Diferencia entre revisiones de «Mezquita Catedral de Córdoba»

Línea 25: Línea 25:
=== Orígenes cristianos ===
=== Orígenes cristianos ===
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=420px mode=nolines perrow=1>Restos de la basílica de San Vicente - Mezquita de Córdoba.jpg|{{AltC|Restos de la Basílica de San Vicente en las excavaciones arqueológicas realizadas en la Mezquita-Catedral.}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=420px mode=nolines perrow=1>Restos de la basílica de San Vicente - Mezquita de Córdoba.jpg|{{AltC|Restos de la Basílica de San Vicente en las excavaciones arqueológicas realizadas en la Mezquita-Catedral.}}</hovergallery></div>
Tras caer Córdoba bajo dominio Sarraceno, la basílica visigótica de San Vicente, que había sido el templo cristiano más importante de la ciudad desde el siglo V, fue expropiada y destruida para construir en su lugar una mezquita.  
Tras caer Córdoba bajo dominio Sarraceno, la basílica visigótica de San Vicente, que había sido el templo cristiano más importante de la ciudad desde el siglo V, fue expropiada y destruida para construir en su lugar una mezquita. Los restos de la basílica se sitúan bajo el oratorio fundacional de Abderramán I.
 
Construida en el siglo VI, los restos de la basílica se sitúan bajo el oratorio fundacional de Abderramán I.
{{clear}}
{{clear}}


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/692365