Diferencia entre revisiones de «Le Corbusier»

3655 bytes eliminados ,  29 marzo
m
Texto reemplazado: «francés» por «francés»
m (Texto reemplazado: «francés» por «francés»)
 
(No se muestran 34 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}[[Archivo:Lecorbusier.jpg|right|200 px]]
{{B}}
'''Charles Édouard Jeanneret-Gris''', llamado '''Le Corbusier''' (6 de octubre de 1887 - 27 de agosto de 1965) fue un [[Arquitectura|arquitecto]], [[Urbanismo|urbanista]], teórico de la [[arquitectura]], diseñador y pintor [[Suiza|suizo]], nacionalizado [[Francia|francés]]. Es considerado uno de los padres de la [[Estilo Internacional|arquitectura moderna]] (junto con [[Frank Lloyd Wright]], [[Walter Gropius]] y [[Ludwig Mies van der Rohe]]), y uno de los arquitectos que mayor influencia han tenido en el siglo XX y en general, en toda la [[Historia de la arquitectura]].
'''Charles Édouard Jeanneret-Gris''', llamado '''Le Corbusier''' (6 de octubre de 1887 - 27 de agosto de 1965) fue un Arquitectura, urbanista, teórico de la arquitectura, diseñador y pintor [[Suiza|suizo]], nacionalizado francés. Es considerado uno de los padres de la [[Estilo Internacional|arquitectura moderna]] (junto con [[Frank Lloyd Wright]], [[Walter Gropius]] y [[Ludwig Mies van der Rohe]]), y uno de los arquitectos que mayor influencia han tenido en el siglo XX y en general, en toda la [[Historia de la arquitectura]].


==Biografía==
==Biografía==
Nació en  [[La Chaux-de-Fonds]], en la Suiza francófona con el nombre de '''Charles Edouard Jeanneret-Gris'''. A los 29 años se trasladó a París donde adoptó el seudónimo "Le Corbusier", el apellido de su abuelo materno. Su padre se dedicaba a lacar cajas de relojes para la industria relojera de su ciudad natal, y su madre fue pianista y profesora de música.  
Nació en  La Chaux-de-Fonds, en la Suiza francófona con el nombre de '''Charles Edouard Jeanneret-Gris'''. A los 29 años se trasladó a París donde adoptó el seudónimo "Le Corbusier", el apellido de su abuelo materno. Su padre se dedicaba a lacar cajas de relojes para la industria relojera de su ciudad natal, y su madre fue pianista y profesora de música.  


En 1900 Le Corbusier comenzó su aprendizaje como grabador y cincelador en la escuela de arte de La Chaux-de-Fonds, en Suiza. Uno de sus profesores, Charles L'Eplattenier, le orientó hacia la pintura y después hacia la arquitectura. En 1905 diseñó su primer edificio, una casa unifamiliar para un miembro de la Escuela de Arte, la Villa Vallet. En los próximos diez años hizo numerosos edificios, que no obstante todavía no llevan su sello característico posterior, y que él mismo no incluyó en el registro de sus obras.
En 1900 Le Corbusier comenzó su aprendizaje como grabador y cincelador en la escuela de arte de La Chaux-de-Fonds, en Suiza. Uno de sus profesores, Charles L'Eplattenier, le orientó hacia la pintura y después hacia la arquitectura. En 1905 diseñó su primer edificio, una casa unifamiliar para un miembro de la Escuela de Arte, la Villa Vallet. En los próximos diez años hizo numerosos edificios, que no obstante todavía no llevan su sello característico posterior, y que él mismo no incluyó en el registro de sus obras.


Ya en París, trabajó durante 15 meses en el estudio de [[Auguste Perret]], arquitecto pionero en la técnica de construcción en [[hormigón armado]]. A continuación viajó a Alemania para estudiar las tendencias arquitectónicas de ese país. Allí trabajó en la oficina de [[Peter Behrens]], donde se estima que puede haber coincidido con [[Ludwig Mies van der Rohe]] y [[Walter Gropius]], quienes también trabajaron ahí. Visitó también [[Estados Unidos]], donde se familiarizó con la obra de [[Frank Lloyd Wright]], que por aquel entonces comenzaba a ser apreciada en Europa. El año 1911 lo dedicó por completo a viajar. Desde [[Viena]] fue a [[Rumanía]], [[Turquía]], Grecia e [[Italia]] y a su regreso fue profesor durante dos años en el departamento de arquitectura y decoración de la Escuela de Arte de París.
Ya en París, trabajó durante 15 meses en el estudio de [[Auguste Perret]], arquitecto pionero en la técnica de construcción en [[hormigón armado]]. A continuación viajó a Alemania para estudiar las tendencias arquitectónicas de ese país. Allí trabajó en la oficina de [[Peter Behrens]], donde se estima que puede haber coincidido con [[Ludwig Mies van der Rohe]] y [[Walter Gropius]], quienes también trabajaron ahí. Visitó también Estados Unidos, donde se familiarizó con la obra de [[Frank Lloyd Wright]], que por aquel entonces comenzaba a ser apreciada en Europa. El año 1911 lo dedicó por completo a viajar. Desde [[Viena]] fue a [[Rumanía]], Turquía, Grecia e Italia y a su regreso fue profesor durante dos años en el departamento de arquitectura y decoración de la Escuela de Arte de París.


En 1922 Le Corbusier abrió un despacho de arquitectura con su primo [[Pierre Jeanneret]], con el cual mantuvo su asociación hasta 1940. Inicialmente los dos diseñaron casi exclusivamente edificios residenciales. Uno de sus grandes proyectos de estos años, en este caso como urbanista, es su diseño conceptual de una ciudad de tres millones de habitantes, la ''Ville Contemporaine''.<ref name="obra completa">Willi Boesiger (bajo la dirección de), ''Le Corbusier Œuvre complète''</ref>
En 1922 Le Corbusier abrió un despacho de arquitectura con su primo [[Pierre Jeanneret]], con el cual mantuvo su asociación hasta 1940. Inicialmente los dos diseñaron casi exclusivamente edificios residenciales. Uno de sus grandes proyectos de estos años, en este caso como urbanista, es su diseño conceptual de una ciudad de tres millones de habitantes, la ''Ville Contemporaine''.<ref name="obra completa">Willi Boesiger (bajo la dirección de), ''Le Corbusier Œuvre complète''</ref>
Línea 15: Línea 15:
Le Corbusier fue un trabajador incansable. Realizó innumerables proyectos, muchos de los cuales nunca llegaron a realizarse, pero que marcaron a generaciones posteriores de arquitectos.
Le Corbusier fue un trabajador incansable. Realizó innumerables proyectos, muchos de los cuales nunca llegaron a realizarse, pero que marcaron a generaciones posteriores de arquitectos.


Difundió también sus ideas urbanas a través del [[CIAM]] (Congreso Internacional de Arquitectura Moderna) cuyo documento resultante es La Carta de Atenas. Sin embargo, fue únicamente en [[Chandigarh]], India, donde pudo hacerlas realidad.
Difundió también sus ideas urbanas a través del [[CIAM]] (Congreso Internacional de Arquitectura Moderna) cuyo documento resultante es La Carta de Atenas. Sin embargo, fue únicamente en Chandigarh, India, donde pudo hacerlas realidad.


El 27 de Agosto de 1965, desobedeciendo las indicaciones de su médico, Le Corbusier fue a nadar a Roquebrune-Cap-Martin, en el Mediterráneo francés. Fue encontrado muerto por unos pescadores, presumiblemente de un ataque al corazón.
El 27 de Agosto de 1965, desobedeciendo las indicaciones de su médico, Le Corbusier fue a nadar a Roquebrune-Cap-Martin, en el Mediterráneo francés. Fue encontrado muerto por unos pescadores, presumiblemente de un ataque al corazón.
Línea 32: Línea 32:
=== Cinco puntos de una nueva arquitectura ===
=== Cinco puntos de una nueva arquitectura ===
En 1926 Le Corbusier presenta un documento donde expone en forma sistemática sus ideas arquitectónicas: los llamados ''«cinco puntos de una nueva arquitectura»'' representan una importante innovación conceptual para la época, aprovechandoe las nuevas [[tecnología]]s constructivas, derivadas especialmente del uso del [[hormigón armado]]:
En 1926 Le Corbusier presenta un documento donde expone en forma sistemática sus ideas arquitectónicas: los llamados ''«cinco puntos de una nueva arquitectura»'' representan una importante innovación conceptual para la época, aprovechandoe las nuevas [[tecnología]]s constructivas, derivadas especialmente del uso del [[hormigón armado]]:
# '''Los «pilotes»''': para que la [[vivienda]] no se hunda en el suelo, y —por el contrario— quede suspendida sobre él, de forma tal que el [[jardín]] «pase» por debajo.
# '''Los «pilotes»''': para que la vivienda no se hunda en el suelo, y —por el contrario— quede suspendida sobre él, de forma tal que el jardín «pase» por debajo.
# '''La terraza-jardín''': que permite mantener condiciones de aislación térmica sobre las nuevas losas de hormigón, y convierten el espacio sobre la vivienda en un ámbito aprovechable para el esparcimiento.
# '''La terraza-jardín''': que permite mantener condiciones de aislación térmica sobre las nuevas losas de hormigón, y convierten el espacio sobre la vivienda en un ámbito aprovechable para el esparcimiento.
# '''La planta libre''': aprovechando las virtudes del hormigón, que hacen innecesarios los [[muro]]s portantes. De esta forma, se mejora el aprovechamiento funcional y de superficies útiles, liberando a la planta de condicionantes estructurales.
# '''La planta libre''': aprovechando las virtudes del hormigón, que hacen innecesarios los [[muro]]s portantes. De esta forma, se mejora el aprovechamiento funcional y de superficies útiles, liberando a la planta de condicionantes estructurales.
# '''La ventana longitudinal''': por el mismo motivo del punto anterior, tambien los muros exteriores se liberan, y las ventanas pueden abarcar todo el ancho de la construcción, mejorando la relación con el exterior.
# '''La ventana longitudinal''': por el mismo motivo del punto anterior, también los muros exteriores se liberan, y las ventanas pueden abarcar todo el ancho de la construcción, mejorando la relación con el exterior.
# '''La fachada libre''': complementario del punto interior, los pilares se retrasan respecto de la [[fachada]], liberando a ésta de su función estructural.
# '''La fachada libre''': complementario del punto interior, los pilares se retrasan respecto de la fachada, liberando a ésta de su función estructural.


=== El Modulor ===
=== El Modulor ===
[[Archivo:LeCorbusier.modulor.jpg|right|200px]]
[[Archivo:LeCorbusier.modulor.jpg|right|200px]]
Ideó el [[Modulor]], sistema de medidas en que cada magnitud se relaciona con la anterior por el [[Número Áureo]], para que sirviese de medida de las partes de arquitectura. De esta forma retomaba el ideal antiguo de establecer una relación directa entre las proporciones de los edificios y las del hombre. Tomó como escala el francés medio de 1,75 m de estatura; y más adelante añadió el policía británico de 6 pies (1,8288 m), lo que dio el Modulor II. Los resultados de estas investigaciones fueron publicados en un libro con el mismo nombre del ''Modulor''.
Ideó el [[Modulor]], sistema de medidas en que cada magnitud se relaciona con la anterior por el [[Número Áureo]], para que sirviese de medida de las partes de arquitectura. De esta forma retomaba el ideal antiguo de establecer una relación directa entre las proporciones de los edificios y las del hombre. Tomó como escala el francés medio de 1,75 m de estatura; y más adelante añadió el policía británico de 6 pies (1,8288 m), lo que dio el Modulor II. Los resultados de estas investigaciones fueron publicados en un libro con el mismo nombre del ''Modulor''.
 
{{clear}}
<br clear=all>
 
==Obras==
==Obras==
{{Obras}}
{{Obras}}
Línea 51: Línea 49:


Si bien para muchas figuras del pensamiento arquitectónico contemporáneo, la modernidad es un movimiento obsoleto, y por lo tanto las obras y premisas de su arquitectura no deben continuarse, hay un grupo importante de arquitectos (llamados neomodernos o simplemente modernos) que continúan haciendo arquitectura en el espíritu de Le Corbusier.
Si bien para muchas figuras del pensamiento arquitectónico contemporáneo, la modernidad es un movimiento obsoleto, y por lo tanto las obras y premisas de su arquitectura no deben continuarse, hay un grupo importante de arquitectos (llamados neomodernos o simplemente modernos) que continúan haciendo arquitectura en el espíritu de Le Corbusier.
 
{{SaltaPágina}}
==Muebles==
==Muebles==
<center><gallery widths="160px" heights="160px">
<center>{{Hg|<hovergallery>
Archivo:LeCorbusier.silla basculante LC1.jpg|silla basculante(1928)
LeCorbusier.silla basculante LC1.jpg|{{Alt|silla basculante(1928)}}
Archivo:LeCorbusier.Tumbona LC4.jpg|Tumbona (1928)
LeCorbusier.Tumbona LC4.jpg|{{Alt|Tumbona (1928)}}
Archivo:LeCorbusier.mesacomedor.jpg|Mesa de comedor (1928)
LeCorbusier.mesacomedor.jpg|{{Alt|Mesa de comedor (1928)}}
Archivo:LeCorbusier.Sillon.jpg|Sillón (1928)
LeCorbusier.Sillon.jpg|{{Alt|Sillón (1928)}}
Archivo:LeCorbusier.Sofa.jpg|Sofá (1928)
LeCorbusier.Sofa.jpg|{{Alt|Sofá (1928)}}
Archivo:LeCorbusier.mesa baja.jpg|Mesa baja (1928)
LeCorbusier.mesa baja.jpg|{{Alt|Mesa baja (1928)}}
Archivo:LeCorbusier.Silla LC7.jpg|Silla (1929)
LeCorbusier.Silla LC7.jpg|{{Alt|Silla (1929)}}
Archivo:LeCorbusier.mesa.jpg|Mesa (1934)
LeCorbusier.mesa.jpg|{{Alt|Mesa (1934)}}
</gallery></center>
</hovergallery>}}</center>


== Publicaciones ==
== Publicaciones ==
<div style="height: 200px; overflow: auto; padding: 5px; border:1px solid #BBBBBB; reflist4" >
<div class="noprint" style="height: 200px; overflow: auto; padding: 5px; border:1px solid #BBBBBB; reflist4" >
=== Con el nombre de ''Charles-Édouard Jeanneret-Gris'' ===
{{:Le Corbusier/Publicaciones}}
 
</div>
:* 1912 - ''Étude sur le mouvement d'art décoratif en Allemagne'', La Chaux-de-Fonds, 1912.
<div class="onlyinprint">
:* 1925 - ''La peinture moderne''', con Amédée Ozenfant, París, 1925.
{{:Le Corbusier/Publicaciones}}
 
=== Con el nombre de ''Le Corbusier'' ===
:* 1918 - ''Après le cubisme'', con Amédée Ozenfant, París 1918.
:* 1923 - ''Vers une architecture'', París 1923.
:* 1924 - ''Urbanisme'', París 1924.
:* 1925 - ''L'art décoratif aujourd'hui'', París 1925.
:* 1925 - ''Almanach d'architecture moderne'', París 1925.
:* 1926 - ''Architecture d'époque machiniste'', París 1926.
:* 1928 - ''Requête adressée à la Société des Nations'', con Pierre Jeanneret, París 1928.
:* 1928 - ''Une maison, un palais'', París 1928.
:* 1930 - ''Précisions sur un état présent de l'architecture et de l'urbanisme'', París 1930.
:* 1931 - ''Clavier de couleur Salubra'', Bâle 1931.
:* 1931 - ''Requête à Monsieur le président du Conseil de la Société des Nations'', con Pierre Jeanneret, París 1931.
:* 1933 - ''Croisade ou le crépuscule des académies'', París 1933.
:* 1935 - ''La ville radieuse'', Boulogne, 1935.
:* 1935 - ''Aircraft'', Londres - New York 1935.
:* 1937 - ''Quand les cathédrales étaient blanches'', París 1937.
:* 1937 - ''Les tendances de l'architecture rationaliste en rapport avec la peinture et la sculpture'', Roma, 1937.
:* 1938 - ''Îlot insalubre n° 6'', con Pierre Jeanneret, París 1938.
:* 1938 - ''Des canons, des munitions? Merci, des logis SVP'', Boulogne 1938.
:* 1941 - ''Destin de París'', París - Clermont-Ferrand 1941.
:* 1941 - ''Sur les quatre routes'', París 1941.
:* 1942 - ''La maison des hommes'', con François de Pierrefeu, París 1942.
:* 1942 - ''Les constructions murondins'', París - Clermont-Ferrand 1942.
:* 1943 - ''La Charte d'Athènes'', París 1943 (adaptacion para su publicación).
:* 1945 - ''Les trois établissements humains'', París 1945.
:* 1946 - ''Propos d'urbanisme'', París 1946.
:* 1946 - ''Manière de penser l'urbanisme'', Boulogne, 1946
:* 1947 - ''U.N. headquarters'', New York 1947
:* 1948 - ''New world of space'', New York, 1948
:* 1948 - ''Grille C.I.A.M. d'urbanisme: mise en application de la Charte d'Athènes'', Boulogne 1948
:* 1950 - ''Le modulor'', Boulogne 1950
:* 1950 - ''Les problèmes de la normalisation: rapport présenté au Conseil économique'', in ''La charte de l'habitat'', vol.1, París 1950
:* 1950 - ''L'unité d'habitation de Marseille'', Souillac - Mulhouse 1950
:* 1950 - ''Poésie sur Alger'', París 1950
:* 1954 - ''Une petite maison'', Zurich 1954. <ref>Disponible en: [http://www.athenaeum.ch/corbpem0.htm ''Une petite maison'']</ref>
:* 1955 - ''Le Modulor II (La parole est aux usagers)'', Boulogne 1955
:* 1955 - ''Architecture du bonheur, l'urbanisme est une clef'', París 1955
:* 1955 - ''Le Poème de l'angle droit'', París 1955.<ref>Disponible en: [http://perso.wanadoo.fr/cgw75/architec/angle/droit.html ''Le Poème de l'angle droit'']</ref>
:* 1956 - ''Les plans de París: 1956-1922'', París 1956
:* 1957 - ''Von der Poesie des Bauens'', Zurich 1957
:* 1958 - ''Entretien avec les étudiants des écoles d'architecture'', París 1958
:* 1959 - ''Second clavier des couleurs'', Bâle 1959
:* 1960 - ''L'atelier de la recherche patiente'', París 1960
:* 1961 - ''Orsay París 1961'', París 1961
:* 1966 - ''Le voyage d'Orient'', París 1966
:* 1966 - ''Mises au point'', París 1966
:* 1968 - ''Les maternelles vous parlent'', París 1968
:* 2006 - ''Conférences de Rio'' (1936). Introduccion, selección de textos y notas de Yannis Tsiomis. París, Flammarion, 2006.
</div>
</div>


Línea 133: Línea 82:
* ''La arquitectura es el punto de partida del que quiera llevar a la humanidad hacia un porvenir mejor''.
* ''La arquitectura es el punto de partida del que quiera llevar a la humanidad hacia un porvenir mejor''.
* ''Prefiero dibujar a hablar. El dibujo es mas rápido y deja menos lugar a mentiras.''
* ''Prefiero dibujar a hablar. El dibujo es mas rápido y deja menos lugar a mentiras.''
 
{{Referencias}}
==Referencias ==
{{W}}
{{W}}
{{VIAF|56612471|0000|0001|2280|3718}}
{{VIAF|56612471|0000|0001|2280|3718}}
Línea 141: Línea 89:
{{Movimiento Moderno}}
{{Movimiento Moderno}}
{{Arquitectos}}
{{Arquitectos}}
{{VerArq}}
{{XX}}
{{XX}}
{{Suiza}}
{{Suiza}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/400309...692793