Diferencia entre revisiones de «Minarete»

141 bytes añadidos ,  31 marzo
m
Texto reemplazado: «\{\{\+\}\}\[\[Archivo\:(.*)\|right\|200px\|(.*)\]\]» por «{{+}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>$1|{{AltC|$2}}</hovergallery></div> »
m (Texto reemplazado: « {{W}}» por « {{W}}»)
m (Texto reemplazado: «\{\{\+\}\}\[\[Archivo\:(.*)\|right\|200px\|(.*)\]\]» por «{{+}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>$1|{{AltC|$2}}</hovergallery></div> »)
 
(No se muestran 3 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Egypt.Aswan.Mosque.01.jpg|thumb|Minaretes de la mezquita de Asuán]]
{{+}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Egypt.Aswan.Mosque.01.jpg|{{AltC|Minaretes de la mezquita de Asuán}}</hovergallery></div> 
El '''alminar''' o '''minarete''' es el nombre con el que se conocen las torres de las [[mezquita]]s. Ambos nombres proceden del árabe منار ''minār'' o ''manār'', el primero directamente con adición del artículo árabe ''al-'' y el segundo del francés ''minaret'', tomado del turco, que a su vez lo toma del árabe.
El '''alminar''' o '''minarete''' es el nombre con el que se conocen las torres de las [[mezquita]]s. Ambos nombres proceden del árabe منار ''minār'' o ''manār'', el primero directamente con adición del artículo árabe ''al-'' y el segundo del francés ''minaret'', tomado del turco, que a su vez lo toma del árabe.


Línea 5: Línea 5:


La forma de los alminares varía según las zonas. En el Magreb las mezquitas suelen tener sólo uno, de planta cuadrada. En el oriente musulmán son habituales las mezquitas con más de uno, generalmente dos o cuatro, y de forma variable. Son característicos en los lugares de influencia Otomana los esbeltos minaretes de sección circular, con un balcón sobresaliente y un tejado cónico.
La forma de los alminares varía según las zonas. En el Magreb las mezquitas suelen tener sólo uno, de planta cuadrada. En el oriente musulmán son habituales las mezquitas con más de uno, generalmente dos o cuatro, y de forma variable. Son característicos en los lugares de influencia Otomana los esbeltos minaretes de sección circular, con un balcón sobresaliente y un tejado cónico.
 
{{Referencias}}
{{W}}
{{Terminología}}
{{Islámico}}
{{Islámico}}
{{W}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/469108...693008