Diferencia entre revisiones de «Pico»

93 bytes añadidos ,  31 marzo
m
Texto reemplazado: «\{\{\+\}\}\[\[Archivo\:(.*)\|right\|350px\|(.*)\]\]» por «{{+}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=420px mode=nolines perrow=1>$1|{{AltC|$2}}</hovergallery></div> »
m (Texto reemplazado: «Perú» por «Perú»)
m (Texto reemplazado: «\{\{\+\}\}\[\[Archivo\:(.*)\|right\|350px\|(.*)\]\]» por «{{+}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=420px mode=nolines perrow=1>$1|{{AltC|$2}}</hovergallery></div> »)
 
(No se muestra una edición intermedia del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}[[Archivo:Pickaxe.jpg|right|350px|Pico de punta y formón con mango de madera.]]
{{+}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=420px mode=nolines perrow=1>Pickaxe.jpg|{{AltC|Pico de punta y formón con mango de madera.}}</hovergallery></div> 
Se denomina '''pico''' a una herramienta formada por una barra de hierro o acero, con un mango de madera.
Se denomina '''pico''' a una herramienta formada por una barra de hierro o acero, con un mango de madera.


Es muy utilizado para cavar en terrenos duros y remover piedras. Se usa en obras de [[construcción]] para cavar zanjas o remover materiales sueltos, y también en labores de agricultura, como la artesanal en Perú.
Es muy utilizado para cavar en terrenos duros y remover piedras. Se usa en obras de [[construcción]] para cavar zanjas o remover materiales sueltos, y también en labores de agricultura, como la artesanal en Perú.


Consta de una parte de [[acero]] de unos 60 cm de largo y 5 de grueso, y un mango de [[madera]], perpendicular a la parte metálica; esta parte metálica termina en punta en uno de los extremos y es plano con borde ancho y cortante en el otro. El extremo que termina en punta es usado en suelos duros y con presencia de piedras, mientras que el extremo ancho es usado para suelos blandos, excavaciones y desterronado.
Consta de una parte de [[acero]] de unos 60 cm de largo y 5 de grueso, y un mango de madera, perpendicular a la parte metálica; esta parte metálica termina en punta en uno de los extremos y es plano con borde ancho y cortante en el otro. El extremo que termina en punta es usado en suelos duros y con presencia de piedras, mientras que el extremo ancho es usado para suelos blandos, excavaciones y desterronado.


Se denomina zapa-pico o pico de punta y paleta a una variante del pico con la parte opuesta a la punta mucho más ancha.
Se denomina zapa-pico o pico de punta y paleta a una variante del pico con la parte opuesta a la punta mucho más ancha.


[[Carpeta:Herramientas]]
[[Carpeta:Herramientas]]
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/661373...692947