Diferencia entre revisiones de «Entizamiento»

m
Texto reemplazado: «\{\{\+\}\}\[\[Archivo\:(.*)\|right\|200px\|(.*)\]\]» por «{{+}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>$1|{{AltC|$2}}</hovergallery></div> »
m (Texto reemplaza - 'pintura' a 'pintura')
m (Texto reemplazado: «\{\{\+\}\}\[\[Archivo\:(.*)\|right\|200px\|(.*)\]\]» por «{{+}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>$1|{{AltC|$2}}</hovergallery></div> »)
 
(No se muestran 8 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Entizamiento.jpg|right|300px|Entizamiento]]
{{+}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Entizamiento.jpg|{{AltC|Entizamiento}}</hovergallery></div> 
Las zonas pulvurulentas, conocidas también como '''entizamiento''' se dan generalmente en los trabajos de repintado donde la película original de pintura ha sufrido un deterioro, ya sea por el paso del tiempo, por la mala calidad de pintura o en caso de superficies exteriores, por la acción de agentes atmosféricos. El pigmento queda desligado del aglomerante, por lo que éste tiende a decolorarse y disgregarse paulatinamente conviertiéndose en polvo.
Las zonas pulvurulentas, conocidas también como '''entizamiento''' se dan generalmente en los trabajos de repintado donde la película original de pintura ha sufrido un deterioro, ya sea por el paso del tiempo, por la mala calidad de pintura o en caso de superficies exteriores, por la acción de agentes atmosféricos. El pigmento queda desligado del aglomerante, por lo que éste tiende a decolorarse y disgregarse paulatinamente conviertiéndose en polvo.


==Tratamiento==
==Tratamiento==
 
Eliminar el polvillo con trapo húmedo. Si se requiere una fijación fuerte deberá aplicarse fijador al aguarrás.  
Eliminar el polvillo con trapo húmedo. Si se requiere una fijación fuerte deberá aplicarse fijador al [[aguarrás]].  


Si el polvillo es superficial y se desea aplicar una pintura al látex en interiores, se puede aplicar fijador al agua o sellador.  
Si el polvillo es superficial y se desea aplicar una pintura al látex en interiores, se puede aplicar fijador al agua o sellador.  
Línea 10: Línea 9:
Aplicar la pintura de terminación.
Aplicar la pintura de terminación.


== Artículos Relacionados ==
{{Ct}}
*[[Ampollas]]
[[Carpeta:Patología]]
*[[Desconchado]]
[[Carpeta:Pinturas]]
*[[Hendiduras]]
*[[Manchas]]
*[[Patología de las Pinturas y Barnices]]
==Referencias==
{{Ct}}[[Categoría:Patología]]
[[Categoría:Pinturas]]
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/305149...693002