»
m (Texto reemplazado: « » por « »)
m (Texto reemplazado: «\|thumb\|right\|» por «|right|»)
 
(No se muestran 6 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 3: Línea 3:
'''José Rafael Ernesto Marquina y Bueno''' (*[[Lima]], 9 de febrero de 1884 – †22 de abril de 1964) fue un destacado arquitecto [[Perú|peruano]] de principios del siglo XX. Su obra como arquitecto abarcó varios rubros: casas o residencias, edificios de departamentos con tiendas, edificios de oficinas, edificios para instituciones y grupos de viviendas económicas.
'''José Rafael Ernesto Marquina y Bueno''' (*[[Lima]], 9 de febrero de 1884 – †22 de abril de 1964) fue un destacado arquitecto [[Perú|peruano]] de principios del siglo XX. Su obra como arquitecto abarcó varios rubros: casas o residencias, edificios de departamentos con tiendas, edificios de oficinas, edificios para instituciones y grupos de viviendas económicas.


Sus aportes a la consolidación de la [[arquitectura]] peruana fueron tanto en sus obras como en el ámbito de la enseñanza. La muestra de su habilidad como arquitecto es aún posible apreciarla en cada una de sus numerosas edificaciones que perduran en la ciudad de Lima.
Sus aportes a la consolidación de la arquitectura peruana fueron tanto en sus obras como en el ámbito de la enseñanza. La muestra de su habilidad como arquitecto es aún posible apreciarla en cada una de sus numerosas edificaciones que perduran en la ciudad de Lima.


Inició sus estudios escolares en Lima, en abril de 1891, en el Colegio de la Congregación de la "O", para continuarlos en 1897 en el Colegio Nuestra Señora de Guadalupe, donde los concluyó.
Inició sus estudios escolares en Lima, en abril de 1891, en el Colegio de la Congregación de la "O", para continuarlos en 1897 en el Colegio Nuestra Señora de Guadalupe, donde los concluyó.
Línea 43: Línea 43:
1942 será igualmente un año de intensa actividad. Deja la jefatura de la sección de obras públicas de la Beneficencia Pública de Lima y en junio renuncia a la Presidencia del Consejo Nacional de Conservación y Restauración e Monumentos. Su labor se orienta entonces, de manera cada vez más decidida, además de a la práctica profesional, a la docencia. En el mes de febrero integra la Comisión de Formulación del Plan de Estudios de la Sección de Arquitectos Constructores de la Escuela de Ingenieros, y el 1 de abril asume el cargo de Jefe de la Sección de Arquitectos de la Escuela de Ingenieros. Pocos meses después, en junio, integra la comisión de construcción el nuevo local de la Escuela de Ingenieros. Dos años después, en 1944, participará como miembro del Consejo Directivo de la Escuela. Ese mismo año diseña los interiores del Banco Internacional del Perú.
1942 será igualmente un año de intensa actividad. Deja la jefatura de la sección de obras públicas de la Beneficencia Pública de Lima y en junio renuncia a la Presidencia del Consejo Nacional de Conservación y Restauración e Monumentos. Su labor se orienta entonces, de manera cada vez más decidida, además de a la práctica profesional, a la docencia. En el mes de febrero integra la Comisión de Formulación del Plan de Estudios de la Sección de Arquitectos Constructores de la Escuela de Ingenieros, y el 1 de abril asume el cargo de Jefe de la Sección de Arquitectos de la Escuela de Ingenieros. Pocos meses después, en junio, integra la comisión de construcción el nuevo local de la Escuela de Ingenieros. Dos años después, en 1944, participará como miembro del Consejo Directivo de la Escuela. Ese mismo año diseña los interiores del Banco Internacional del Perú.


En 1945, conjuntamente con Raúl Porras Barrenechea y Ella Dumbar Temple asume la reorganización del Archivo Nacional. Es nombrado miembro honorario del Instituto Americano de Arquitectos, con sede en Washington,
En 1945, conjuntamente con Raúl Porras Barrenechea y Ella Dumbar Temple asume la reorganización del Archivo Nacional. Es nombrado miembro honorario del [[Instituto Americano de Arquitectos]], con sede en Washington,


Su compromiso con la Escuela de Ingenieros alcanza uno de sus puntos más altos cuando, el 11 de mayo de 1946, es designado por la junta Mixta de Reforma como Jefe del Departamento de Arquitectura. A los pocos meses, el 27 de julio, será reemplazado del cargo por enfermedad; asumiendo en su lugar el Arq. Héctor Velarde. Su relación con la Escuela, sin embargo, no termina allí. Pocos días antes, el 22 de julio, la Junta Directiva de la Escuela de Ingenieros lo designó, junto con el Ing. Juan Francisco Benites, a conformar, ante el Departamento de Obras Públicas del Consejo Provincial e Lima una comisión sobre el ensanche del entonces llamado Jirón Tacna.
Su compromiso con la Escuela de Ingenieros alcanza uno de sus puntos más altos cuando, el 11 de mayo de 1946, es designado por la junta Mixta de Reforma como Jefe del Departamento de Arquitectura. A los pocos meses, el 27 de julio, será reemplazado del cargo por enfermedad; asumiendo en su lugar el Arq. Héctor Velarde. Su relación con la Escuela, sin embargo, no termina allí. Pocos días antes, el 22 de julio, la Junta Directiva de la Escuela de Ingenieros lo designó, junto con el Ing. Juan Francisco Benites, a conformar, ante el Departamento de Obras Públicas del Consejo Provincial e Lima una comisión sobre el ensanche del entonces llamado Jirón Tacna.
Línea 58: Línea 58:


== Obras y proyectos ==
== Obras y proyectos ==
[[Archivo:CapillaPresbiteroMaestro.jpg|thumb|right|Capilla del Cementerio Presbítero Maestro.]]
[[Archivo:CapillaPresbiteroMaestro.jpg|right|Capilla del Cementerio Presbítero Maestro.]]
* Estación de Desamparados, Lima, 1911 – 1912
* Estación de Desamparados, Lima, 1911 – 1912
* Hospital Arzobispo Loayza, Lima, proyecto: 1915, construcción: 1924
* Hospital Arzobispo Loayza, Lima, proyecto: 1915, construcción: 1924
Línea 72: Línea 72:
* Edificio Wilson-Colmena, Lima, proyecto: 1937, construcción; 1946
* Edificio Wilson-Colmena, Lima, proyecto: 1937, construcción; 1946
* Nueva Maternidad de Lima, Barrios Altos‏‎, 1939 (proyecto)
* Nueva Maternidad de Lima, Barrios Altos‏‎, 1939 (proyecto)
 
{{Referencias}}
== Referencias ==
{{Ref|http://www.elarquitectoperuano.com/eng/f_arqperuanos_marquina.htm}}
* http://www.elarquitectoperuano.com/eng/f_arqperuanos_marquina.htm
 
{{Arquitectos}}
{{Arquitectos}}
{{VerArq}}
{{VerArq}}
{{Perú}}
{{Perú}}
{{XX}}
{{XX}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/515317...693911