Diferencia entre revisiones de «Acanto»

92 bytes añadidos ,  31 marzo
m
Texto reemplazado: «\{\{\+\+\}\}\n\[\[Archivo\:(.*)\|right\|350px\]\]» por «{{++}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=420px mode=nolines perrow=1>$1|{{AltC|}}</hovergallery></div>»
m (Texto reemplazado: «{{Clear}}» por «{{clear}}»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
m (Texto reemplazado: «\{\{\+\+\}\}\n\[\[Archivo\:(.*)\|right\|350px\]\]» por «{{++}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=420px mode=nolines perrow=1>$1|{{AltC|}}</hovergallery></div>»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
(No se muestra una edición intermedia del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
{{++}}
{{++}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=420px mode=nolines perrow=1>Orden corintio.gif|{{AltC|}}</hovergallery></div>
[[Archivo:Orden corintio.gif|right|350px]]
[[Archivo:Capitelcorintio.jpg|right|350px]]
[[Archivo:Capitelcorintio.jpg|right|350px]]
'''Acanto''' es un elemento arquitectónico ornamental dispuesto frontalmente muy común en la zona mediterránea. Su forma, muy elaborada, está inspirada en la hoja de acanto (planta de hojas largas y regularmente dentadas). Se compone de una serie de folios denominados lóbulos, estructurados mediante un eje conocido como nervio central. Es un componente básico en los capiteles corintio y compuesto, con variantes como las de los escultores griegos, con una variante más espinosa ("acanthus espinosus"), frente a los romanos, que usaban una más carnosa ("acanthus Collins"). También aparece en franjas y en molduras. De ellos pasó a los estilos medievales, arte árabe califal y románico, siempre con diversas interpretaciones y estilizaciones.  
'''Acanto''' es un elemento arquitectónico ornamental dispuesto frontalmente muy común en la zona mediterránea. Su forma, muy elaborada, está inspirada en la hoja de acanto (planta de hojas largas y regularmente dentadas). Se compone de una serie de folios denominados lóbulos, estructurados mediante un eje conocido como nervio central. Es un componente básico en los capiteles corintio y compuesto, con variantes como las de los escultores griegos, con una variante más espinosa ("acanthus espinosus"), frente a los romanos, que usaban una más carnosa ("acanthus Collins"). También aparece en franjas y en molduras. De ellos pasó a los estilos medievales, arte árabe califal y románico, siempre con diversas interpretaciones y estilizaciones.  
Línea 10: Línea 9:
{{Ref|http://tesauros.mecd.es/tesauros/bienesculturales/1009500.html}}
{{Ref|http://tesauros.mecd.es/tesauros/bienesculturales/1009500.html}}
{{Terminología}}
{{Terminología}}
[[Categoría:Capiteles]]
[[Carpeta:Capiteles]]
{{clear}}
{{clear}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/620654...693244