Diferencia entre revisiones de «Lúcio Costa»

1176 bytes eliminados ,  25 marzo
sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
 
(No se muestran 20 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:LucioCosta.JPG|right|200px]]
{{B}}
'''Lucio Marçal Ferreira Ribeiro de Lima e Costa''' ([[Toulon]], Francia, 27 de febrero de 1902 — [[Río de Janeiro]], 13 de junio de 1998) fue un arquitecto, urbanista, estudioso y teórico de la arquitectura [[brasil]]eño de origen francés, pionero del movimiento moderno en su país y una de las figuras cumbres de la arquitectura y el urbanismo mundial, conocido principalmente por su planificación de [[Brasilia]].
'''Lucio Marçal Ferreira Ribeiro de Lima e Costa''' (Toulon, Francia, 27 de febrero de 1902 — [[Río de Janeiro]], 13 de junio de 1998) fue un arquitecto, urbanista, estudioso y teórico de la arquitectura [[brasil]]eño de origen francés, pionero del movimiento moderno en su país y una de las figuras cumbres de la arquitectura y el urbanismo mundial, conocido principalmente por su planificación de [[Brasilia]].


Lucio Costa creció en diferentes países debido a las actividades oficiales de su padre, el almirante Joaquim Ribeiro da Costa, lo que le brindó de una formación bastante pluralista. Estudió en la ''Royal Grammar School'' de Newcastle]] (Reino Unido) y en el ''Collège National'' de Montreux (Suiza).  
Lucio Costa creció en diferentes países debido a las actividades oficiales de su padre, el almirante Joaquim Ribeiro da Costa, lo que le brindó de una formación pluralista. Estudió en la ''Royal Grammar School'' de Newcastle (Reino Unido) y en el ''Collège National'' de Montreux (Suiza).  


Regresa a Brasil en 1917 y, más tarde, ingresa a estudiar [[arquitectura]] en la ''Escola de Belas Artes'' de la Universidad Federal de Río de Janeiro donde se licencia en 1924. Allí se instruyó inicialmente en la [[arquitectura neoclásica]] y [[neocolonialismo|neocolonial]]. Forma una oficina de arquitectura en sociedad con Fernando Valentim y realiza innumerables proyectos y obras orientados predominantemente por el estilo neocolonial, de carácter nacionalista, y eventualmente por los preceptos eclécticos internacionales.
Regresa a Brasil en 1917 y, más tarde, ingresa a estudiar [[arquitectura]] en la ''Escola de Belas Artes'' de la Universidad Federal de Río de Janeiro donde se licencia en 1924. Allí se instruyó inicialmente en la [[arquitectura neoclásica]] y neocolonial. Forma una oficina de arquitectura en sociedad con Fernando Valentim y realiza innumerables proyectos y obras orientados predominantemente por el estilo neocolonial, de carácter nacionalista, y eventualmente por los preceptos eclécticos internacionales.


En 1929 se casa con Julieta Modesto Guimarães, Leleta, y, durante una crisis profesional, se traslada junto con ella a Correias, en las cercanías de Petrópolis, Río de Janeiro. Allí, traba contacto con [[Gregori Warchavchik]], autor de la Casa Modernista, primer proyecto moderno en Brasil publicado en la revista Paratodos, lo que refuerza su insatisfacción con la arquitectura académica.  
En 1929 se casa con Julieta Modesto Guimarães, Leleta, y, durante una crisis profesional, se traslada junto con ella a Correias, en las cercanías de Petrópolis, Río de Janeiro. Allí, traba contacto con [[Gregori Warchavchik]], autor de la [[Casa de rua Itápolis|Casa Modernista]], primer proyecto moderno en Brasil publicado en la revista Paratodos, lo que refuerza su insatisfacción con la arquitectura académica.  


En 1930 es invitado a trabajar como asesor de obras del Itamaraty y regresa a Río de Janeiro. Después de la Revolución de 1930 es nombrado director de la ENBA por Rodrigo Melo Franco de Andrade.
En 1930 es invitado a trabajar como asesor de obras del Itamaraty y regresa a Río de Janeiro. Después de la Revolución de 1930 es nombrado director de la ENBA por Rodrigo Melo Franco de Andrade.
Línea 31: Línea 31:


==Obras==
==Obras==
<center><gallery widths="160px" heights="160px" perrow="4">
{{Obras}}
Archivo:LucioCosta.ApartamentosGamboa.jpg|Apartamentos Proletarios, Gamboa, Rio de de Janeiro (1931-1933)
==Publicaciones==
Archivo:PalacioGustavoCapanema.9.jpg|[[Palacio Gustavo Capanema|Ministerio de Educación y Salud (MES)]], Río de Janeiro (1936-1943)
Archivo:LucioCosta.PabellonBrasilNuevaYork.jpg|Pabellón de Brasil en la Feria Mundial de Nueva York (1938-1939), con Niemeyer.
Archivo:LucioCosta.ParkHotel.jpg|Park Hotel, Parque San Clemente, Nova Friburgo, Rio de Janeiro (1941-1944)
Archivo:LucioCosta.CasaBaraoSaavedra.jpg|Casa Barão de Saavedra, Petrópolis (1942)
Archivo:LucioCosta.CasaHungriaMachadoi.jpg|Casa Hungría Machado, Río de Janeiro (1942-1943)
Archivo:LucioCosta.ParqueGuinle.jpg|''Parque Guinle'', Laranjeiras, Rio de Janeiro (1948-1954)
Archivo:LucioCosta.JockeyClub.jpg|Sede del Jockey Club, Río de Janeiro (1956)
Archivo:LucioCosta.BancoAlianza.jpg|Banco Aliança, Río de Janeiro (1956)
Archivo:Le Corbusier.Casa de Brasil.3.jpg|[[Casa de Brasil en la Ciudad Universitaria de París]] (1957-1959) con Le Corbusier
Archivo:LucioCosta.Brasilia.jpg|Planificación de Brasilia (1957)
</gallery></center>
 
==Producción bibliográfica==
*1939 - Razões da Nova Arquitetura
*1939 - Razões da Nova Arquitetura
*1945 - Considerações sobre o Ensino da Arquitetura
*1945 - Considerações sobre o Ensino da Arquitetura
*1952 - O Arquiteto e a Sociedade Contemporânea  
*1952 - O Arquiteto e a Sociedade Contemporânea  
*1995 - Registro de uma Vivência. São Paulo: Empresa das Artes
*1995 - Registro de uma Vivência. São Paulo: Empresa das Artes
 
{{Referencias}}
==Referencias==
{{Ref|url=http://www.itaucultural.org.br/aplicExternas/enciclopedia_ic/index.cfm?fuseaction=artistas_biografia_esp&cd_item=1&cd_idioma=28557&cd_verbete=8815}}
* http://www.itaucultural.org.br/aplicExternas/enciclopedia_ic/index.cfm?fuseaction=artistas_biografia_esp&cd_item=1&cd_idioma=28557&cd_verbete=8815
==Enlaces externos==
==Enlaces externos==
*[http://www.casadeluciocosta.org Sitio oficial - Casa de Lucio Costa]
*[http://www.casadeluciocosta.org Sitio oficial - Casa de Lucio Costa]
{{VIAF|24785160}}
{{VO-A}}
{{VO-A}}
{{Arquitectos}}{{Urbanistas}}{{Teóricos}}
{{Arquitectos}}
{{VerArq}}
{{Urbanistas}}
{{Teóricos}}
{{Movimiento moderno}}
{{Movimiento moderno}}
{{Brasil}}
{{Brasil}}
{{XX}}
{{XX}}
{{FAD}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/276870...692508