Diferencia entre revisiones de «Hotel de Inmigrantes»

m
Texto reemplazado: «\|thumb\|right\|» por «|right|»
m (Texto reemplaza - '[[categoría:' a '[[Categoría:')
m (Texto reemplazado: «\|thumb\|right\|» por «|right|»)
 
(No se muestran 25 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:Hotel Inmigrantes Buenos Aires.jpg|thumb|right|300px|El "Hotel de Inmigrantes" en el puerto de Buenos Aires, hoy "Museo de la Inmigración"]]
[[Archivo:Hotel Inmigrantes Buenos Aires.jpg|right|350px|El "Hotel de Inmigrantes" en el puerto de Buenos Aires, hoy "Museo de la Inmigración"]]
El '''Hotel de Inmigrantes''' fue construido en [[Buenos Aires]] a principios del siglo XX con el objetivo de recibir, prestar servicios, alojar y distribuir a los miles de [[Inmigración|inmigrantes]] que, en ese momento, arribaban a la Argentina procedentes de todo el mundo.  
El '''Hotel de Inmigrantes''' fue construido en Buenos aires a principios del siglo XX con el objetivo de recibir, prestar servicios, alojar y distribuir a los miles de Inmigrantes que, en ese momento, arribaban a la Argentina procedentes de todo el mundo.  


El complejo estaba conformado por diversos pabellones destinados al desembarco, colocación, administración, atención médica, servicios, alojamiento y traslado de los inmigrantes.
El complejo estaba conformado por diversos pabellones destinados al desembarco, colocación, administración, atención médica, servicios, alojamiento y traslado de los inmigrantes.


El alojamiento en el hotel era gratuito, hasta que el inmigrante conseguía trabajo. Mientras tanto, en sus instalaciones se los asesoraba sobre el país y los distintos oficios que podía adoptar el migrante. El hotel también los ayudaba a encontrar trabajo, trasladándolos a los lugares donde se precisaba mano de obra.
El alojamiento en el hotel era gratuito, hasta que el inmigrante conseguía trabajo. Mientras tanto, en sus instalaciones se los asesoraba sobre el país y los distintos oficios que podía adoptar el migrante. El hotel también los ayudaba a encontrar trabajo, trasladándolos a los lugares donde se precisaba mano de obra.


==Un conjunto de edificios, como una ciudadela==
==Un conjunto de edificios, como una ciudadela==
Se comenzó a construir en el año 1906, por la empresa Udina y Mosca, según un proyecto del [[Ministerio de Obras Públicas]].  La construcción se llevó a cabo siguiendo el orden que la necesidad demandaba. En primer lugar el desembarcadero, luego la oficina de trabajo, la dirección, el hospital, y por último el hotel.
Se comenzó a construir en el año 1906, por la empresa Udina y Mosca, según un proyecto del Ministerio de Obras Públicas.  La construcción se llevó a cabo siguiendo el orden que la necesidad demandaba. En primer lugar el desembarcadero, luego la oficina de trabajo, la dirección, el hospital, y por último el hotel.


Mientras se llevaban a cabo las obras, los inmigrantes comían y dormían en lo que había sido el panorama de [[Retiro]], conocido como la "Rotonda", a pocas cuadras de la nueva edificación. De esta forma, los inmigrantes, una vez desembarcados, se iban caminando hasta allí, donde eran alojados.
Mientras se llevaban a cabo las obras, los inmigrantes comían y dormían en lo que había sido el panorama de Retiro, conocido como la "Rotonda", a pocas cuadras de la nueva edificación. De esta forma, los inmigrantes, una vez desembarcados, se iban caminando hasta allí, donde eran alojados.


Cada uno de estos edificios cumplió una función determinante en la organización general de las tareas vinculadas a la inmigración.
Cada uno de estos edificios cumplió una función determinante en la organización general de las tareas vinculadas a la inmigración.
Línea 22: Línea 21:


===Oficina de Trabajo===
===Oficina de Trabajo===
Nació como una dependencia de la [[Comisión de Inmigración]] en el año 1872, y cumplió un rol importante dentro de las actividades del Hotel. Su tarea consistía en la búsqueda de trabajo, colocación y traslado de los inmigrantes al sitio donde hubieran sido solicitados. Paulatinamente, la oficina de trabajo extendió sus funciones. Hacia 1913 contaba con salas destinadas a la exposición de maquinarias agrícolas y la enseñanza de su uso para los hombres, oficina de colocación para las mujeres, oficina de intérpretes, proyecciones acerca de la riqueza nacional y descriptivas de la república; asimismo, una oficina dactiloscópica encargada de confeccionar las cédulas de identidad de los inmigrantes, de acuerdo al "moderno sistema Vucetich". Desde este edificio, que señala la entrada principal al conjunto, se ejercía la dirección y planificación de las políticas migratorias en todo el país, y la administración del Hotel de Inmigrantes. El cargo de director, de gran prestigio, contó con nombres como los de Juan A. Alsina y Juan P. Ramos.  
Nació como una dependencia de la Comisión de Inmigración en el año 1872, y cumplió un rol importante dentro de las actividades del Hotel. Su tarea consistía en la búsqueda de trabajo, colocación y traslado de los inmigrantes al sitio donde hubieran sido solicitados. Paulatinamente, la oficina de trabajo extendió sus funciones. Hacia 1913 contaba con salas destinadas a la exposición de maquinarias agrícolas y la enseñanza de su uso para los hombres, oficina de colocación para las mujeres, oficina de intérpretes, proyecciones acerca de la riqueza nacional y descriptivas de la república; asimismo, una oficina dactiloscópica encargada de confeccionar las cédulas de identidad de los inmigrantes, de acuerdo al "moderno sistema Vucetich". Desde este edificio, que señala la entrada principal al conjunto, se ejercía la dirección y planificación de las políticas migratorias en todo el país, y la administración del Hotel de Inmigrantes. El cargo de director, de gran prestigio, contó con nombres como los de Juan A. Alsina y Juan P. Ramos.  
En la planta baja funcionaba una sucursal del [[Banco de la Nación Argentina]], cuyo propósito era el de facilitar a los inmigrantes las operaciones de cambio.  
En la planta baja funcionaba una sucursal del Banco de la Nación Argentina, cuyo propósito era el de facilitar a los inmigrantes las operaciones de cambio.  


===Hospital===
===Hospital===
Línea 41: Línea 40:
== Actualmente ==
== Actualmente ==
El hotel dejó de funcionar en 1953 y en 1995 fue convertido en monumento histórico nacional<ref>Decreto 2402/1990 del Poder Ejecutivo Nacional</ref>
El hotel dejó de funcionar en 1953 y en 1995 fue convertido en monumento histórico nacional<ref>Decreto 2402/1990 del Poder Ejecutivo Nacional</ref>
En la actualidad este predio pertenece a la [[Dirección Nacional de Migraciones]] y el antiguo [[Hotel de Inmigrantes]] fue convertido en el Museo Nacional de la Inmigración ([[Museo Hotel de Inmigrantes]]). Este cuenta con una muestra estática permanente que es visitada sin costo alguno por gran cantidad de personas, turistas y contingentes de alumnos de escuelas publicas y privadas de todo el pais, debido a su gran valor histórico.
En la actualidad este predio pertenece a la Dirección Nacional de Migraciones y el antiguo Hotel de Inmigrantes fue convertido en el Museo Nacional de la Inmigración (Museo Hotel de Inmigrantes). Este cuenta con una muestra estática permanente que es visitada sin costo alguno por gran cantidad de personas, turistas y contingentes de alumnos de escuelas publicas y privadas de todo el pais, debido a su gran valor histórico.
En diferentes oportunidades, se ofrecen sus instalaciones para la realización de muestras por parte de las colectividades descendientes de aquellos primeros ocupantes del Hotel
En diferentes oportunidades, se ofrecen sus instalaciones para la realización de muestras por parte de las colectividades descendientes de aquellos primeros ocupantes del Hotel
 
{{Referencias}}
== Referencias ==
[[Carpeta:Ciudad de Buenos Aires]]
{{listaref}}
{{Argentina}}
 
{{W}}
==Véase también==
* [[Inmigración en Argentina]]
* [[Fiesta Nacional del Inmigrante (Argentina)|Fiesta Nacional del Inmigrante]]
* Fiesta Nacional de la colonización: www.colonización.com.ar[http://www.colonizacion.com.ar ]
* Muestra [[Las aldeas en la gran aldea]] organizada por el [[CACW]]
 
==Enlaces externos==
*[http://www.mininterior.gov.ar/migraciones/museo/museo_el_hotel.htm# Museo de la Inmigración], en el sitio del [[Ministerio del Interior]] [[Categoría:Argentina]].
 
[[Categoría:Argentina Moderna]]
[[Categoría:Ciudad de Buenos Aires]]
  {{Argentina}}
{{w}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/119984...693607