Diferencia entre revisiones de «El Lissitzky»

m
Texto reemplazado: «\|thumb\|right\|» por «|right|»
m (Texto reemplazado: «Países Bajos» por «Países Bajos»)
m (Texto reemplazado: «\|thumb\|right\|» por «|right|»)
Línea 5: Línea 5:


==Primeros años==
==Primeros años==
[[Archivo:Illustration by El Lissitzky from Jewish book 1919 2.png|240px|thumb|right|La última página de ''Had gadya'' («Una cabra») por '''Lissitzky''', 1919.]]
[[Archivo:Illustration by El Lissitzky from Jewish book 1919 2.png|240px|right|La última página de ''Had gadya'' («Una cabra») por '''Lissitzky''', 1919.]]


Lissitzky nació el 23 de noviembre de 1890 en Pochinok, una pequeña comunidad judía a 50 Km al sureste de Smolensko, por entonces parte del Imperio Ruso. Durante su infancia, vivió y estudió en la ciudad de Vitebsk, hoy parte de Bielorrusia, y más tarde pasó diez años en Smolensko con sus abuelos, y acudiendo a la escuela de la ciudad. Siempre expresó su interés y su talento por el dibujo; comenzó a recibir formación a los trece años con Jehuda Pen, un artista local judío, y a los quince años comenzó él mismo a enseñar a estudiantes. En 1909, solicitó entrar en una academia de arte de [[San Petersburgo]], pero le rechazaron. Aprobó el examen de ingreso, pero la ley zarista sólo permitía un número limitado de estudiantes judíos en las escuelas y universidades rusas.
Lissitzky nació el 23 de noviembre de 1890 en Pochinok, una pequeña comunidad judía a 50 Km al sureste de Smolensko, por entonces parte del Imperio Ruso. Durante su infancia, vivió y estudió en la ciudad de Vitebsk, hoy parte de Bielorrusia, y más tarde pasó diez años en Smolensko con sus abuelos, y acudiendo a la escuela de la ciudad. Siempre expresó su interés y su talento por el dibujo; comenzó a recibir formación a los trece años con Jehuda Pen, un artista local judío, y a los quince años comenzó él mismo a enseñar a estudiantes. En 1909, solicitó entrar en una academia de arte de [[San Petersburgo]], pero le rechazaron. Aprobó el examen de ingreso, pero la ley zarista sólo permitía un número limitado de estudiantes judíos en las escuelas y universidades rusas.
Línea 21: Línea 21:
En el año 1919, Marc Chagall, director de la Escuela de Arte en Vitebsk, le invitó a unirse al cuerpo de profesores para enseñar artes gráficas, impresión y arquitectura; esta escuela había sido creada por Chagall después de ser nombrado Comisario de Asuntos Artísticos para Vitebsk en 1918. Chagall también invitó a otros artistas rusos, en particular al pintor y teórico del arte Kasimir Malevich, quien fue una importante influencia para Lissitzky; también llamó al anterior maestro de Lissitzky, Jehuda Pen. Malevich trajo consigo una riqueza de ideas nuevas, la mayor parte de las cuales chocaron con Chagall e inspiraron a Lissitzky. Después de pasar por el impresionismo, Primitivismo, y [[cubismo]], Malevich comenzó a desarrollar sus ideas sobre el Suprematismo, y a defenderlas agresivamente. En desarrollo desde 1915, el suprematismo rechazaba la imitación de las formas naturales y se centraba más en la creación de formas distintivas y [[Geometría|geométricas]]. Reemplazó el programa de enseñanza clásico con el suyo propio y extendió sus ideas suprematistas y técnicas por toda la escuela. Chagall defendía ideales más clásicos y Lissitzky, leal todavía a Chagall, se veía dividido entre dos caminos artísticos opuestos. Lissitzky al final optó por el suprematismo de Malevich y se separó del arte judío tradicional. Chagall dejo la escuela poco después.
En el año 1919, Marc Chagall, director de la Escuela de Arte en Vitebsk, le invitó a unirse al cuerpo de profesores para enseñar artes gráficas, impresión y arquitectura; esta escuela había sido creada por Chagall después de ser nombrado Comisario de Asuntos Artísticos para Vitebsk en 1918. Chagall también invitó a otros artistas rusos, en particular al pintor y teórico del arte Kasimir Malevich, quien fue una importante influencia para Lissitzky; también llamó al anterior maestro de Lissitzky, Jehuda Pen. Malevich trajo consigo una riqueza de ideas nuevas, la mayor parte de las cuales chocaron con Chagall e inspiraron a Lissitzky. Después de pasar por el impresionismo, Primitivismo, y [[cubismo]], Malevich comenzó a desarrollar sus ideas sobre el Suprematismo, y a defenderlas agresivamente. En desarrollo desde 1915, el suprematismo rechazaba la imitación de las formas naturales y se centraba más en la creación de formas distintivas y [[Geometría|geométricas]]. Reemplazó el programa de enseñanza clásico con el suyo propio y extendió sus ideas suprematistas y técnicas por toda la escuela. Chagall defendía ideales más clásicos y Lissitzky, leal todavía a Chagall, se veía dividido entre dos caminos artísticos opuestos. Lissitzky al final optó por el suprematismo de Malevich y se separó del arte judío tradicional. Chagall dejo la escuela poco después.


[[Archivo:Artwork by El Lissitzky 1919.jpg|thumb|right|350px|''«Golpead a los blancos con la cuña roja»,'' una litografía de 1919 obra de Lissitzky]]
[[Archivo:Artwork by El Lissitzky 1919.jpg|right|350px|''«Golpead a los blancos con la cuña roja»,'' una litografía de 1919 obra de Lissitzky]]
En este punto, Lissitzky se adhirió plenamente al suprematismo y, bajo la guía de Malevich, ayudó a desarrollar más el movimiento. Algunas de sus obras más famosas son de esta época, siendo quizá la más conocida su cartel propagandístico de 1919 titulado «''Golpead a los blancos con la cuña roja''» (que puede verse a la derecha). Rusia pasaba por entonces una guerra civil, que se luchaba principalmente entre los «Rojos», que eran los comunistas y revolucionarios, y los «Blancos» que eran monárquicos, conservadores, liberales y socialistas que se oponían a la Revolución Bolchevique. La imagen de una cuña roja rompiendo la forma blanca, siendo tan simple como era, transmitía un poderoso mensaje que no dejaba dudas en la mente de los espectadores, sobre su intención. Se señala con frecuencia que esta pieza alude a formas similares usadas en mapas militares y, junto a su Simbolismo político, fue uno de los primeros grandes pasos de Lissitzky apartándose del suprematismo no objetivo de Malevich para seguir su propio estilo. Afirmó:
En este punto, Lissitzky se adhirió plenamente al suprematismo y, bajo la guía de Malevich, ayudó a desarrollar más el movimiento. Algunas de sus obras más famosas son de esta época, siendo quizá la más conocida su cartel propagandístico de 1919 titulado «''Golpead a los blancos con la cuña roja''» (que puede verse a la derecha). Rusia pasaba por entonces una guerra civil, que se luchaba principalmente entre los «Rojos», que eran los comunistas y revolucionarios, y los «Blancos» que eran monárquicos, conservadores, liberales y socialistas que se oponían a la Revolución Bolchevique. La imagen de una cuña roja rompiendo la forma blanca, siendo tan simple como era, transmitía un poderoso mensaje que no dejaba dudas en la mente de los espectadores, sobre su intención. Se señala con frecuencia que esta pieza alude a formas similares usadas en mapas militares y, junto a su Simbolismo político, fue uno de los primeros grandes pasos de Lissitzky apartándose del suprematismo no objetivo de Malevich para seguir su propio estilo. Afirmó:


Línea 84: Línea 84:


==Legado==
==Legado==
[[Archivo:The Constructor self portrait by El Lissitzky 1925.jpg|thumb|right|350px|''El constructor'', un autorretrato hecho en fotomontaje, hacia 1925. La mano presente en la imagen apareció por primera vez como la mano de Dios en un diseño para un libro hecho en 1919 por Lissitzky. La mano reapareció seis años más tarde en su autorretrato. También puede verse en los anuncios para la firma Pelikan, y en diseños soviéticos posteriores.<ref name = r5/>]]
[[Archivo:The Constructor self portrait by El Lissitzky 1925.jpg|right|350px|''El constructor'', un autorretrato hecho en fotomontaje, hacia 1925. La mano presente en la imagen apareció por primera vez como la mano de Dios en un diseño para un libro hecho en 1919 por Lissitzky. La mano reapareció seis años más tarde en su autorretrato. También puede verse en los anuncios para la firma Pelikan, y en diseños soviéticos posteriores.<ref name = r5/>]]


A lo largo de su carrera, Lissitzky anticipó toda una serie de métodos, ideas y movimientos que tuvieron amplio impacto en el arte contemporáneo &mdash; particularmente en los campos del diseño gráfico, diseño de exposiciones, y arquitectura. En parte debido a su constante expansión y experimentación en diferentes medios y estilos, y su espíritu innovador en ellos, la obra de Lissitzky está en general muy bien considerada por historiadores y críticos. Fue uno de los principales innovadores de la moderna tipografía y fotomontaje, ambos campos relativamente nuevos en su época.
A lo largo de su carrera, Lissitzky anticipó toda una serie de métodos, ideas y movimientos que tuvieron amplio impacto en el arte contemporáneo &mdash; particularmente en los campos del diseño gráfico, diseño de exposiciones, y arquitectura. En parte debido a su constante expansión y experimentación en diferentes medios y estilos, y su espíritu innovador en ellos, la obra de Lissitzky está en general muy bien considerada por historiadores y críticos. Fue uno de los principales innovadores de la moderna tipografía y fotomontaje, ambos campos relativamente nuevos en su época.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/693871