Diferencia entre revisiones de «Mezquita Catedral de Córdoba»

Línea 136: Línea 136:
Tras la conquista cristiana, el antiguo alminar queda reconvertido en campanario. Su aprovechamiento se sucede hasta el año 1589, cuando un terremoto afecta a su estructura y se decide la edificación de una nueva torre que envuelve parte de los vestigios califales.
Tras la conquista cristiana, el antiguo alminar queda reconvertido en campanario. Su aprovechamiento se sucede hasta el año 1589, cuando un terremoto afecta a su estructura y se decide la edificación de una nueva torre que envuelve parte de los vestigios califales.


La nueva torre catedralicia se inicia en 1593 según el proyecto de [[Hernán Ruiz III]], que llegó a concluir el cuerpo de campanas. Posteriormente, se suceden las intervenciones de [[Juan Sequero de Matilla]], arquitecto que añade el cuerpo del reloj, y de Gaspar de la Peña, autor de la linterna sobre la que se asienta la figura de San Rafael, obra de Pedro de la Paz y Bernabé Gómez del Río.  
La nueva torre catedralicia se inicia en 1593 según el proyecto de [[Hernán Ruiz III]], que llegó a concluir el cuerpo de campanas. Posteriormente, se suceden las intervenciones de [[Juan Sequero de Matilla]], arquitecto que añade el cuerpo del reloj, y de [[Gaspar de la Peña]], autor de la linterna sobre la que se asienta la figura de San Rafael, obra de Pedro de la Paz y Bernabé Gómez del Río.  
{{clear}}
{{clear}}


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/692388