Diferencia entre revisiones de «Torre-fachada»

m
Texto reemplazado: «\{\{\+\+\}\}\n\[\[Archivo\:(.*)\|right\|200px\|(.*)\]\]» por «{{++}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>$1|{{AltC|$2}}</hovergallery></div>»
m (Texto reemplazado: « {{Referencias}}» por « {{Referencias}}»)
m (Texto reemplazado: «\{\{\+\+\}\}\n\[\[Archivo\:(.*)\|right\|200px\|(.*)\]\]» por «{{++}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>$1|{{AltC|$2}}</hovergallery></div>»)
 
(No se muestra una edición intermedia del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
{{++}}
{{++}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Utrera Santiago4.jpg|{{AltC|Torre-fachada de la [[Iglesia de Santiago (Utrera)|Iglesia de Santiago}}</hovergallery></div> de [[Utrera]].]]
[[Archivo:Utrera Santiago4.jpg|right|200px|Torre-fachada de la [[Iglesia de Santiago (Utrera)|Iglesia de Santiago]] de [[Utrera]].]]
Se denomina '''Torre-fachada''' a la torre de una iglesia que acoge en su cuerpo inferior una de las entradas al templo.
Se denomina '''Torre-fachada''' a la torre de una iglesia que acoge en su cuerpo inferior una de las entradas al templo.


Generalmente objeto de especial tratamiento y decoración, la torre-campanario suele presentarse a los pies del templo y se constituye como el elemento fundamental de la fachada, alzándose en varios tramos de sección decreciente según aumenta en altura.
Generalmente objeto de especial tratamiento y decoración, la torre-campanario suele presentarse a los pies del templo y se constituye como el elemento fundamental de la fachada, alzándose en varios tramos de sección decreciente según aumenta en altura.


Se levantaron principalmente desde la época medieval hasta el barroco, y aproximadamente desde los [[siglo XIV|siglos XIV]] al [[siglo XVIII|XVIII]], y es frecuente descubrir en ellas distintos estilos arquitectónicos como consecuencia de los distintos añadidos que se fueron sucediendo en el tiempo.
Se levantaron principalmente desde la época medieval hasta el barroco, y aproximadamente desde los [[siglo XIV|siglos XIV]] al XVIII, y es frecuente descubrir en ellas distintos estilos arquitectónicos como consecuencia de los distintos añadidos que se fueron sucediendo en el tiempo.
{{Referencias}}
{{Referencias}}
{{Sevillapedia}}
{{Sevillapedia}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/651481...693441