Diferencia entre revisiones de «Opus quadratum»

m
Texto reemplazado: «\{\{\+\+\}\}\n\[\[Archivo\:(.*)\|right\|200px\|(.*)\]\]» por «{{++}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>$1|{{AltC|$2}}</hovergallery></div>»
m (Texto reemplaza - 'Categoría:Terminología' a '{{Terminología}}')
m (Texto reemplazado: «\{\{\+\+\}\}\n\[\[Archivo\:(.*)\|right\|200px\|(.*)\]\]» por «{{++}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>$1|{{AltC|$2}}</hovergallery></div>»)
 
(No se muestran 7 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:Opus quadratum.svg|thumb|right|240 px|disposición en opus cuadratum]]
{{++}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Opus quadratum.svg|{{AltC|disposición en opus cuadratum}}</hovergallery></div>
[[Imagen:Opus quadratum2.svg|thumb|right|240 px|disposición en opus cuadratum.2]]
[[Archivo:Opus quadratum2.svg|right|200px|disposición en opus cuadratum.2]]
El '''opus quadratum''' es un tipo de aparejo de bloques de piedra sin pulir, puestas en hileras sin preocupación por la regularidad, dejando amplias juntas de argamasa que se utilizaba en la arquitectura de Roma antigua.
El '''opus quadratum''' es un tipo de aparejo de bloques de piedra sin pulir, puestas en hileras sin preocupación por la regularidad, dejando amplias juntas de argamasa que se utilizaba en la arquitectura de Roma antigua.


Si todas las hiladas son de igual altura, se denomina "opus isodomum"; si alternan hiladas de dos alturas, se suele llamar "opus pseudoisodomum". Podemos encontrar la piedra asentada "a hueso" (sin argamasa) o con un tendel de mortero de cal o, en ocasiones, sujetos los sillares con grapas de hierro. A veces se alternan sillares a soga con otros a tizón o perpiaño. El paramento exterior puede ser liso o "almohadillado". Este último, muy típico de algunas construcciones romanas, presenta las juntas rehundidas y, a veces, las caras exteriores "a la rústica" (toscamente labradas), con lo que esos paramentos adquieren un aspecto de ruda energía.
Si todas las hiladas son de igual altura, se denomina "opus isodomum"; si alternan hiladas de dos alturas, se suele llamar "opus pseudoisodomum". Podemos encontrar la piedra asentada "a hueso" (sin argamasa) o con un tendel de mortero de cal o, en ocasiones, sujetos los sillares con grapas de hierro. A veces se alternan sillares a soga con otros a tizón o perpiaño. El paramento exterior puede ser liso o "almohadillado". Este último, muy típico de algunas construcciones romanas, presenta las juntas rehundidas y, a veces, las caras exteriores "a la rústica" (toscamente labradas), con lo que esos paramentos adquieren un aspecto de ruda energía.
 
{{Clear}}
[[Categoría:Aparejos]]
[[Carpeta:Aparejos]]
{{Terminología}}
{{Terminología}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/142823...693396