Diferencia entre revisiones de «Escalímetro»

m
Texto reemplazado: «\{\{\+\}\}\[\[Archivo\:(.*)\|right\|350px\|(.*)\]\]» por «{{+}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=420px mode=nolines perrow=1>$1|{{AltC|$2}}</hovergallery></div> »
m (Texto reemplazado: «\{\{\+\}\}\[\[Archivo\:(.*)\|right\|350px\|(.*)\]\]» por «{{+}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=420px mode=nolines perrow=1>$1|{{AltC|$2}}</hovergallery></div> »)
 
(No se muestran 9 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Architects scale.jpg|thumb|350px|Un escalímetro o escala de arquitecto, elaborado en [[bronce]].]]
{{+}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=420px mode=nolines perrow=1>Architects scale.jpg|{{AltC|Un escalímetro o escala de arquitecto, elaborado en bronce.}}</hovergallery></div> 


Un '''escalímetro''' (denominado algunas veces escala de arquitecto) es una [[Regla (instrumento)|regla]] especial cuya sección transversal tiene forma [[Prisma (Geometría)|prismática]] con el objeto de contener diferentes escalas en la misma regla. Se emplea frecuentemente para medir en dibujos que contienen diversas [[Escala (cartografía)|escalas]]. En su borde contiene un rango con escalas calibradas y basta con girar sobre su eje longitudinal para ver la escala apropiada.
Un '''escalímetro''' (denominado algunas veces escala de arquitecto) es una [[Regla (instrumento)|regla]] especial cuya sección transversal tiene forma [[Prisma (Geometría)|prismática]] con el objeto de contener diferentes escalas en la misma regla. Se emplea frecuentemente para medir en dibujos que contienen diversas [[Escala (cartografía)|escalas]]. En su borde contiene un rango con escalas calibradas y basta con girar sobre su eje longitudinal para ver la escala apropiada.


==Materiales==
==Materiales==
Las reglas y escalímetros se ha realizado tradicionalmente en [[madera]] (generalmente con madera de [[haya]]) y para poder mantener precisión y longevidad se han empleado materiales que ofrezcan al mismo tiempo durabilidad y estabilidad. En la actualidad lo más común es encontrar los escalímetros elaborados con plásticos rígidos o [[aluminio]]. Dependiendo de el número de escalas incluidas en la regla la sección transversal puede ser aplanada (dos o cuatro escalas) triangular (seis escalas, que suele ser la más habitual) o cuadrada (ocho escalas).
Las reglas y escalímetros se ha realizado tradicionalmente en madera (generalmente con madera de [[haya]]) y para poder mantener precisión y longevidad se han empleado materiales que ofrezcan al mismo tiempo durabilidad y estabilidad. En la actualidad lo más común es encontrar los escalímetros elaborados con plásticos rígidos o [[aluminio]]. Dependiendo de el número de escalas incluidas en la regla la sección transversal puede ser aplanada (dos o cuatro escalas) triangular (seis escalas, que suele ser la más habitual) o cuadrada (ocho escalas).


==Escalas habituales==
==Escalas habituales==
===Unidades métricas===
===Unidades métricas===
Los escalímetros empleados en Europa y en otras zonas que adoptan el Sistema métrico se diseñan con escalas de dicho sistema. De esta forma, los dibujos contienen las escalas y las unidades habituales. Las unidades de longitud normalizadas en el sistema SI pueden diferir en diferentes países; generalmente, se emplea [[milímetro]]s (mm) en Inglaterra y [[metro]]s (m), mientras en [[Francia]] se trabaja generalmente en [[centímetro]]s (cm) y metros.
Los escalímetros empleados en Europa y en otras zonas que adoptan el Sistema métrico se diseñan con escalas de dicho sistema. De esta forma, los dibujos contienen las escalas y las unidades habituales. Las unidades de longitud normalizadas en el sistema SI pueden diferir en diferentes países; generalmente, se emplea [[milímetro]]s (mm) en Inglaterra y metros (m), mientras en Francia se trabaja generalmente en [[centímetro]]s (cm) y metros.


Los escalímetros planos contienen dos escalas que suelen ser:
Los escalímetros planos contienen dos escalas que suelen ser:
Línea 26: Línea 25:
*1:500 / 1:1000
*1:500 / 1:1000
*1:1250 / 1:2500
*1:1250 / 1:2500
==Referencias externas==
*[http://webdelprofesor.ula.ve/nucleotrujillo/alperez/teoria/cap_01c-escala/02-escalimetro.htm Escalímetro] (En español)
[[Categoría:Instrumentos]]
{{Referencias}}
{{Referencias}}
{{W}}
{{W}}
[[Carpeta:Instrumentos]]
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/599263...692933