Diferencia entre revisiones de «Ciborio»

89 bytes añadidos ,  31 marzo
m
Texto reemplazado: «\{\{\+\+\}\}\n\[\[Archivo\:(.*)\|right\|200px\|(.*)\]\]» por «{{++}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>$1|{{AltC|$2}}</hovergallery></div>»
Sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: «\{\{\+\+\}\}\n\[\[Archivo\:(.*)\|right\|200px\|(.*)\]\]» por «{{++}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>$1|{{AltC|$2}}</hovergallery></div>»)
 
(No se muestran 15 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Roma-sanpaolo3.jpg|right|200px|'''Ciborio''' en [[Roma]], [[Basílica de San Pablo Extramuros]].]]
{{++}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Roma-sanpaolo3.jpg|{{AltC|'''Ciborio''' en [[Roma}}</hovergallery></div>, [[Basílica de San Pablo Extramuros]].]]
Un '''ciborio''' es un elemento [[Arquitectura|arquitectónico]] consistente en un [[baldaquín]] que corona un [[altar]] o [[tabernáculo]], especialmente en los templos cristianos antiguos. Se apoya generalmente en cuatro [[columna (arquitectura)|columnas]] unidas entre sí mediante [[arco (arquitectura)|arcos]] y cubiertos por un techo plano o con forma de pequeña [[cúpula]]. Tiene como finalidad proteger y resaltar el altar o, específicamente, el armario en el que se deposita el [[ciborio]].
Un '''ciborio''' es un elemento Arquitectura consistente en un [[baldaquín]] que corona un [[altar]] o [[tabernáculo]], especialmente en los templos cristianos antiguos. Se apoya generalmente en cuatro [[columna (arquitectura)|columnas]] unidas entre sí mediante [[arco (arquitectura)|arcos]] y cubiertos por un techo plano o con forma de pequeña [[cúpula]]. Tiene como finalidad proteger y resaltar el altar o, específicamente, el armario en el que se deposita el ciborio.


Puede ser considerado un sinónimo de ''baldaquín'' o ''baldaquino'', hablándose de «ciborio» en la [[arquitectura paleocristiana]], [[Arquitectura bizantina|bizantina]] y [[Arquitectura románica|románica]], y «baldaquino» a partir del [[Arquitectura renacentista|renacimiento]]. Para la [[Arquitectura gótica|época gótica]] puede verse usado uno u otro término.  
Puede ser considerado un sinónimo de ''baldaquín'' o ''baldaquino'', hablándose de «ciborio» en la [[arquitectura paleocristiana]], [[Arquitectura bizantina|bizantina]] y [[Arquitectura románica|románica]], y «baldaquino» a partir del [[Arquitectura renacentista|renacimiento]]. Para la [[Arquitectura gótica|época gótica]] puede verse usado uno u otro término.


El [[tabernáculo]] cubierto por el ciborio, antes del Concilio de Trento, estaba colocado sobre una pared del [[presbiterio]] y, posteriormente, se ubicó en el centro del altar.
El [[tabernáculo]] cubierto por el ciborio, antes del Concilio de Trento, estaba colocado sobre una pared del [[presbiterio]] y, posteriormente, se ubicó en el centro del altar.


*[http://es.catholic.net/vocaciones/399/1992/articulo.php?id=18843 «Las partes de las Basílicas y Catedrales»] en catholic.net
*[http://es.catholic.net/vocaciones/399/1992/articulo.php?id=18843 «Las partes de las Basílicas y Catedrales»] en catholic.net


 
{{Terminología}}
[[Categoría:terminología]]{{w}}
{{Referencias}}
{{W}}
{{Clear}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/107202...693476