Diferencia entre revisiones de «Mezquita Catedral de Córdoba»

Sin resumen de edición
Línea 3: Línea 3:
La antigua '''mezquita de Córdoba''', convertida en el siglo XIII en la actual '''Catedral de Santa María Córdoba''', constituye el monumento más importante de la [[Arquitectura de España#Arquitectura de Al-Ándalus|arquitectura hispano-musulmana]], junto a la [[Alhambra]] y con una superficie de 23.400 metros cuadrados, fue la tercera mezquita más grande del mundo, por detrás de las de Casablanca y La Meca.
La antigua '''mezquita de Córdoba''', convertida en el siglo XIII en la actual '''Catedral de Santa María Córdoba''', constituye el monumento más importante de la [[Arquitectura de España#Arquitectura de Al-Ándalus|arquitectura hispano-musulmana]], junto a la [[Alhambra]] y con una superficie de 23.400 metros cuadrados, fue la tercera mezquita más grande del mundo, por detrás de las de Casablanca y La Meca.
{{clear}}
{{clear}}
== Descripción del monumento ==
<!--== Descripción del monumento ==
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=420px mode=nolines perrow=1>Mezquita1.jpg|{{AltC|Vista exterior de la Mezquita-Catedral.}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=420px mode=nolines perrow=1>Mezquita1.jpg|{{AltC|Vista exterior de la Mezquita-Catedral.}}</hovergallery></div>
La mezquita se compone de tres partes: "El Patio de los Naranjos" (conserva buena parte de su aspecto original), al que se accede por la Puerta del Perdón, de estilo [[arte mudéjar|mudéjar]] (1377), en donde se observan las hileras de naranjos y palmeras, de las fuentes y los arcos de herradura que lo rodean junto a la puerta se levanta el [[alminar]] desmochado parcialmente y rodeado, a principios del siglo XVII, de un «encofrado» de estilo herreriano.
La mezquita se compone de tres partes: "El Patio de los Naranjos" (conserva buena parte de su aspecto original), al que se accede por la Puerta del Perdón, de estilo [[arte mudéjar|mudéjar]] (1377), en donde se observan las hileras de naranjos y palmeras, de las fuentes y los arcos de herradura que lo rodean junto a la puerta se levanta el [[alminar]] desmochado parcialmente y rodeado, a principios del siglo XVII, de un «encofrado» de estilo herreriano.
Línea 15: Línea 15:
De la antigua iglesia cristiana, destruida para construir en su solar la mezquita, apenas quedó rastro y solo a raíz de algunos trabajos iniciados en la década de 1940 se lograron recuperar algunos de sus restos en el subsuelo de la Catedral, fundamentalmente mosaicos y los pilares
De la antigua iglesia cristiana, destruida para construir en su solar la mezquita, apenas quedó rastro y solo a raíz de algunos trabajos iniciados en la década de 1940 se lograron recuperar algunos de sus restos en el subsuelo de la Catedral, fundamentalmente mosaicos y los pilares
{{clear}}
{{clear}}
-->
== Etapas constructivas ==
== Etapas constructivas ==


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/692276