Diferencia entre revisiones de «Vano»

195 bytes añadidos ,  31 marzo
m
Texto reemplazado: «\{\{\+\+\}\}\n\[\[Archivo\:(.*)\|right\|350px\]\]» por «{{++}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=420px mode=nolines perrow=1>$1|{{AltC|}}</hovergallery></div>»
Sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: «\{\{\+\+\}\}\n\[\[Archivo\:(.*)\|right\|350px\]\]» por «{{++}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=420px mode=nolines perrow=1>$1|{{AltC|}}</hovergallery></div>»)
 
(No se muestran 19 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
Un [[vano]] es un [[Arquitectura|elemento arquitectónico]] consistente en un hueco abierto en un muro con la intención de iluminar un lugar.
{{++}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=420px mode=nolines perrow=1>Dintel-ventana.jpg|{{AltC|}}</hovergallery></div>
Un '''vano''' es un Arquitectura consistente en un hueco abierto en un muro con la intención de iluminar un lugar.


Históricamente, se tiene conocimiento de la utilización de vanos ya desde la [[Mesopotamia|época mesopotámica]], aunque de estructura arquitrabada, pero los primeros en incorporarle un arco fueron los [[persas]].
También se denmina vano al espacio, en planta, entre líneas de
centro de pilares, montantes o columnas;
superficie de hormigón bien definida que se
coloca en una sola operación durante el
proceso de hormigonado de grandes
superficies tales como pisos, pavimentos o
pistas.


{{breve|arquitectura}}
[[Carpeta:Elementos arquitectónicos|Vano]]
 
{{Referencias}}
[[Categoría:Elementos arquitectónicos|Vano]]{{w}}
{{ACI}}
{{Terminología}}
{{Clear}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/77437...693241