Diferencia entre revisiones de «Codo (unidad de longitud)»

m
Texto reemplazado: «\|thumb\|right\|» por «|right|»
m (Texto reemplaza - 'Babilonia' a 'Babilonia')
m (Texto reemplazado: «\|thumb\|right\|» por «|right|»)
 
(No se muestran 18 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
El '''codo''' era una [[unidad de longitud]] empleada en todas las culturas por su origen antropométrico. En casi todas ellas era la distancia que mediaba entre el codo y el final de la mano abierta. Lógicamente, su valor variaba de un país a otro, inclusive dentro del país, según su uso.
El '''codo''' era una unidad de longitud empleada en todas las culturas por su origen antropométrico. En casi todas ellas era la distancia que mediaba entre el codo y el final de la mano abierta. Lógicamente, su valor variaba de un país a otro, inclusive dentro del país, según su uso.


En Castilla se utilizaba el ''codo común'', de media ''[[vara]]'', que equivalía a 41,8 cm y también el ''codo real'' o ''de ribera'', de 33 [[dedo (unidad de longitud)|dedos]], ó 57,4 cm.
En Castilla se utilizaba el ''codo común'', de media ''[[vara]]'', que equivalía a 41,8 cm y también el ''codo real'' o ''de ribera'', de 33 [[dedo (unidad de longitud)|dedos]], ó 57,4 cm.


Los moriscos usaban el ''codo mayor'', de 33 [[pulgada]]s, es decir, 83,87 cm, y el ''codo mediano'', de 24 [[pulgada]]s, que equivalía a 61 cm.
Los moriscos usaban el ''codo mayor'', de 33 [[pulgada]]s, es decir, 83,87 cm, y el ''codo mediano'', de 24 [[pulgada]]s, que equivalía a 61 cm.


[[Archivo:Louvres-antiquites-egyptiennes-img 2748.jpg|right|thumb|300px|Codo egipcio: ''meh''. Siglo XIV a. C. Louvre]]
[[Archivo:Louvres-antiquites-egyptiennes-img 2748.jpg|right|350px|Codo egipcio: ''meh''. Siglo XIV a. C. Louvre]]


*El codo [[Egipto|egipcio]] (''meh'') medía unos 45 cm.
*El codo [[Egipto|egipcio]] (''meh'') medía unos 45 cm.
**El ''codo real'' egipcio, utilizado desde la [[dinastía III]], tenía 52,3 cm.
**El ''codo real'' egipcio, utilizado desde la Dinastía III, tenía 52,3 cm.
*El codo de Mesopotamia medía 53,3 cm.
*El codo de Mesopotamia medía 53,3 cm.
**El codo de [[Nippur]] tenía 51,8 cm.<ref>El ''International Bureau for hexadecimal metrology'' (BI-SMH) define el codo de Nippur exactamente en 518,4 mm [http://hexadecimal.florencetime.net/References_Nippur_cubit.htm]</ref>
**El codo de [[Nippur]] tenía 51,8&nbsp;cm.<ref>El ''International Bureau for hexadecimal metrology'' (BI-SMH) define el codo de Nippur exactamente en 518,4 mm [http://hexadecimal.florencetime.net/References_Nippur_cubit.htm]</ref>
**El codo de Babilonia (''de Lagash'') era de 49,6 cm.
**El codo de Babilonia (''de Lagash'') era de 49,6&nbsp;cm.
*El codo del Imperio persa era de 50,0 cm.
*El codo del Imperio persa era de 50,0&nbsp;cm.
*El codo [[Grecia|griego]] (πεχυα) era de 46,3 cm.
*El codo [[Grecia|griego]] (πεχυα) era de 46,3&nbsp;cm.
*El codo del Imperio Romano equivalía a 44,44 cm.
*El codo del Imperio Romano equivalía a 44,44&nbsp;cm.
*El codo [[árabe]] (''de Omar'') medía 64 cm.
*El codo árabe (''de Omar'') medía 64&nbsp;cm.
**El codo árabe (''Negro'') tenía 54 cm.
**El codo árabe (''Negro'') tenía 54&nbsp;cm.
*El codo [[Túnez|tunecino]] era de 47,3 cm.
*El codo [[Túnez|tunecino]] era de 47,3&nbsp;cm.
*El codo de [[Marruecos]] era de 51,7 cm, también de 53,3 cm.
*El codo de Marruecos era de 51,7&nbsp;cm, también de 53,3&nbsp;cm.
*El codo de [[Calcuta]] medía 44,7 cm.
*El codo de Calcuta medía 44,7&nbsp;cm.
*El codo de [[Ceilán]] era de 47,0 cm.
*El codo de Ceilán era de 47,0&nbsp;cm.
 
{{Referencias}}
== Notas ==
[[Carpeta:Unidades de medida históricas]]
{{Reflist}}
[[Carpeta:Unidades de longitud]]
 
[[Carpeta:Unidades de longitud obsoletas]]
== Enlaces externos ==
{{Referencias}}
* [http://www.egiptologia.org/ciencia/matematicas/unidades.htm Unidades en el Antiguo Egipto]
{{W}}
* [http://www.fig.net/pub/athens/papers/wshs2/WSHS2_1_Lelgemann.pdf Antiguas Unidades] (en inglés)
* [http://hexadecimal.florencetime.net/References_Nippur_cubit.htm Medidas del codo de Nippur (''english'')], ahora en el museo de Estambul (Turquía).
 
[[Categoría:Unidades de medida históricas]]
[[Categoría:Unidades de longitud]]
[[Categoría:Unidades de longitud obsoletas]]
 
[[Nippur-Elle]]
[[Cubit]]
[[fr:Coudée]]
[[Cubito]]
[[ja:キュビット]]
[[ko:큐빗]]
{{W}}{{R}}[[Côvado]]
[[sl:Kubit (dolžinska mera)]]
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/296216...693737