Diferencia entre revisiones de «Mezquita Catedral de Córdoba»

Línea 36: Línea 36:
{{clear}}
{{clear}}


=== Abderramán I ===
=== Abderramán I (784-786) ===
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=420px mode=nolines perrow=1>002-mezquitacordoba-abderramanI.jpg|{{AltC|Planta de la Mezquita de Abderramán I sobre la planta actual. }}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=420px mode=nolines perrow=1>002-mezquitacordoba-abderramanI.jpg|{{AltC|Planta de la Mezquita de Abderramán I sobre la planta actual. }}</hovergallery></div>
El inicio de su construcción se debe al primer emir rey de Córdoba, haciéndose sobre el emplazamiento de la Basílica visigoda de San Vicente Mártir, iglesia construida en el siglo V, en cuyo solar se inicia la edificación del oratorio o ''haram'' en el año 786.
La primitiva Aljama adopta en su planta un modelo basilical inspirado en las mezquitas de Damasco y al-Aqsa de Jerusalén. El espacio está dividido en once naves de idéntica anchura a excepción de la central, que conduce al ''mihrab'' y las dos de los extremos, todas ellas perpendiculares al muro de quibla y constan de doce tramos o crujías que corren en dirección al muro de la ''Quibla''. Este gran espacio aparece articulado a través de un módulo de arquerías superpuestas, sistema constructivo, en el que se perciben las ricas influencias del arte helenístico, romano o visigodo, que no sólo marcará el desarrollo constructivo del edificio sino que ejercerá una enorme influencia en la historia de la arquitectura universal. La solución adoptada, de gran creatividad, supone además la reutilización de los materiales romanos y visigodos pertenecientes a otras construcciones previas, como es el caso de la Basílica de San Vicente, sobre los cuales se elevan pilares rectangulares de sillería que dotan de más altura al conjunto. Para darle estabilidad a este alzado se recurre a dobles arcos, de los cuales el inferior, de herradura, hace funciones de entibo, mientras que el superior, de medio punto, es el que soporta la cubierta. Este sistema, además de la alternancia cromática y material de las [[dovela]]s, rojas de ladrillo, amarillentas las de [[caliza]], parece estar inspirado en el acueducto romano de Los Milagros (Mérida).
La primitiva Aljama adopta en su planta un modelo basilical inspirado en las mezquitas de Damasco y al-Aqsa de Jerusalén. El espacio está dividido en once naves de idéntica anchura a excepción de la central, que conduce al ''mihrab'' y las dos de los extremos, todas ellas perpendiculares al muro de quibla y constan de doce tramos o crujías que corren en dirección al muro de la ''Quibla''. Este gran espacio aparece articulado a través de un módulo de arquerías superpuestas, sistema constructivo, en el que se perciben las ricas influencias del arte helenístico, romano o visigodo, que no sólo marcará el desarrollo constructivo del edificio sino que ejercerá una enorme influencia en la historia de la arquitectura universal. La solución adoptada, de gran creatividad, supone además la reutilización de los materiales romanos y visigodos pertenecientes a otras construcciones previas, como es el caso de la Basílica de San Vicente, sobre los cuales se elevan pilares rectangulares de sillería que dotan de más altura al conjunto. Para darle estabilidad a este alzado se recurre a dobles arcos, de los cuales el inferior, de herradura, hace funciones de entibo, mientras que el superior, de medio punto, es el que soporta la cubierta. Este sistema, además de la alternancia cromática y material de las [[dovela]]s, rojas de ladrillo, amarillentas las de [[caliza]], parece estar inspirado en el acueducto romano de Los Milagros (Mérida).


Línea 48: Línea 46:
El resultado es un inmenso bosque de columnas coronado de doble arquería que recuerda a un palmeral. El conjunto se cierra con el muro de la ''qibla'', que a diferencia del resto de mezquitas no está orientado hacia La Meca sino hacia el sur.
El resultado es un inmenso bosque de columnas coronado de doble arquería que recuerda a un palmeral. El conjunto se cierra con el muro de la ''qibla'', que a diferencia del resto de mezquitas no está orientado hacia La Meca sino hacia el sur.
{{clear}}
{{clear}}
=== Hisham I ===
=== Hisham I (788)===
Terminó el patio o ''sahn'' y erigió el primer [[alminar]]. Este primitivo alminar, de planta cuadrada, fue más tarde derribado por Abderramán III quien construyó otro, luego parcialmente desmochado, y cuyos restos se encuentran actualmente embutidos en el campanario cristiano de la catedral. La cimentación del alminar de Hisham I se encuentra bajo el Patio de los Naranjos.
Terminó el patio o ''sahn'' y erigió el primer [[alminar]]. Este primitivo alminar, de planta cuadrada, fue más tarde derribado por Abderramán III quien construyó otro, luego parcialmente desmochado, y cuyos restos se encuentran actualmente embutidos en el campanario cristiano de la catedral. La cimentación del alminar de Hisham I se encuentra bajo el Patio de los Naranjos.


=== Abderramán II ===
=== Abderramán II (833-848)===
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=420px mode=nolines perrow=1>001-mezquitacordoba-abderramanII.jpg|{{AltC|Planta de la Mezquita de Abderramán II sobre la planta actual.  }}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=420px mode=nolines perrow=1>001-mezquitacordoba-abderramanII.jpg|{{AltC|Planta de la Mezquita de Abderramán II sobre la planta actual.  }}</hovergallery></div>
La ampliación de Abderramán II responde a la necesidad impuesta por el desarrollo demográfico que registra Córdoba en estos momentos lo que determinaría la necesidad de un oratorio (''haram'') con un aforo mayor para poder albergar más fieles durante la celebración de los viernes. Así, la sala de oración crece en ocho nuevas naves hacia el sur.
La ampliación de Abderramán II responde a la necesidad impuesta por el desarrollo demográfico que registra Córdoba en estos momentos lo que determinaría la necesidad de un oratorio (''haram'') con un aforo mayor para poder albergar más fieles durante la celebración de los viernes. Así, la sala de oración crece en ocho nuevas naves hacia el sur.
Línea 62: Línea 60:
{{clear}}
{{clear}}


=== Abderramán III ===
=== Abderramán III (951-952)===
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=420px mode=nolines perrow=1>007-mezquitacordoba-abderramanIII.jpg|{{AltC|Planta de la Mezquita de Abderramán III sobre la planta actual. }}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=420px mode=nolines perrow=1>007-mezquitacordoba-abderramanIII.jpg|{{AltC|Planta de la Mezquita de Abderramán III sobre la planta actual. }}</hovergallery></div>
Aunque bajo el mandato de Abderramán III no se procede a la ampliación de la sala de oración, su legado si se encuentra presente en el edificio. El que fuera primer califa de Córdoba consolida la fachada del oratorio que se proyecta al patio, tal y como recuerda una inscripción localizada en el Arco de Bendiciones. Su intervención consiste en la superposición, a la fachada primitiva, de una galería de once arcos de herraduras apeados sobre columnas de fustes rosas y capiteles corintios. Destaca la solución adoptada en el tejaroz, en el que se proyecta un interesante conjunto de modillones.  
Aunque bajo el mandato de Abderramán III no se procede a la ampliación de la sala de oración, su legado si se encuentra presente en el edificio. El que fuera primer califa de Córdoba consolida la fachada del oratorio que se proyecta al patio, tal y como recuerda una inscripción localizada en el Arco de Bendiciones. Su intervención consiste en la superposición, a la fachada primitiva, de una galería de once arcos de herraduras apeados sobre columnas de fustes rosas y capiteles corintios. Destaca la solución adoptada en el tejaroz, en el que se proyecta un interesante conjunto de modillones.  
Línea 69: Línea 67:


{{clear}}
{{clear}}
=== Alhakén II ===
=== Alhakén II (962-966)===
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=420px mode=nolines perrow=1>001-mezquitacordoba-alhakamII.jpg|{{AltC|La ampliación deAlhakén II sobre la planta actual. }}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=420px mode=nolines perrow=1>001-mezquitacordoba-alhakamII.jpg|{{AltC|La ampliación deAlhakén II sobre la planta actual. }}</hovergallery></div>
Coincidiendo con el esplendor del califato, durante el siglo X se llevarán a cabo las más extensas intervenciones en la mezquita. Pero será la de Alhakén II la ampliación más bella y rica. El segundo día de su reinado encarga a su chambelán Chafar (o Yafar) las obras.
Coincidiendo con el esplendor del califato, durante el siglo X se llevarán a cabo las más extensas intervenciones en la mezquita. Pero será la de Alhakén II la ampliación más bella y rica. El segundo día de su reinado encarga a su chambelán Chafar (o Yafar) las obras.
Línea 80: Línea 78:
{{clear}}
{{clear}}


=== Almanzor ===
=== Almanzor (991-994)===
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=420px mode=nolines perrow=1>001-mezquitacordoba-almanzor01.jpg|{{AltC|Planta de la Ampliación de Almanzor sobre la actual.}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=420px mode=nolines perrow=1>001-mezquitacordoba-almanzor01.jpg|{{AltC|Planta de la Ampliación de Almanzor sobre la actual.}}</hovergallery></div>
Dado el continuo crecimiento demográfico de Córdoba, este ''hayib'' decide llevar a cabo la tercera y última de las intervenciones en la mezquita durante el siglo X. Su ampliación, la más extensa de todas, afecta tanto al oratorio como al patio. Pero esta ampliación no se hará hacia el sur como las anteriores, puesto que la cercanía del Guadalquivir lo impide. La expansión será hacia el este, para lo que Almanzor debió expropiar el cacerío que ocupaba la zona. Se construyen ocho nuevas naves que dejan descentrado el mihrab y el extendido muro de la ''[[qibla]]'' ya no es doble, sino simple.  
Dado el continuo crecimiento demográfico de Córdoba, este ''hayib'' decide llevar a cabo la tercera y última de las intervenciones en la mezquita durante el siglo X. Su ampliación, la más extensa de todas, afecta tanto al oratorio como al patio. Pero esta ampliación no se hará hacia el sur como las anteriores, puesto que la cercanía del Guadalquivir lo impide. La expansión será hacia el este, para lo que Almanzor debió expropiar el cacerío que ocupaba la zona. Se construyen ocho nuevas naves que dejan descentrado el mihrab y el extendido muro de la ''[[qibla]]'' ya no es doble, sino simple.  
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/692377